Una segunda vivienda ya no es para tan pocos: así funciona Abriqot y su modelo de multipropiedad (tú y 7 más)

(Por Robert Esteve) Encontrar, comprar y mantener una segunda residencia suele costar mucho esfuerzo y dinero. Con Abriqot, ser propietario de una segunda casa es fácil y accesible. Le permite disfrutar de su futura casa a un precio menor y sin preocupaciones. Más por menos. 

Image description
Image description

La multipropiedad, dentro de los modelos de economía colaborativa, es de los menos arraigados en España. Situación que, en lo que a grandes propiedades inmobiliarias se refiere, quiere cambiar Abriqot. Tú pones el dinero y según lo dispuesto tienes la propiedad a tu disposición un mínimo de 6 semanas al año. Y no tienes que preocuparte de nada, porque Abriqot se encarga de todo lo demás. Tú invierte, relájate y disfruta.

Comprar una vivienda de lujo o incluso alquilarla durante semanas o meses no está al alcance de muchos bolsillos. Y menos con la que está cayendo: los precios suben, los salarios siguen estancados y la precariedad laboral parece no tener fin. La estacionalidad y los contratos temporales copan el panorama contractual en España. Pero... y si aprovechas una buena racha para invertir desde unos € 40.000 en una propiedad de lujo en una ubicación de ensueño... aunque la compartas con otros 7 propietarios, como máximo. Este es el plan de negocio de Abriqot. Y así es como se desarrolla este negocio inmobiliario que según Juan Carlos Fernández, socio fundador de la empresa.

-¿Cuál ha sido la inversión inicial en Abriqot?
-Fundamentalmente somos los propios socios y asesores quienes estamos dedicando nuestro tiempo y nuestro trabajo a poner en marcha la compañía y las operaciones. Afortunadamente tenemos mucha experiencia y nuestros perfiles y expertise son complementarios, por lo que cada uno hemos asumido áreas específicas dentro de la compañía.

El capital proviene del propio que los socios hemos invertido para poner en marcha la sociedad y todos los elementos que necesitamos para gestionar nuestra marca y darle visibilidad en el mercado. Adicionalmente, en los primeros años necesitaremos alrededor de € 5 millones para poner en marcha la empresa y hacerla crecer y establecernos con un equipo suficiente para desarrollar el negocio, realizar acciones de marketing y expandir nuestra presencia. Asimismo, necesitaremos fondos de financiación de deuda para llevar a cabo y acelerar los procesos de compraventa de las viviendas. 

-¿Desde qué cantidad de dinero puede invertir un particular en un co-ownership inmobiliario con Abriqot?
-Una de las ventajas de nuestro modelo es que no hace falta ser millonario para ser co-propietario de una vivienda Abriqot. La cantidad obviamente varía en función de la tipología de vivienda y la zona donde está localizada. Ahora mismo hay viviendas en las que una participación puede ir desde € 73.000 hasta más de € 400.000 las de más alto precio.

-¿Cuántas propiedades tenéis ahora en venta compartida?
-En estos momentos tenemos unas 12 viviendas en Costa del Sol, Costa Blanca, Cantabria y Madrid. Próximamente añadiremos nuevas zona como Costa Brava y Baleares.

-¿Quién es el propietario final de la vivienda?
-Los propietarios finales de la vivienda son los co-propietarios, con un máximo de 8 por vivienda. Abriqot comercializa y gestiona segundas viviendas de lujo, vendidas de forma fraccionada, con un máximo de ocho inversores por vivienda. Cada uno de ellos puede comprar una participación y disfrutar de la vivienda durante 45 días al año; con total flexibilidad y sin preocuparse del mantenimiento dado que éste es realizado por Abriqot. Además, Abriqot es responsable de la gestión de impuestos y otras cargas de las viviendas, que son siempre inmuebles de lujo equipados con electrodomésticos de alta gama y todo tipo de detalles. Entre las funciones de Abriqot están también las tareas de mantenimiento y la compañía garantiza que la vivienda estará siempre en las mejores condiciones de uso y disfrute.

Se trata de un negocio encuadrado en las nuevas tendencias globales de “prop-tech” y economía compartida que ofrece la posibilidad de comprar y disfrutar de una segunda residencia de lujo en los destinos más valorados de España y otros países europeos a precios asequibles. Los co-propietarios, como tales, pueden vender su participación. Si algún día alguno de los propietarios decide vender, el importe de salida se establece según los precios del mercado y con el asesoramiento y ayuda de un agente.

-¿Puede uno de los propietarios decidir la compra total del inmueble? En este caso ¿Qué pasa con la inversión del resto de los propietarios?
-No. El máximo de participaciones que se pueden comprar por un solo copropietario es de 4; o lo que es lo mismo, la mitad de la vivienda que da acceso a un tiempo de uso proporcional.

-Hasta ahora, ¿qué tipo de inversor se ha fijado en este tipo de co-propiedad inmobiliaria?-Los inversores varían en función también del destino y tipología de vivienda. Se trata tanto de inversores nacionales como internacionales. Por ejemplo en Madrid hay gran interés por parte de inversores latinoamericanos, mientras que en destinos de costa se trata de países de Centro y Norte de Europa. Se trata en general de un modelo que está siendo rápidamente adoptado en países cómo EEUU, México, Reino Unido, Alemania o Francia.

-¿Qué puede y qué no puede hacer un co-propietario, respecto a decoración, jardinería... por ejemplo?
-En principio, Abriqot realiza el diseño de interiores. Una vez adquirida la propiedad, un equipo de interioristas decora y amuebla la vivienda, e incorpora las últimas comodidades, así como toques especiales para garantizar que cada hogar sea un lugar en el que cada propietario cuando entre por la puerta de su casa se sienta cómodo y relajado. Por supuesto una vez puesta en marcha la vivienda, los copropietarios pueden proponer mejoras o adaptaciones que se deciden por los copropietarios y se encarga de ejecutar Abriqot en su labor de administración de la Sociedad Civil creada para el mantenimiento y gestión de todo lo que tenga que ver con la vivienda.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.