El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

Image description

“Estamos ante un encarecimiento muy abultado que añade, de media, casi 150 euros más al mes para los inquilinos, lo que eleva aún más la barrera de acceso a la vivienda. La presión entre oferta y demanda aumenta, debido a que el alquiler sigue siendo la primera solución habitacional para los colectivos jóvenes que son quienes más interactúan con la vivienda. Del lado de la oferta, el parque disponible de arrendamiento privado se reduce de manera significativa pasándose a la venta o a otras modalidades de alquiler. Estos aumentos no responden a un momento puntual, sino que llevan produciéndose de forma encadenada durante tres años, lo que indica la urgencia de políticas públicas enfocadas al fomento de la oferta para evitar que esta inaccesibilidad al alquiler se cronifique“, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Si calculamos este último incremento interanual (18%) en euros (3,08 €/m2 al mes) y lo multiplicamos por los 80 metros de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos en alquiler 244 euros más caros que hace un año.

Así, Cataluña ha pasado de una variación interanual del 8% de mayo de 2024 al 18% detectado en el mismo periodo de 2025. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda ha pasado de los 16,99 euros/m2 al mes de mayo de 2024 a los 20,04 euros/m2 al mes de mayo de 2025.

Si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, se observa que en las 16 comunidades se incrementa el precio interanual en mayo. Las comunidades autónomas con incrementos superiores al 10% son: Cataluña (18,0%), Castilla-La Mancha (14,1%), Madrid (13,3%), Aragón (13,1%), Región de Murcia (11,0%), Canarias (10,6%), Andalucía (10,3%), La Rioja (10,1%) y Comunitat Valenciana (10,0%). Le siguen, Galicia (9,5%), Castilla y León (8,0%), Asturias (7,9%), País Vasco (6,5%), Cantabria (4,4%), Extremadura (4,4%) y Navarra (3,0%). Por otro lado, en Baleares se produce en segundo descenso interanual del año (-2,7%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, las cinco con precios superiores a los 15,00 €/m2 al mes son: Madrid con 21,17 €/m2 al mes, Cataluña con 20,04 €/m2 al mes, Baleares con 18,24 €/m2 al mes, País Vasco con 16,78 €/m2 al mes y Canarias con 15,07 €/m2 al mes. Le siguen, Cantabria con 13,73 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 13,52 €/m2 al mes, Navarra con 11,94 €/m2 al mes, Andalucía con 11,63 €/m2 al mes, Asturias con 10,92 €/m2 al mes, Aragón con 10,73 €/m2 al mes, Galicia con 10,19 €/m2 al mes, Región de Murcia con 10,03 €/m2 al mes, Castilla y León con 9,68 €/m2 al mes, La Rioja con 9,06 €/m2 al mes, Castilla-La Mancha con 7,95 €/m2 al mes y Extremadura con 7,06 €/m2 al mes.

Provincias 

El precio del alquiler interanual sube en las cuatro provincias con variación interanual analizadas por Fotocasa. El orden de las provincias con los incrementos interanuales es: Lleida (19,4%), Barcelona (14,7%), Tarragona (10,4%) y Girona (5,9%).

Las cuatro provincias con precios de mayor a menor precio son: Barcelona con 21,17 €/m2 al mes, Girona con 15,50 €/m2 al mes, Tarragona con 10,89 €/m2 al mes y Lleida con 9,59 €/m2 al mes.

Municipios

El precio del alquiler interanual sube en nueve de las 13 ciudades con variación interanual analizadas por Fotocasa. Si vemos con detalle las ciudades con variación interanual analizadas, el orden de mayor a menor precio es: Tarragona capital (16,8%), Manresa (14,9%), Reus (12,6%), Girona capital (11,4%), Vic (8,8%), L'Hospitalet de Llobregat (8,7%), Terrassa (7,8%), Barcelona capital (4,5%) y Lleida capital (2,7%). Mientras, los municipios con descensos interanuales son: Sabadell (-16,1%), Sant Cugat del Vallès (-12,6%), Tortosa (-6,0%) y Badalona (-1,7%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en mayo, vemos que cinco ciudades sobrepasan los 20,00 €/m2 al mes y son: Santa Coloma de Gramenet con 24,12 €/m2 al mes, Esplugues de Llobregat con 23,20 €/m2 al mes, Barcelona capital con 22,98 €/m2 al mes, L'Hospitalet de Llobregat con 21,43 €/m2 al mes y Sitges con 20,00 €/m2 al mes.

Por otro lado, las ciudades más económicas para alquilar son: Tortosa con 7,52 €/m2 al mes, Lleida capital con 8,56 €/m2 al mes, Manresa con 9,75 €/m2 al mes y Reus con 9,78 €/m2 al mes.

Distritos de Barcelona

El precio del alquiler sube en mayo en los ocho distritos con variación interanual. Los distritos con incrementos interanuales son: Les Corts (12,3%), Horta - Guinardó (7,6%), Gràcia (7,3%), Sants - Montjuïc (5,9%), Ciutat Vella (3,7%), Sant Martí (3,4%), Sarrià - Sant Gervasi (3,0%) y Eixample (2,5%).

En cuanto al precio por metro cuadrado, el orden de los distritos de mayor a menor precio es: Gràcia con 23,94 €/m2 al mes, Ciutat Vella con 23,36 €/m2 al mes, Eixample con 23,26 €/m2 al mes, Sant Martí con 23,08 €/m2 al mes, Sarrià - Sant Gervasi con 22,99 €/m2 al mes, Sants - Montjuïc con 22,38 €/m2 al mes, Les Corts con 22,18 €/m2 al mes, Sant Andreu con 21,84 €/m2 al mes, Nou Barris con 21,15 €/m2 al mes y Horta - Guinardó con 19,81 €/m2 al mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Barcelona Vaults se consolida como alternativa al sistema bancario tras su primer año de actividad

En un escenario marcado por la creciente percepción de inseguridad en entornos urbanos, soluciones privadas como las cajas de seguridad de Barcelona Vaults, primer centro privado de alquiler de cajas de seguridad al margen del sistema bancario en España, han cobrado protagonismo. La filial del holding irlandés The Vaults Group, ha cerrado su primer año de operaciones con un balance muy positivo: más de 750 cajas de seguridad alquiladas, una tasa de crecimiento del 25% y futuras aperturas en Madrid, Valencia, Marbella, Málaga y Alicante, cifras que reflejan el aumento sostenido del interés por soluciones de seguridad física fuera del sistema bancario tradicional, tal y como ha confirmado Seamus Fahy, Managing Director de Barcelona Vaults, durante el evento celebrado esta mañana ante los medios de comunicación. 

La Sagrada Familia y el papel primordial de Jansen en su estética interior y exterior

Los elegantes y minimalistas sistemas de acero con rotura de puente térmico para puertas, ventanas o lucernarios de Jansen Iberia han desempeñado y siguen desempeñando un papel clave en la preservación de la esencia del icónico edificio, asegurando la durabilidad y funcionalidad de los elementos sin comprometer la estética original. Las características moldeables y ornamentales del acero son básicas para adecuarse a la estética transgresora de la Sagrada Familia, personalizando su estética y su forma como nunca antes se ha visto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.