Pura, la especialista en tratamiento de agua desembarca con sus productos en suelo español

La firma argentina que desarrolla purificadores de agua y botellas reutilizables se encuentra en plena etapa de internacionalización. Parte de este proceso es el inicio de sus operaciones en España y México. 

Image description

Pura es una empresa argentina especializada en el desarrollo de productos con tecnología e innovación para el tratamiento de agua.

Con sus purificadores de agua y botellas reutilizables apuntan a transformar la forma en que se comercializa el agua para que generen un consumo más sustentable y económico.

Ahora, Pura avanza en su internacionalización e inicia la comercialización de su cartera de productos en España y México. 

En ambos países ya cuenta con un equipo comercial y de operaciones activo.  

La primera etapa del desembarco consistió en la apertura de tiendas propias de eCommerce, www.globalpura.com.es en territorio español (ww.globalpura.com.mx en México), y el ingreso a marketplaces como Amazon, Linio y MercadoLibre para la venta de purificadores, ablandadores, jarras y botellas reutilizables. 

El siguiente paso será la apertura de un local propio y franquicias en ambos países acompañado por la entrada al sector de Retail. 

“Con esta expansión continuamos trabajando en nuestra misión de ser la empresa líder a nivel global en tratamiento y purificación de agua, para garantizar el acceso a agua de calidad y proteger nuestros mares y océanos de la contaminación plástica”, señala Leandro Barrionuevo co-Fundador de Pura

El modelo de negocios propone brindar un modelo de franquicia sustentable y autogestionable en un sector innovador, con demanda de pocos metros cuadrados (60 m2 aproximadamente) y recupero de inversión en 24 meses.

“Creemos que por medio de nuestras acciones podemos mejorar la forma en que nos relacionamos con nuestro planeta y nuestra comunidad. Por eso, buscamos inspirar a otros agentes de cambio alentando un consumo responsable +B y menos contaminante para nuestro planeta” concluye Barrionuevo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.