Educación lanza una herramienta de visualización de datos para ayudar en la lucha contra la segregación escolar y promover la equidad educativa

El Departamento de Educación lanza una herramienta de visualización de datos para ayudar a todos los actores involucrados en la lucha contra la segregación escolar. Se trata de una plataforma que unifica un total de 150 indicadores de 10 bloques temáticos, para optimizar el análisis y el seguimiento de la segregación escolar en toda Cataluña, y tomar las decisiones correspondientes para mejorar la distribución equilibrada del alumnado, con el objetivo de lograr la equidad educativa.

Image description

Tendrán acceso, en diferentes grados, las unidades de los servicios centrales del Departamento de Educación relacionadas con la lucha contra la segregación y el Síndic de Greuges (que podrán consultar toda la información), los ayuntamientos (que visualizarán la información de sus municipios a través de las tablas locales de planificación educativa) y los servicios territoriales con la Inspección de Educación (que accederá a los datos de su ámbito de actuación o de cada zona educativa para poder trabajar en las tablas locales de planificación).

La consejera de Educación, Anna Simó Castelló, ha anunciado el lanzamiento de la herramienta durante la octava reunión de seguimiento del Pacto contra la segregación escolar en el Parlamento de Cataluña, junto con la Síndica de Greuges, Esther Giménez-Salinas. Simó ha asegurado que el Departamento reafirma su compromiso de seguir trabajando "para garantizar a todo el alumnado las mismas oportunidades para lograr el éxito educativo, teniendo en cuenta su diversidad y complejidad social". La titular de Educación también ha compartido que la dotación de apoyos económicos para el alumnado en situación de vulnerabilidad ha pasado de 9 millones de euros el curso pasado a una primera partida de 19,4 millones de euros el curso 2023-2024 (una cifra que se actualizará al final de curso, en función del alumnado que llegue con el curso empezado). Simó, por último, ha explicado que el presupuesto de la Generalitat de 2023 ha destinado 55 millones de euros al despliegue del Pacto, un 56 % más que los presupuestos de 2022. De este importe, 41 millones se han destinado directamente a la distribución equilibrada del alumnado.

La herramienta para la equidad educativa se ha estado trabajando de forma consensuada con el Síndic de Greuges, con quien se han identificado coordinadamente los indicadores más relevantes y se ha establecido la metodología de trabajo. Así, se ha determinado que la herramienta debe recoger datos desde el curso 2018-2019 del segundo ciclo de educación infantil, primaria y ESO de centros públicos y concertados, y que se actualizará dos veces al año.

Pronto estará a disposición de los actores implicados, para ayudarles en la planificación escolar y la preinscripción del curso 2024-2025. Las primeras datos que se están volcando son de contexto; de detección de alumnado en situación de vulnerabilidad; zonificación y adscripciones de centro y reserva de plazas para alumnado con necesidades educativas (NEE), que es la información más necesaria en un primer momento. Posteriormente, la herramienta desplegará todo su potencial cuando se incluya la información de la programación de la oferta, la matrícula viva y las ayudas que recibe el alumnado.

Resto de medidas contra la segregación

Simó también ha recordado ante los integrantes del Pacto el conjunto de medidas que está emprendiendo el Departamento de Educación para luchar contra la segregación, entre las cuales destacan la mejora en la detección de alumnado vulnerable (del 7 % al 24 % en dos cursos), la dotación de apoyos económicos para el alumnado en situación de vulnerabilidad con el aumento antes detallado, la reserva diferenciada entre alumnado con NEE A y NEE B, la reducción de ratio en I3 e I4, la consolidación de la gratuidad de I2, el impulso de las oficinas municipales de escolarización, los planes educativos de entorno (que han pasado de 135 el pasado curso a 155 este) y el financiamiento de programas PMOE-PROA+, que llegan a 741 centros y a más de 290.000 alumnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.