Impulsan 44 proyectos de reindustrialización que generarán 1.838 puestos de trabajo en Cataluña

La ejecución de estos proyectos supondrá una inversión total de € 519 millones en Cataluña y la dotación de la convocatoria ha sido de € 27 millones, un 45% más que en 2021 y la mayor dotación en ayudas directas de la Dirección General de Industria.
 

Image description

Un total de 44 proyectos han recibido € 27 millones de las ayudas a la reindustrialización del Departamento de Empresa y Trabajo, " la mayor inversión en ayudas directas que ha hecho la Dirección General de Industria hasta ahora", ha anunciado esta mañana el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió.

El consejero ha visitado la planta de Hamelin Brands (Oxford) acompañado de la Directora General de Industria, Natàlia Mas Guix, y del director general de Oxford, Josep Buixeda y Saborido.

En el marco de la visita, el conseller Torrent ha señalado que esta empresa está desarrollando un proyecto de relocalización industrial "que generará 30 nuevos puestos de trabajo aquí en Flaçà y que ha recibido una ayuda de € 590.000".

Asimismo, ha resaltado que Hamelin Brands (Oxford) "es un ejemplo de lo que estamos promoviendo desde el Gobierno, la reindustrialización de Cataluña, la recuperación de peso industrial en nuestro sistema productivo".

Por su parte, la directora general de Industria, Natàlia Mas Guix, ha destacado "la diversidad de los proyectos que han recibido la ayuda en esta convocatoria, reflejo de cómo es la industria catalana ". En este sentido, ha explicado que " hay 17 sectores representados donde destaca la industria química y materias plásticas y los 44 proyectos están repartidos en 16 comarcas donde destacan los dos valles ".

En la convocatoria de este año, de los 44 proyectos aprobados, el 61,4% (27) son nuevas inversiones en Cataluña, o ampliaciones de la capacidad productiva actual; el 13,6% (6) adquisiciones de unidades productivas industriales en situación de dificultad; el 13,6% (6) relocalizaciones en Cataluña de productos o partes del proceso productivo, y el 11,4% (5) reindustrializaciones, en el sentido de ser la alternativa a un proceso de cierre de una actividad que ha presentado un expediente de regulación de empleo y de cese de actividad

La distribución por sectores la encabeza la industria química con un total de 8 proyectos, lo que supone un 18% del total, seguida por la fabricación de productos de caucho y materias plásticas con 7 (16%). La fabricación de vehículos a motor y la industria de productos alimenticios registran 4 proyectos respectivamente y la industria del papel y textiles 3 cada sector.

En cuanto a la distribución territorial, el Vallès Occidental y el Oriental concentran 12 de los 44 proyectos, un 27% del total. Siguen en estas dos comarcas, el Alt Penedès y el Baix Llobregat con 5 proyectos cada una, un 11% del total respectivamente. 

Las personas interesadas presentarán las solicitudes por medios telemáticos a través del Canal Empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.