Llegan los Robots as a Service: cómo funciona la propuesta de Locus Robotics para operadores logísticos

Locus Robotics, proveedor de robots móviles autónomos (RMA) para la gestión de logística en almacenes, llega a España para presentar Locus RaaS, un servicio con el que la compañía pretende satisfacer las necesidades logísticas de las empresas al abordar la creciente demanda de soluciones de gestión escalable de logística en almacenes debida al auge del comercio electrónico y a la implantación de modelos de venta de comercio unificado. 

Image description
Ahora no hace falta comprar los robots: Locus Robotics los ofrece como servicio

Locus RaaS es un programa inteligente e innovador basado en suscripción con el que resulta sencillo incluir tecnología robótica móvil y autónoma a las actividades logísticas.

Entre los productos de la compañía se encuentra Locus Origin un robot móvil autónomo (RMA) inteligente que está diseñado específicamente para el cumplimiento colaborativo de pedidos de gran volumen. 

Los LocusBots pueden identificar automáticamente las rutas de desplazamiento más eficientes dentro de un almacén, lo que duplica o incluso triplica la eficiencia y productividad de los trabajadores en comparación con los modelos tradicionales. Este sistema basado en zonas permite tener las manos libres durante las actividades de picking y, al mismo tiempo, eliminar los errores casi por completo.

Su interfaz de usuario interna resulta intuitiva y fácil de usar, mientras que su pantalla multilingüe intuitiva mejora la precisión y la comodidad del trabajador. Su función de ludificación opcional puede ayudar a los trabajadores a mantenerse al tanto de sus objetivos diarios e incentivos de rendimiento.

Fundada en 2014 y con sede en Wilmington (Massachusetts, Estados Unidos), Locus Robotics surge con el objetivo de impulsar la innovación en robótica de almacenes y satisfacer las necesidades de los sectores de logística y cadena de suministros. 

La empresa cuenta con una gran experiencia en el desarrollo y la evolución de la automatización de almacenes. Sus fundadores fueron los primeros en adoptar la tecnología robótica para mejorar la productividad del almacén. 

“En muchas empresas, hay fricciones asociadas a la adquisición y adopción de nuevas tecnologías. El principal beneficio de nuestros clientes con modelos como RaaS es reducir considerablemente este riesgo”, resume Rob Keij, director de ventas de Locus Robotics en Europa.

La empresa ha logrado más de 100 implantaciones con éxito en todo el mundo. Entre las principales labores que desarrollan se encuentra la continua mejora en torno a los procesos y los objetivos de sus clientes, además de ofertar una tecnología capaz de gestionar todo el movimiento logístico de los almacenes de sus clientes y aumentar su productividad. 

En España ya han firmado cuatro instalaciones, entre las que destaca la de ID Logistics grupo internacional de Contract Logistics, que cuenta con una facturación de € 1.534 millones en 2019.
 
Los puntos fuertes de las soluciones de Locus Robotics son: 

  • Optimización del flujo de trabajo: los algoritmos dinámicos, creados específicamente, optimizan las tareas de cualquier sistema de gestión de almacén, agrupando el trabajo para aumentar la eficiencia y acortar los tiempos de ciclo.
  • Inducción: Locus selecciona de forma inteligente los contenedores óptimos para la misión y dirige la inducción en el robot para maximizar la eficiencia.
  • Optimización de rutas: los LocusBots navegan de forma autónoma por el almacén, optimizando su trayectoria para minimizar los desplazamientos y maximizar la productividad.
  • Recogida dirigida: los trabajadores son guiados para recoger el artículo correcto y colocarlo en el contenedor adecuado. Las tareas intercaladas también incluyen la entrada en almacén y el recuento de existencias.
  • Colaboración entre robots: los robots se desplazan a la siguiente ubicación para trabajar con un nuevo empleado. El enfoque multirrobot patentado por Locus ofrece mayor capacidad efectiva por trabajador, mayor densidad y un menor tiempo de ciclo.
  • Transferencia sin fisuras: Locus se integra con los sistemas conectados para la clasificación y el embalaje, dejando el trabajo en las estaciones de embalaje, cintas transportadoras, paredes de carga, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.