Igualdad Animal entrega 60.000 firmas a los organizadores olímpicos para pedir que se elimine el foie gras del menú de los Juegos

Activistas de la organización internacional Igualdad Animal han visitado hoy a los organizadores de los Juegos Olímpicos en Saint-Denis para entregar más de 60.000 firmas en apoyo de su campaña para pedir que se elimine el foie gras elaborado mediante alimentación forzada del menú de hospitalidad de los Juegos Olímpicos.

Image description

Activistas de la organización internacional de protección de los animales Igualdad Animal han visitado hoy a los organizadores de los Juegos Olímpicos en Saint-Denis para entregar más de 60.000 firmas en apoyo de su campaña para pedir que se elimine el foie gras elaborado mediante alimentación forzada del menú de hospitalidad de los Juegos Olímpicos.

En junio se informó de que se serviría foie gras a los invitados VIP en los salones de lujo de los Juegos, que comenzarán el viernes 26 de julio. Los organizadores han sido objeto de críticas por esta decisión, que los defensores de los animales consideran "totalmente contraria al espíritu de los Juegos", que han convertido en vegetarianas o veganas el 60% de los 13 millones de comidas que se ofrecen.

En abril, la presidenta de Igualdad Animal, Sharon Núñez, se puso en contacto con el presidente, el director general y el director ejecutivo del Comité Olímpico Internacional para solicitar una reunión en la que debatir el polémico plato. La organización no recibió respuesta. 

Tras lanzar una petición al mes siguiente, el grupo escribió una segunda carta al Comité Olímpico Internacional y al Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, expresando su preocupación por el impacto de la industria del foie gras en el bienestar animal, la degradación medioambiental y la salud pública mundial. La carta recibió el apoyo de Chris Packham, conservacionista de alto nivel, así como de los medallistas olímpicos Marcus Daniell y Dotsie Bausch, además de docenas de académicos de renombre mundial.

La Presidenta y Cofundadora de Igualdad Animal, Sharon Núñez, declaró: "El foie gras es el resultado de alimentar a los animales a la fuerza. Introducir comida por la garganta de un pato o un ganso es repugnante, razón por la cual es ilegal en muchos países. Los organizadores de los Juegos Olímpicos no pueden complacer a una industria que perjudica a los animales con una práctica tan cruel que es ampliamente criticada por la comunidad científica". Y añadió: "El mundo está mirando. Siendo los Juegos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente hasta la fecha, el Comité de París 2024 debe eliminar el foie gras del menú".

Igualdad Animal ha llevado a cabo más de una docena de investigaciones sobre la industria del foie gras en Francia y España desde 2012, denunciando la explotación de estos animales obligados a ingerir enormes cantidades de comida hasta el punto de que su hígado se inflama y enferma. La organización ha recopilado cientos de horas de grabaciones que también muestran a animales confinados en jaulas metálicas, sufriendo dificultades respiratorias, infecciones oculares, alas y picos rotos. 

Muchos países del mundo, entre ellos Italia, Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Polonia, Noruega, Luxemburgo, India y Turquía, han prohibido la producción de foie gras obtenido mediante alimentación forzada. Esta práctica también ha sido condenada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y por un informe del Comité Científico Veterinario de la Unión Europea, que considera la alimentación forzada "perjudicial para el bienestar animal". 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.