La escasez de talento afecta ya al 75% de las compañías, según Randstad

La compañías siguen sin encontrar los perfiles técnicos que necesitan para mantener su actividad, a pesar del crecimiento de la economía y la recuperación de la industria, una escasez de talento que afecta ya al 75% de las empresas, según el último informe elaborado por Randstad junto a la CEOE.

Image description

El informe revela que esta escasez se ve agravada por la falta de relevo generacional, ya que más del 12% de los trabajadores afiliados en la industria tiene más de 60 años y el 33% de los nuevos contratos en sectores técnicos en 2024 han sido firmados por personas mayores de 45 años.

"La menor presencia de jóvenes en estos sectores refleja una tendencia preocupante: la industria, la construcción y el transporte siguen sin resultar atractivos para las nuevas generaciones, lo que pone en riesgo la continuidad de profesiones fundamentales para el país", alerta Randstad.

FALTAN SOLDADORES, ELECTROMECÁNICOS Y MONTADORES

La última edición del informe 'Tendencias del mercado de trabajo en España 2024', elaborado por el SEPE y recogido por Randstad, revela que algunas de las áreas más afectadas por la falta de mano de obra cualificada son la fabricación de productos metálicos, la reparación e instalación de maquinaria y equipo, la metalurgia, la industria alimentaria y la construcción especializada.

Randstad explica que, a pesar del buen comportamiento del empleo en estas actividades, muchas vacantes no logran cubrirse por el desajuste entre la oferta y la demanda. En este contexto, destaca que los perfiles con mayor escasez de talento son los soldadores, los electromecánicos y los montadores

En 2024, la ocupación de mayor volumen fue la de soldadores, con 27.857 contratos firmados, pese a que experimentó una caída del 6,46% respecto al año anterior.

Los perfiles electromecánicos también registraron una alta contratación, con 12.554 contratos en mecánicos de equipos eléctricos (-1,82%), y 7.408 en equipos electrónicos (4,09%).

También sobresalen los ajustadores y operadores de máquinas, fresadores o torneros, con 22.459 contratos y un crecimiento del 2,65%.

En el ámbito del montaje industrial, hubo 10.514 contratos en ensambladores de maquinaria mecánica (1,35%) y 8.517 en equipos eléctricos y electrónicos (-9,61%).

Actualmente, Randstad mantiene abiertas más de 1.000 ofertas de empleo dirigidas a perfiles técnicos en el sector de la industria.

Entre las vacantes más comunes, se encuentran 250 técnicos de mantenimiento, 150 montadores, 50 técnicos de calidad, 350 electromecánicos, 50 soldadores, 50 torneros y más de 150 electricistas e instaladores.

'SKILLED TRADES', LA DIVISIÓN DE OFICIOS CUALIFICADOS DE RANDSTAD

De acuerdo con Randstad, ante la "creciente dificultad" para cubrir vacantes en sectores técnicos, muchas empresas se enfrentan al doble reto de la escasez de nuevos profesionales cualificados y el hecho de que los pocos perfiles disponibles suelen estar ya empleados, lo que dificulta tanto la contratación como la movilidad laboral.

Para responder a este desajuste, Randstad ha impulsado la división especializada en oficios cualificados 'Skilled Trades', un servicio que tiene como objetivo agilizar la intermediación entre empresas que buscan talento específico y profesionales con experiencia en áreas "clave" como mantenimiento, mecanizado, electricidad, refrigeración o instalaciones industriales.

En total, quedan cubiertas cerca de una veintena de profesiones esenciales para el funcionamiento de la industria.

Con un equipo de 40 consultores distribuidos por todo el territorio nacional, esta nueva unidad trabaja en procesos de selección "personalizados" y "altamente cualificados".

La labor de este equipo consiste en identificar y conectar el talento disponible con aquellas compañías que necesitan cubrir puestos estratégicos, asegurando un ajuste técnico y humano en cada contratación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.