El Gobierno impulsa la misión satelital más ambiciosa de la Estrategia NewSpace de Cataluña (con una inversión de 3,4 millones de euros)

El Gobierno ha dado el pistoletazo de salida a la cuarta misión satelital de la Estrategia NewSpace de Cataluña, y segunda de Observación de la Tierra, con la adjudicación a la empresa Open Cosmos del contrato para el desarrollo de la misión y para el diseño, construcción y lanzamiento del satélite que debe proveer el servicio contratado. Lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, acompañado de la secretaria de Políticas Digitales, Gina Tost i Faus, en un acto dirigido al ecosistema catalán de la nueva economía del espacio que ha tenido lugar esta tarde en el Distrito Administrativo de la Generalitat de Cataluña, en Barcelona.

Image description

El acto también ha contado con la participación de Ignasi Ribas Canudas, director del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), entidad que gestiona su misión y que ha licitado su servicio; Rafel Jordà Siquier, CEO de Open Cosmos, empresa adjudicataria de la licitación; y Julià Talaya López, subdirector general de Geodesia y Cartografía del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC), entidad que interviene en la misión en el procesamiento de los datos satelitales y su implementación en casos de uso.

Según ha destacado el conseller Torrent, "estamos ante la misión más grande y ambiciosa de las impulsadas hasta ahora, que dará continuidad, complementará, ampliará y mejorará las prestaciones de la primera misión de observación de la Tierra, el Menut". En este sentido, Torrent ha recordado que "desde el año 2020 y hasta que acabe este 2024, el Gobierno habrá invertido un total de 23M€ en la Estrategia NewSpace, que no solo han permitido poner en marcha cuatro misiones satelitalarias, uno de los pilares principales, sino también impulsar muchas otras acciones enmarcadas en los diferentes ejes de actuación de la estrategia: ecosistema, talento y sociedad, infraestructura, casos de uso...". Finalmente, el consejero ha querido agradecer al sector su implicación: "como todas las estrategias en tecnologías digitales avanzadas que impulsamos desde el Gobierno, la de NewSpace no es del Gobierno, es de todos: es gracias a la complicidad de todo el ecosistema que conseguimos que impacten en beneficio de la economía y la sociedad catalanas".

Objetivos de la nueva misión de observación de la Tierra

El contrato entre el IEEC y la empresa Open Cosmos para la nueva misión de la Estrategia NewSpace se firmó el pasado 7 de marzo, por un importe de 3,4M€, con dos objetivos principales: la adquisición y procesado de datos de observación de la Tierra sobre Cataluña y actuar como proyecto tractor para el sector, la sociedad y la atracción de talento.

Para alcanzar estos objetivos, el contrato contempla el diseño, construcción y lanzamiento de un microsatélite de observación de la Tierra en órbita baja con una serie de prestaciones adicionales para poder proveer el servicio requerido por la misión, como: la mejora de resolución y ancho de captura respetando la continuidad de los datos; el servicio de adquisiciones relativas a emergencias, o el acceso a datos de todo el mundo para estudios de investigación.

Una vez acabada la fase de definición al detalle de las características de los diferentes componentes del satélite por parte de los equipos del IEEC, el ICGC y Open Cosmos, esta empresa lo fabricará en sus instalaciones de Barcelona y se llevarán a cabo los test para garantizar que sobrevivirá al lanzamiento y las condiciones del espacio. El despegue se prevé a finales de 2025, y se espera que a mediados de 2026 se puedan empezar a utilizar las primeras imágenes.

Ignasi Ribas, director del IEEC, ha afirmado que "la nueva misión ha obtenido una respuesta industrial que demuestra las altas capacidades presentes en el ecosistema catalán, con empresas de un alto nivel de especialización y reconocidas a nivel internacional. También ha generado el interés de empresas de otros sectores que proporcionan tecnologías complementarias y por las que el sector espacial es un tractor de un mercado en fuerte crecimiento". "Aparte, la convocatoria pública gestionada desde el IEEC para seleccionar una carga de demostración tecnológica, que será embarcada en el microsatélite, ha permitido demostrar la calidad de la tecnología innovadora catalana y acelera la llegada al mercado de productos para misiones espaciales", ha añadido.

Características y prestaciones del microsatélite

Para poder prestar el servicio demandado por la misión y cumplir su objetivo principal, la observación de la Tierra especialmente del área de Cataluña, el microsatélite que desarrollará Open Cosmos será mayor y tendrá más prestaciones que el primer nanosatélite de observación de la Tierra de la Estrategia NewSpace, el 'Menut', desarrollado y operado por la propia empresa.

El microsatélite pesará unos 50 kg (unas 5 veces el 'Menut') y dispondrá de dos cargas útiles: una cámara multiespectral y un sistema de comunicaciones de Internet de las Cosas (IoT) con una radio y una antena para comunicarse con los terminales terrestres. En cuanto a la cámara multiespectral, operará en dos rangos separados del espectro: el visible e infrarrojo cercano, y el infrarrojo de onda corta. Cada uno de los rangos tendrá varias bandas espectrales y diferentes resoluciones: en el caso del primero, una resolución de unos 2,5 metros por pixel (el doble que el 'Menut') y en el segundo caso, de unos 11,5 metros.

Además, incorporará una tercera carga útil secundaria: un demostrador tecnológico en órbita (IOD) que se elegirá entre las propuestas enviadas por la comunidad NewSpace de Cataluña a través de una convocatoria pública gestionada por el IEEC que actualmente está en fase de evaluación. El IOD seleccionado permitirá validar su funcionamiento en el espacio.

La misión se completará con el servicio de un mínimo de dos satélites más, propiedad de Open Cosmos, que complementarán las capturas del satélite principal con el fin de alcanzar tiempos de revisita inferiores.

Para Rafel Jordà, CEO de Open Cosmos, "es un orgullo volver a formar parte de una nueva misión de la Estrategia New Space de Cataluña de la mano de la Generalitat, el IEEC y el ICGC, tras los éxitos conseguidos con las dos misiones anteriores en las que hemos participado, Enxaneta y Menut. También estamos muy contentos de anunciar que el satélite que formará parte de esta misión se construirá íntegramente en Cataluña, en las nuevas instalaciones que hemos abierto en Barcelona, que dispondrán de una sala blanca, entre otras innovaciones punteras en nuestro país". Por otro lado, Jordán ha destacado que "este nuevo satélite ayudará a combatir los efectos del cambio climático y a la gestión del territorio, y los datos que proporcionará serán procesados a un nivel óptimo para derivar aplicaciones y servicios con un impacto real para la ciudadanía, como por ejemplo poder evaluar los efectos de fenómenos meteorológicos como las tormentas que se han producido en la costa catalana durante la Semana Santa".

Más músculo desde el espacio para una gestión territorial sostenible

La nueva misión de la Estrategia NewSpace complementará y ampliará los servicios que ya está ofreciendo desde el espacio el 'Menut', la primera misión de observación de la Tierra que el Gobierno puso en órbita a principios de 2023 y que ya captura datos para contribuir a mejorar la gestión del territorio y ayudar a controlar y combatir los efectos de la crisis climática, enviando regularmente imágenes de Cataluña. En este sentido, la nueva misión incrementará las oportunidades para obtener imágenes exclusivas de Cataluña y, además, como ambos satélites coinciden en las bandas espectrales en lo visible e infrarrojo cercano, a pesar de tener resoluciones diferentes, se podrán complementar las observaciones de uno con las del otro.

Actualmente, en la misión 'Menut' se trabaja en el desarrollo de modelos de corrección para mejorar la calidad de las imágenes adquiridas mediante la calibración y la preparación de las mismas para que puedan ser utilizadas en el análisis temporal del territorio y, combinadas con otros datos geoespaciales como los aportados por el programa europeo de observación de la Tierra Copernicus y el satélite Sentinel 2, para propósitos tanto científicos como de apoyo a la decisión.

Así, la información geoespacial que se recoge con el 'Menut' va mostrando sus capacidades como apoyo en la gestión territorial y en la toma de decisiones. Su frecuencia de paso ofrece una inmediatz en la observación del territorio que es esencial para ámbitos como la monitorización de fenómenos naturales, especialmente en un contexto de interacción cada vez más intensa entre la sociedad y el medio.

Por otro lado, la complementariedad entre el 'Menut' y Sentinel-2 enriquece el análisis y permite un estudio aún más detallado del territorio. A partir de los datos obtenidos por el 'Menut', se obtienen imágenes útiles para el estudio del vigor de los bosques, las afectaciones de incendios forestales, y la determinación de volúmenes de agua o del nivel de clorofila (calidad del agua) en los embalses, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.