Igualdad Animal entrega 60.000 firmas a los organizadores olímpicos para pedir que se elimine el foie gras del menú de los Juegos

Activistas de la organización internacional Igualdad Animal han visitado hoy a los organizadores de los Juegos Olímpicos en Saint-Denis para entregar más de 60.000 firmas en apoyo de su campaña para pedir que se elimine el foie gras elaborado mediante alimentación forzada del menú de hospitalidad de los Juegos Olímpicos.

Image description

Activistas de la organización internacional de protección de los animales Igualdad Animal han visitado hoy a los organizadores de los Juegos Olímpicos en Saint-Denis para entregar más de 60.000 firmas en apoyo de su campaña para pedir que se elimine el foie gras elaborado mediante alimentación forzada del menú de hospitalidad de los Juegos Olímpicos.

En junio se informó de que se serviría foie gras a los invitados VIP en los salones de lujo de los Juegos, que comenzarán el viernes 26 de julio. Los organizadores han sido objeto de críticas por esta decisión, que los defensores de los animales consideran "totalmente contraria al espíritu de los Juegos", que han convertido en vegetarianas o veganas el 60% de los 13 millones de comidas que se ofrecen.

En abril, la presidenta de Igualdad Animal, Sharon Núñez, se puso en contacto con el presidente, el director general y el director ejecutivo del Comité Olímpico Internacional para solicitar una reunión en la que debatir el polémico plato. La organización no recibió respuesta. 

Tras lanzar una petición al mes siguiente, el grupo escribió una segunda carta al Comité Olímpico Internacional y al Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, expresando su preocupación por el impacto de la industria del foie gras en el bienestar animal, la degradación medioambiental y la salud pública mundial. La carta recibió el apoyo de Chris Packham, conservacionista de alto nivel, así como de los medallistas olímpicos Marcus Daniell y Dotsie Bausch, además de docenas de académicos de renombre mundial.

La Presidenta y Cofundadora de Igualdad Animal, Sharon Núñez, declaró: "El foie gras es el resultado de alimentar a los animales a la fuerza. Introducir comida por la garganta de un pato o un ganso es repugnante, razón por la cual es ilegal en muchos países. Los organizadores de los Juegos Olímpicos no pueden complacer a una industria que perjudica a los animales con una práctica tan cruel que es ampliamente criticada por la comunidad científica". Y añadió: "El mundo está mirando. Siendo los Juegos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente hasta la fecha, el Comité de París 2024 debe eliminar el foie gras del menú".

Igualdad Animal ha llevado a cabo más de una docena de investigaciones sobre la industria del foie gras en Francia y España desde 2012, denunciando la explotación de estos animales obligados a ingerir enormes cantidades de comida hasta el punto de que su hígado se inflama y enferma. La organización ha recopilado cientos de horas de grabaciones que también muestran a animales confinados en jaulas metálicas, sufriendo dificultades respiratorias, infecciones oculares, alas y picos rotos. 

Muchos países del mundo, entre ellos Italia, Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Polonia, Noruega, Luxemburgo, India y Turquía, han prohibido la producción de foie gras obtenido mediante alimentación forzada. Esta práctica también ha sido condenada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y por un informe del Comité Científico Veterinario de la Unión Europea, que considera la alimentación forzada "perjudicial para el bienestar animal". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.