Educación lanza una herramienta de visualización de datos para ayudar en la lucha contra la segregación escolar y promover la equidad educativa

El Departamento de Educación lanza una herramienta de visualización de datos para ayudar a todos los actores involucrados en la lucha contra la segregación escolar. Se trata de una plataforma que unifica un total de 150 indicadores de 10 bloques temáticos, para optimizar el análisis y el seguimiento de la segregación escolar en toda Cataluña, y tomar las decisiones correspondientes para mejorar la distribución equilibrada del alumnado, con el objetivo de lograr la equidad educativa.

Image description

Tendrán acceso, en diferentes grados, las unidades de los servicios centrales del Departamento de Educación relacionadas con la lucha contra la segregación y el Síndic de Greuges (que podrán consultar toda la información), los ayuntamientos (que visualizarán la información de sus municipios a través de las tablas locales de planificación educativa) y los servicios territoriales con la Inspección de Educación (que accederá a los datos de su ámbito de actuación o de cada zona educativa para poder trabajar en las tablas locales de planificación).

La consejera de Educación, Anna Simó Castelló, ha anunciado el lanzamiento de la herramienta durante la octava reunión de seguimiento del Pacto contra la segregación escolar en el Parlamento de Cataluña, junto con la Síndica de Greuges, Esther Giménez-Salinas. Simó ha asegurado que el Departamento reafirma su compromiso de seguir trabajando "para garantizar a todo el alumnado las mismas oportunidades para lograr el éxito educativo, teniendo en cuenta su diversidad y complejidad social". La titular de Educación también ha compartido que la dotación de apoyos económicos para el alumnado en situación de vulnerabilidad ha pasado de 9 millones de euros el curso pasado a una primera partida de 19,4 millones de euros el curso 2023-2024 (una cifra que se actualizará al final de curso, en función del alumnado que llegue con el curso empezado). Simó, por último, ha explicado que el presupuesto de la Generalitat de 2023 ha destinado 55 millones de euros al despliegue del Pacto, un 56 % más que los presupuestos de 2022. De este importe, 41 millones se han destinado directamente a la distribución equilibrada del alumnado.

La herramienta para la equidad educativa se ha estado trabajando de forma consensuada con el Síndic de Greuges, con quien se han identificado coordinadamente los indicadores más relevantes y se ha establecido la metodología de trabajo. Así, se ha determinado que la herramienta debe recoger datos desde el curso 2018-2019 del segundo ciclo de educación infantil, primaria y ESO de centros públicos y concertados, y que se actualizará dos veces al año.

Pronto estará a disposición de los actores implicados, para ayudarles en la planificación escolar y la preinscripción del curso 2024-2025. Las primeras datos que se están volcando son de contexto; de detección de alumnado en situación de vulnerabilidad; zonificación y adscripciones de centro y reserva de plazas para alumnado con necesidades educativas (NEE), que es la información más necesaria en un primer momento. Posteriormente, la herramienta desplegará todo su potencial cuando se incluya la información de la programación de la oferta, la matrícula viva y las ayudas que recibe el alumnado.

Resto de medidas contra la segregación

Simó también ha recordado ante los integrantes del Pacto el conjunto de medidas que está emprendiendo el Departamento de Educación para luchar contra la segregación, entre las cuales destacan la mejora en la detección de alumnado vulnerable (del 7 % al 24 % en dos cursos), la dotación de apoyos económicos para el alumnado en situación de vulnerabilidad con el aumento antes detallado, la reserva diferenciada entre alumnado con NEE A y NEE B, la reducción de ratio en I3 e I4, la consolidación de la gratuidad de I2, el impulso de las oficinas municipales de escolarización, los planes educativos de entorno (que han pasado de 135 el pasado curso a 155 este) y el financiamiento de programas PMOE-PROA+, que llegan a 741 centros y a más de 290.000 alumnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

ING presenta “SOS Fraude”, una nueva herramienta que ayuda a sus clientes a protegerse frente al fraude

ING ha incorporado SOS Fraude a su aplicación móvil, una nueva funcionalidad pensada para reaccionar en segundos cuando existe la sospecha de que una cuenta puede estar comprometida. El botón está disponible en la sección de Ayuda, dentro del área de Emergencias, y permite activar medidas de protección de forma inmediata y sin intermediarios: se bloquean claves, tarjetas y accesos para evitar cualquier movimiento no autorizado.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.