El Camp de l’Arpa del Clot, Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou, los barrios más caros de Barcelona (superando los 22 euros por m2)

Barcelona se posiciona, un año más, como la segunda ciudad más cara, después de Madrid, para alquilar una vivienda en España, según el análisis elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa. Así, el barrio de El Camp de l'Arpa del Clot, situado en el distrito de Sant Martí, en Barcelona Capital, alcanza los 23,02 €/m², registrando un incremento interanual del 17,7%, y se sitúa como el quinto barrio más caro del país para alquilar una vivienda.

Image description

“Es la primera vez que el alquiler de una vivienda “tipo” de unos 85m² en alguna de las zonas más exquisitas de España sobrepasa los 2.000 euros de renta mensual. Estos barrios muestran el interés existente por mudarse a vivir a una zona prime donde solo los más privilegiados pueden permitirse el lujo. En cuanto a la evolución del precio en estos barrios también, se ha visto agravado por el desequilibrio significativo entre la oferta y la demanda, por lo que el crecimiento ha sido sostenido en el precio desde los últimos tres años. Madrid y Barcelona lideran el ranking, pero Valencia, Las Palmas y Málaga siguen sus pasos por el fuerte encarecimiento que está atravesando el alquiler en estas capitales”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Los barceloneses Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou (22,83 €/m²), El Camp d'en Grassot i Gràcia Nova (22,82 €/m²) y El Raval (22,66 €/m²) se encuentran también entre la lista de los 10 de barrios más caros para alquilar una vivienda. Adelantan así a la Dreta de l'Eixample (22,44 €/m²) y Sarrià (22,29 €/m²), dos barrios de la ciudad Condal tradicionalmente más caros.

Asimismo, destacan el barrio de la Sagrada Família y L'Antiga Esquerra de l'Eixample, en Barcelona Capital, que alcanzan un precio de 22,08 €/m² y 22,04 €/m², respectivamente. Por su parte, Barri Gòtic, Vila de Gràcia y Sant Antoni, donde el metro cuadrado alcanza los 22 €, 21,63 € y los 21,62 €, respectivamente, también se encuentran entre los veinte primeros barrios más caros para alquilar una vivienda.

En Cataluña, además de Barcelona Capital, destacan las otras tres capitales de provincia. Así, el barrio de Centre - Barri Vell, en Girona Capital, alcanza los 14,46 €/m² y registra un crecimiento del 11,7% €/m², mientras que, en Tarragona Capital, el Eixample llega a los 10,77 €/m² y anota una subida interanual del 12,1%. Por su parte, Instituts - Universitat, en Lleida Capital, supera los 8 €/m², con un precio de 8,48 €/m². Además, en la provincia de Tarragona, destaca el municipio de Reus, donde el barrio de Centre alcanza los 8,37 €/m².

Madrid, una de las ciudades más caras de España

Junto a Barcelona, Madrid también se posiciona, una vez más, como una de las ciudades más caras para alquilar una vivienda en España. Así, el barrio más caro del país es el madrileño Almagro, en el distrito de Chamberí, que alcanza un precio de 24,22 €/m². Le siguen los barrios de Goya, Palacio y Castellana, con un precio de 23,62 €/m², 23,07 €/m² y 23,03 €/m², respectivamente.

Asimismo, los barrios de Recoletos (22,94 €/m²) y Sol (22,64€/m²), junto a cuatro barrios barceloneses, completan la lista de los diez barrios más caros de España. En el mismo municipio destacan Universidad - Malasaña y Justicia - Chueca, en Madrid Capital, que alcanzan un precio de 22,2 €/m² y 22,19 €/m², respectivamente. También destaca el barrio de El Viso (21,84 €/m²), situado en el distrito de Chamartín, que registra un crecimiento interanual del 17,2%.

Por su parte, los barrios de Guindalera (20,28 €/m²) y Argüelles (21,05 €/m²), también en Madrid Capital, registran un crecimiento interanual superior al 19 %, el más elevado de la comunidad autónoma.

De esta manera, todos los barrios del Top 20 se encuentran en Madrid Capital y Barcelona Capital. Fuera de ambas ciudades, entre los barrios más caros para alquilar una vivienda, despuntan, superando los 20 €/m², el malagueño Puerto Banús (21,18 €/m²), situado en el municipio de Marbella, el guipuzcoano Área Romántica (20,98 €/m²), en San Sebastián, y el cántabro Zona Playa (20,83 €/m²), en Laredo. En el mismo municipio de Laredo, el barrio de Centro (16,48 €/m²), se cuela también entre los cincuenta barrios más caros de España.

Valencia Capital, Las Palmas de Gran Canaria y Málaga Capital, por encima de los 15 €/m²

Entre el listado de los 50 barrios más caros del país, destaca también el caso de Valencia Capital, que suma un total de seis barrios al Top 50: Sant Francesc (18,68 €/m²), El Carme (18,09 €/m²), Penya - Roja - Avda. Francia (16,88 €/m²), que registra un incremento interanual del 19,0%, Russafa (15,96 €/m²), El Cabanyal - El Canyamelar (15,69 €/m²) y El Pla del Remei (15,59 €/m²). En la Comunidad Valenciana, los barrios Playa Poniente, en el municipio de Benidorm, y PAU 5, en el municipio de Alicante, que anota un crecimiento anual del 19,1%, se encuentran entre los cincuenta barrios más caros, con un precio de 19,09 €/m² y 17,06 €/m², respectivamente.

Completan la lista los barrios de Santa Catalina - Canteras (17,15 €/m²), situado en Las Palmas de Gran Canaria, con un precio de 17,15 €/m² y un crecimiento del 21,5%, y Centro Histórico, en Málaga Capital, con un precio de 16,91 €/m² y un crecimiento del 11,7%.

Subidas de más del 20% en las provincias de Valencia, Asturias y Granada

La provincia de Valencia ha registrado algunos de los incrementos interanuales más destacados de España. Es el caso del barrio de Arrancapins (14,39 €/m²), situado en Valencia Capital, y Canet d'En Berenguer (15,05 €/m²), situado en el municipio de Canet d'En Berenguer, que han registrado un crecimiento del 29,9% y 23,9%, respectivamente. En Asturias, Salesas - Foncalada - Campoamor (11,18 €/m²), en el municipio de Oviedo, anota un crecimiento del 29,0%, mientras que en el Barrio del Centro (12,36 €/m²), en Gijón, es del 25,1%. En Granada, el barrio Angustias - Chana - Encina (9,02 €/m²), situado en Granada Capital, también registra un incremento superior al 20%, concretamente del 23,6%.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.