Así opera Buo, el supermercado que lucha contra la inflación (cómo hacen para ser más baratos que Mercadona y Carrefour)

(Por Álvaro Ramírez Narbón) Buo es una startup, sí, pero también un supermercado, dos categorías que no suelen ir de la mano. Se consideran el minorista “más barato de España” y aunque por ahora sólo operan en Barcelona, su proyecto es escalable a cualquier país. 

Image description
Las promesas de ahorro de Buo comparado con la competencia
Image description
De izquierda a derecha: Borja Solé, Rubén Vilar y Carlos Costa
Image description
En momentos de precios alto, Buo promete compras más baratas

Su promesa de valor es fuerte y alta en tiempos de precios crecientes: ahorrar hasta 30% en la misma compra, sin sustituir productos por otras marcas. 

En diálogo con InfoNegocios, sus fundadores Borja Solé, Rubén Vilar y Carlos Costa, nos develan las particularidades de esta empresa que lleva haciendo mucho ruido desde hace meses, dentro de un sector tan competitivo como el de los minoristas. 

Empecemos por lo básico: ¿qué es Buo?
Buo
es una startup de social commerce nacida en Barcelona con la misión de revolucionar la industria del retail, reduciendo drásticamente los costes del supermercado para los consumidores. 

Nuestro objetivo es pagar más y mejor a los propios productores, al mismo tiempo que los consumidores pagan menos por los productos que necesitan. 

Suena bien, pero… ¿cómo lo logran?
Eliminando todos los intermediarios innecesarios de la cadena de producción y suprimiendo las principales fricciones que tenía hasta ahora la compra online: precios más altos, costes de envío y pedidos mínimos.

¿Y con eso qué ahorro consigue el consumidor?
Nos diferenciamos porque en tus pedidos te puedes ahorrar hasta un 30% en tu compra semanal con todo tipo de productos. Puedes realizar una compra como cualquier otra con la misma calidad. Ofrecemos de todo: bebidas, leche y bebidas vegetales, todo tipo de alimentación, café, productos de higiene, productos para bebés, productos de limpieza y hogar y muchos más.

Apostamos porque el consumidor recoja su compra cuándo él quiera, en un punto de recogida a 5 minutos de su casa. Tenemos más de 40 puntos de recogida localizados por toda la ciudad. Olvídate de pagar por el delivery y de las colas infernales del supermercado.

¿Algún otro diferencial?
Sí, ofrecemos una propuesta alternativa como las compras en grupo, para pagar menos. Puedes crear o unirte a un grupo y desbloquear descuentos colectivos.

Los pagos los puedes hacer de una forma fácil y segura con cualquier tipo de  tarjeta. El cliente puede hacer un seguimiento de su pedido desde la app en todo momento: hasta que se entrega al punto de recogida.

¿Qué los diferencia de los Getir o Gorillas?
Nuestro modelo es opuesto al quick-commerce de casos como Getir, Gorillas o Glovo. No entregamos en 10 minutos, sino que nuestra propuesta de valor radica en tener productos de buena calidad a un precio muy por debajo de la competencia.

Los usuarios se unen en grupos a la hora de comprar, lo cual nos permite tener un mayor poder de negociación con los proveedores y poder bajar los precios. 

No hacemos envíos, sino que repartimos a través de puntos de recogida que se ubican a un máximo de 5 minutos de las casas de nuestros clientes.

¿Qué planes de expansión tenéis? 
Nuestra idea es mejorar las operaciones en Barcelona y tenemos planes de expandirnos a Madrid en los próximos dos meses. Dónde posiblemente abramos nuevos puntos de recogida conectando así las dos grandes ciudades. 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.