El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

Image description

“Estamos ante un encarecimiento muy abultado que añade, de media, casi 150 euros más al mes para los inquilinos, lo que eleva aún más la barrera de acceso a la vivienda. La presión entre oferta y demanda aumenta, debido a que el alquiler sigue siendo la primera solución habitacional para los colectivos jóvenes que son quienes más interactúan con la vivienda. Del lado de la oferta, el parque disponible de arrendamiento privado se reduce de manera significativa pasándose a la venta o a otras modalidades de alquiler. Estos aumentos no responden a un momento puntual, sino que llevan produciéndose de forma encadenada durante tres años, lo que indica la urgencia de políticas públicas enfocadas al fomento de la oferta para evitar que esta inaccesibilidad al alquiler se cronifique“, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Si calculamos este último incremento interanual (18%) en euros (3,08 €/m2 al mes) y lo multiplicamos por los 80 metros de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos en alquiler 244 euros más caros que hace un año.

Así, Cataluña ha pasado de una variación interanual del 8% de mayo de 2024 al 18% detectado en el mismo periodo de 2025. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda ha pasado de los 16,99 euros/m2 al mes de mayo de 2024 a los 20,04 euros/m2 al mes de mayo de 2025.

Si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, se observa que en las 16 comunidades se incrementa el precio interanual en mayo. Las comunidades autónomas con incrementos superiores al 10% son: Cataluña (18,0%), Castilla-La Mancha (14,1%), Madrid (13,3%), Aragón (13,1%), Región de Murcia (11,0%), Canarias (10,6%), Andalucía (10,3%), La Rioja (10,1%) y Comunitat Valenciana (10,0%). Le siguen, Galicia (9,5%), Castilla y León (8,0%), Asturias (7,9%), País Vasco (6,5%), Cantabria (4,4%), Extremadura (4,4%) y Navarra (3,0%). Por otro lado, en Baleares se produce en segundo descenso interanual del año (-2,7%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, las cinco con precios superiores a los 15,00 €/m2 al mes son: Madrid con 21,17 €/m2 al mes, Cataluña con 20,04 €/m2 al mes, Baleares con 18,24 €/m2 al mes, País Vasco con 16,78 €/m2 al mes y Canarias con 15,07 €/m2 al mes. Le siguen, Cantabria con 13,73 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 13,52 €/m2 al mes, Navarra con 11,94 €/m2 al mes, Andalucía con 11,63 €/m2 al mes, Asturias con 10,92 €/m2 al mes, Aragón con 10,73 €/m2 al mes, Galicia con 10,19 €/m2 al mes, Región de Murcia con 10,03 €/m2 al mes, Castilla y León con 9,68 €/m2 al mes, La Rioja con 9,06 €/m2 al mes, Castilla-La Mancha con 7,95 €/m2 al mes y Extremadura con 7,06 €/m2 al mes.

Provincias 

El precio del alquiler interanual sube en las cuatro provincias con variación interanual analizadas por Fotocasa. El orden de las provincias con los incrementos interanuales es: Lleida (19,4%), Barcelona (14,7%), Tarragona (10,4%) y Girona (5,9%).

Las cuatro provincias con precios de mayor a menor precio son: Barcelona con 21,17 €/m2 al mes, Girona con 15,50 €/m2 al mes, Tarragona con 10,89 €/m2 al mes y Lleida con 9,59 €/m2 al mes.

Municipios

El precio del alquiler interanual sube en nueve de las 13 ciudades con variación interanual analizadas por Fotocasa. Si vemos con detalle las ciudades con variación interanual analizadas, el orden de mayor a menor precio es: Tarragona capital (16,8%), Manresa (14,9%), Reus (12,6%), Girona capital (11,4%), Vic (8,8%), L'Hospitalet de Llobregat (8,7%), Terrassa (7,8%), Barcelona capital (4,5%) y Lleida capital (2,7%). Mientras, los municipios con descensos interanuales son: Sabadell (-16,1%), Sant Cugat del Vallès (-12,6%), Tortosa (-6,0%) y Badalona (-1,7%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en mayo, vemos que cinco ciudades sobrepasan los 20,00 €/m2 al mes y son: Santa Coloma de Gramenet con 24,12 €/m2 al mes, Esplugues de Llobregat con 23,20 €/m2 al mes, Barcelona capital con 22,98 €/m2 al mes, L'Hospitalet de Llobregat con 21,43 €/m2 al mes y Sitges con 20,00 €/m2 al mes.

Por otro lado, las ciudades más económicas para alquilar son: Tortosa con 7,52 €/m2 al mes, Lleida capital con 8,56 €/m2 al mes, Manresa con 9,75 €/m2 al mes y Reus con 9,78 €/m2 al mes.

Distritos de Barcelona

El precio del alquiler sube en mayo en los ocho distritos con variación interanual. Los distritos con incrementos interanuales son: Les Corts (12,3%), Horta - Guinardó (7,6%), Gràcia (7,3%), Sants - Montjuïc (5,9%), Ciutat Vella (3,7%), Sant Martí (3,4%), Sarrià - Sant Gervasi (3,0%) y Eixample (2,5%).

En cuanto al precio por metro cuadrado, el orden de los distritos de mayor a menor precio es: Gràcia con 23,94 €/m2 al mes, Ciutat Vella con 23,36 €/m2 al mes, Eixample con 23,26 €/m2 al mes, Sant Martí con 23,08 €/m2 al mes, Sarrià - Sant Gervasi con 22,99 €/m2 al mes, Sants - Montjuïc con 22,38 €/m2 al mes, Les Corts con 22,18 €/m2 al mes, Sant Andreu con 21,84 €/m2 al mes, Nou Barris con 21,15 €/m2 al mes y Horta - Guinardó con 19,81 €/m2 al mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, ha cerrado este jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.