Barcelona Travel Hub impulsa 22 proyectos en incubación a través del programa Lab4Travel 2025

La tercera edición de la iniciativa promovida por el Gremi d’Hotels de Barcelona ha registrado un récord de participación con más de 50 proyectos presentados, de los cuales se han seleccionado 22, procedentes de ámbitos como el alojamiento, la restauración, la sostenibilidad o tecnologías emergentes como el blockchain.

Image description

Pere Ramon, portavoz del Barcelona Travel Hub: “Hemos consolidado un modelo de incubación avanzada con alto potencial de impacto y éxito futuro asegurado”

Barcelona reafirma su posición como capital global de la innovación turística con la tercera edición de Lab4Travel, una iniciativa del Barcelona Travel Hub (BTH) promovida por el Gremi d’Hotels de Barcelona. En la presente edición, 22 proyectos han sido seleccionados para participar en un proceso intensivo de incubación que incluye formación especializada, mentoría individualizada y conexión directa con el ecosistema de inversión.

A diferencia de las primeras ediciones —más orientadas a la ideación—, los participantes de esta edición ya cuentan con proyectos desarrollados, tan solo a falta de validación de las MVP. Todas las propuestas seleccionadas están enfocadas a transformar el sector turístico desde áreas tan diversas como el alojamiento, los destinos, la restauración, los eventos, la sostenibilidad, la accesibilidad o tecnologías emergentes como el blockchain.

“Esta edición hemos detectado un salto cualitativo respecto a años anteriores, pues se han recibido más de cincuenta candidaturas con propuestas muy interesantes para aportar al sector turístico” explica Pere Ramon, portavoz del Barcelona Travel Hub, quien destaca “haber consolidado un modelo de incubación avanzada con alto potencial de impacto y éxito futuro asegurado”.

Asimismo, el experto añade que “esta nueva iniciativa, impulsada por el Barcelona Travel Hub, se marca como objetivo ampliar el alcance del programa más allá del sector hotelero, integrando a todos los actores clave del ecosistema travel”.

Uno de los momentos clave será el Demo Day, en el que los diez proyectos finalistas presentarán sus propuestas ante un jurado profesional. Las cuatro iniciativas más destacadas pasarán a la fase de aceleración y optarán a participar en el Foro de Inversión previsto para el mes de octubre.

La edición culminará en noviembre con un evento final presencial en Barcelona donde se presentarán los resultados globales del año y el impacto del BTH en la transformación del turismo en la ciudad.

Un modelo de éxito contrastado

El éxito del nuevo formato del Barcelona Travel Hub se apoya en la experiencia adquirida a través de iniciativas anteriores como GoTourism Up, programa de preaceleración desarrollado en 2024, que apoyó a más de 20 emprendedores y fomentó proyectos de éxito e impacto real como Trivity, software dedicado a la digitalización de gestión de reservas turísticas que fue ganador del Demo Day 2024, u otras iniciativas como Effiwaste, Identify Travel o TipTop Tourism.

Impulsado por el Gremi d’Hotels de Barcelona, con el apoyo del Ajuntament de Barcelona y diversas entidades privadas, el Barcelona Travel Hub se ha consolidado como una de las iniciativas de referencia en Europa en la intersección entre turismo, tecnología y emprendimiento. Entre sus principales beneficios figuran programas como el Talent Challenge y una amplia oferta de servicios para sus miembros, que incluye acceso a eventos y jornadas exclusivas, grupos de trabajo colaborativos, webinars y el prestigioso Foro Mundial de Hubs. 

“Queremos impulsar ideas y tecnologías que transformen el sector y respondan a los nuevos retos de forma sostenible e inteligente” explica Pere Ramon. “Trabajamos cada día para consolidar el liderazgo de Barcelona como capital global de la innovación turística buscando que el mundo mire a nuestra ciudad como un ejemplo de cómo se puede innovar con propósito en el sector travel”, sentencia el experto.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.