Educación lanza una herramienta de visualización de datos para ayudar en la lucha contra la segregación escolar y promover la equidad educativa

El Departamento de Educación lanza una herramienta de visualización de datos para ayudar a todos los actores involucrados en la lucha contra la segregación escolar. Se trata de una plataforma que unifica un total de 150 indicadores de 10 bloques temáticos, para optimizar el análisis y el seguimiento de la segregación escolar en toda Cataluña, y tomar las decisiones correspondientes para mejorar la distribución equilibrada del alumnado, con el objetivo de lograr la equidad educativa.

Image description

Tendrán acceso, en diferentes grados, las unidades de los servicios centrales del Departamento de Educación relacionadas con la lucha contra la segregación y el Síndic de Greuges (que podrán consultar toda la información), los ayuntamientos (que visualizarán la información de sus municipios a través de las tablas locales de planificación educativa) y los servicios territoriales con la Inspección de Educación (que accederá a los datos de su ámbito de actuación o de cada zona educativa para poder trabajar en las tablas locales de planificación).

La consejera de Educación, Anna Simó Castelló, ha anunciado el lanzamiento de la herramienta durante la octava reunión de seguimiento del Pacto contra la segregación escolar en el Parlamento de Cataluña, junto con la Síndica de Greuges, Esther Giménez-Salinas. Simó ha asegurado que el Departamento reafirma su compromiso de seguir trabajando "para garantizar a todo el alumnado las mismas oportunidades para lograr el éxito educativo, teniendo en cuenta su diversidad y complejidad social". La titular de Educación también ha compartido que la dotación de apoyos económicos para el alumnado en situación de vulnerabilidad ha pasado de 9 millones de euros el curso pasado a una primera partida de 19,4 millones de euros el curso 2023-2024 (una cifra que se actualizará al final de curso, en función del alumnado que llegue con el curso empezado). Simó, por último, ha explicado que el presupuesto de la Generalitat de 2023 ha destinado 55 millones de euros al despliegue del Pacto, un 56 % más que los presupuestos de 2022. De este importe, 41 millones se han destinado directamente a la distribución equilibrada del alumnado.

La herramienta para la equidad educativa se ha estado trabajando de forma consensuada con el Síndic de Greuges, con quien se han identificado coordinadamente los indicadores más relevantes y se ha establecido la metodología de trabajo. Así, se ha determinado que la herramienta debe recoger datos desde el curso 2018-2019 del segundo ciclo de educación infantil, primaria y ESO de centros públicos y concertados, y que se actualizará dos veces al año.

Pronto estará a disposición de los actores implicados, para ayudarles en la planificación escolar y la preinscripción del curso 2024-2025. Las primeras datos que se están volcando son de contexto; de detección de alumnado en situación de vulnerabilidad; zonificación y adscripciones de centro y reserva de plazas para alumnado con necesidades educativas (NEE), que es la información más necesaria en un primer momento. Posteriormente, la herramienta desplegará todo su potencial cuando se incluya la información de la programación de la oferta, la matrícula viva y las ayudas que recibe el alumnado.

Resto de medidas contra la segregación

Simó también ha recordado ante los integrantes del Pacto el conjunto de medidas que está emprendiendo el Departamento de Educación para luchar contra la segregación, entre las cuales destacan la mejora en la detección de alumnado vulnerable (del 7 % al 24 % en dos cursos), la dotación de apoyos económicos para el alumnado en situación de vulnerabilidad con el aumento antes detallado, la reserva diferenciada entre alumnado con NEE A y NEE B, la reducción de ratio en I3 e I4, la consolidación de la gratuidad de I2, el impulso de las oficinas municipales de escolarización, los planes educativos de entorno (que han pasado de 135 el pasado curso a 155 este) y el financiamiento de programas PMOE-PROA+, que llegan a 741 centros y a más de 290.000 alumnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.