Así es el método de rastreo empleado por Meta y Yandex para averiguar los hábitos en Internet de usuarios Android

Un grupo de investigadores ha concluido que las tecnológicas Meta y Yandex han estado rastreando la navegación de los usuarios en dispositivos Android sin permiso, utilizando los 'scripts' Pixel y Metrica para descubrir sus hábitos en Internet y asociarlos a personas concretas, desanonimizando el tráfico web.   Un grupo de investigadores ha concluido que las tecnológicas Meta y Yandex han estado rastreando la navegación de los usuarios en dispositivos Android sin permiso, utilizando los 'scripts' Pixel y Metrica para descubrir sus hábitos en Internet y asociarlos a personas concretas, desanonimizando el tráfico web.

Image description

El método de rastreo utilizado por Meta y Yandex puede haber afectado a "miles de millones" de usuarios al explotar una vulnerabilidad en las aplicaciones nativas de Android, como es el caso de Facebook e Instagram en el caso de Meta y navegador o Maps en el caso de Yandex.

Esto se debe a que la técnica utilizada permite a las aplicaciones nativas recibir información de navegación de los usuarios a través de conexiones locales sin su consentimiento explícito, al eludir mecanismos de privacidad como el modo incógnito, la eliminación de 'cookies' o, incluso, la navegación mediante VPN.

De hecho, este método de seguimiento puede funcionar incluso si el usuario no ha iniciado sesión en Facebook, Instagram o Yandex en sus navegadores móviles, tal y como ha explicado la organización a cargo de la investigación, IMDEA Networks, en una publicación en GitHub.

Así, según han identificado los investigadores, el modus operandi se basa en que las aplicaciones nativas de Android reciben información sobre la experiencia de los usuarios Internet, como los metadatos, 'cookies' y comandos de los navegadores, desde los 'scripts' de Meta Pixel y Yandex Metrica, que están integrados en miles de sitios web.

Estos 'scripts' se cargan en los navegadores móviles de los usuarios y se conectan de forma discreta con las aplicaciones nativas que se ejecutan en el mismo dispositivo a través de 'sockets' locales. Esto es, un punto de comunicación que permite a los programas comunicarse entre sí, tanto localmente como a través de una red.

A todo ello se le suma que las aplicaciones nativas de Android tienen acceso a los identificadores del dispositivo, como es el ID de publicidad de Android (AAID), o gestionan las identidades de los usuarios, como es el caso de las redes sociales de Meta. Por tanto, las compañías pueden vincular las sesiones de navegación y las 'cookies' web obtenidas con las identidades de los usuarios.

Es decir, cuando un usuario visita una página web que contiene el 'script' de Meta Pixel o Yandex Metrica desde un navegador en su dispositivo Android, el 'script' envía la información sobre su actividad, como las 'cookies', a las aplicaciones nativas en el dispositivo.

Este proceso de desanonimizar las visitas a sitios web es posible en Android porque su sistema operativo permite que cualquier aplicación instalada con permiso de INTERNET abra un 'socket' de escucha en la interfaz de bucle invertido (127.0.0.1), así como 'sockets' TCP (HTTP) o UDP (WebRTC), según han detallado los investigadores. Asimismo, los navegadores también acceden a esta interfaz sin necesidad de que el usuario otorgue su consentimiento.

Esto permite que los 'scripts' se comuniquen con las aplicaciones nativas de Android y compartan todo tipo de información de forma oculta, resultando en un abuso de la privacidad de los usuarios por parte de Meta y Yandex, al permitir vincular la actividad web de los usuarios con sus identidades.

Concretamente, estas actividades se han identificado en una investigación realizada de forma conjunta por la organización de análisis de Internet de IMDEA Networks, liderada por el profesor de IMDEA Narseo Vallina-Rodríguez, así como por los profesores de la Universidad de Radboud (Países Bajos) Gunes Acar y el de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) Tim Vlummens.

Asimismo, a partir de este análisis de la actividad de Meta, la tecnológica ha asegurado que el 'script' Meta Pixel ha dejado de enviar paquetes o solicitudes a la dirección local en sus aplicaciones, lo que se traduce en el cese de los rastreos de la actividad de navegación por parte de la propietaria de Facebook.

"Estamos en conversaciones con Google para abordar un posible malentendido sobre la aplicación de sus políticas. Al darnos cuenta de las preocupaciones, decidimos pausar la función mientras trabajamos con Google para resolver el problema", ha declarado un portavoz de Meta a Europa Press. 

No obstante, se ha de tener en cuenta que este tipo de técnicas de rastreo pueden seguir siendo utilizadas por otras empresas o actores maliciosos. Además, también pueden desembocar en la exposición del historial de navegación de los usuarios a terceros.

RASTREANDO LA NAVEGACIÓN DESDE 2017
Según se detalla en la investigación, la tecnológica rusa lleva realizando esta técnica para rastrear la navegación de los usuarios desde el año 2017. Igualmente, en el caso de Meta, la compañía liderada por Mark Zuckerberg comenzó a utilizar este método en septiembre de 2024.

Además, según datos aportados por el sitio web de monitorización BuiltWith, el 'script' Meta Pixel está instalado en más de 5,8 millones de sitios web, mientras que Yandex Metrica se ha identificado en alrededor de 3 millones de sitios web.

Por el momento esta técnica solo se ha identificado en 'scripts' web de Meta y Yandex, dirigidos de forma exclusiva a móviles Android, aunque la organización ha matizado que no se ha de descartar un posible intercambio de datos similar entre navegadores iOS y aplicaciones nativas.

REVISAR LA GESTIÓN A LOS ACCESOS A PUERTOS LOCALES
Con todo ello, desde IMDEA Networks han subrayado que este método de rastreo "aprovecha el acceso sin restricciones a los 'sockets' locales en las plataformas de Android", sin que el usuario sea consciente, ya que "los controles de privacidad actuales son insuficientes para controlarlo y mitigarlo".

Por ello, han compartido la necesidad de trabajar en soluciones a largo plazo que permitan gestionar los accesos a los puertos locales, alertando a los usuarios en caso de que se intente acceder o con políticas de plataforma más estrictas acompañadas de medidas de cumplimiento para prevenir el uso indebido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Barcelona Vaults se consolida como alternativa al sistema bancario tras su primer año de actividad

En un escenario marcado por la creciente percepción de inseguridad en entornos urbanos, soluciones privadas como las cajas de seguridad de Barcelona Vaults, primer centro privado de alquiler de cajas de seguridad al margen del sistema bancario en España, han cobrado protagonismo. La filial del holding irlandés The Vaults Group, ha cerrado su primer año de operaciones con un balance muy positivo: más de 750 cajas de seguridad alquiladas, una tasa de crecimiento del 25% y futuras aperturas en Madrid, Valencia, Marbella, Málaga y Alicante, cifras que reflejan el aumento sostenido del interés por soluciones de seguridad física fuera del sistema bancario tradicional, tal y como ha confirmado Seamus Fahy, Managing Director de Barcelona Vaults, durante el evento celebrado esta mañana ante los medios de comunicación. 

La Sagrada Familia y el papel primordial de Jansen en su estética interior y exterior

Los elegantes y minimalistas sistemas de acero con rotura de puente térmico para puertas, ventanas o lucernarios de Jansen Iberia han desempeñado y siguen desempeñando un papel clave en la preservación de la esencia del icónico edificio, asegurando la durabilidad y funcionalidad de los elementos sin comprometer la estética original. Las características moldeables y ornamentales del acero son básicas para adecuarse a la estética transgresora de la Sagrada Familia, personalizando su estética y su forma como nunca antes se ha visto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.