España, Portugal y Marruecos se unen para organizar el Mundial de Fútbol de 2030, que tendrá sus partidos inaugurales en Argentina, Uruguay y Paraguay (¿quién será el "Naranjito"?)

La candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos ha ganado el derecho de organizar el Mundial de Fútbol de 2030, en una decisión histórica. Argentina, Uruguay y Paraguay, que también aspiraban a albergar el torneo, serán los anfitriones de los emocionantes partidos inaugurales, rindiendo homenaje al centenario del primer Mundial en 1930 en Uruguay.

Image description

Este evento marcará el regreso de España como anfitrión de un Mundial después de 48 años, en colaboración con sus vecinos ibéricos y africanos. La FIFA, reconociendo la importancia histórica de la primera Copa del Mundo, ha decidido otorgar la organización del torneo a tres continentes y seis países. Esta selección permite que todo el mundo se una a la celebración de este hermoso deporte, el centenario y la Copa Mundial de la FIFA.

La FIFA ha declarado por unanimidad que la candidatura conjunta de Marruecos, Portugal y España será la única considerada para la organización del evento en 2030. Además, estos países se clasificarán automáticamente para la asignación de plazas, siempre que cumplan con los requisitos de candidatura exitosa establecidos por la FIFA y sean aprobados en el Congreso de la FIFA en 2024.

Además de los emocionantes partidos del Mundial, se llevará a cabo una ceremonia especial de celebración del Centenario en Montevideo, donde se jugó el primer partido de la Copa Mundial de la FIFA en 1930. Esta celebración única incluirá tres partidos en Uruguay, Argentina y Paraguay.

El presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, expresó su entusiasmo por esta decisión histórica: "Creímos en grande. El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició. ¡Uruguay, Argentina y Paraguay serán sedes de los partidos inaugurales del Mundial del Centenario!".

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, subrayó la importancia de unir continentes a través del fútbol: "En un mundo dividido, FIFA y el fútbol se están uniendo. El Consejo de la FIFA, en representación de todo el mundo del fútbol, acordó por unanimidad celebrar el Centenario de la Copa Mundial de la FIFA de la manera más apropiada. En 2030, tendremos una huella global única, tres continentes y seis países dando la bienvenida y uniendo al mundo mientras celebramos juntos este hermoso juego, el Centenario y la Copa Mundial".

La FIFA también anunció que abrirá el proceso de candidatura para la edición de 2034 y ha invitado a la Confederación Asiática y la Confederación de Oceanía a presentar sus candidaturas.

Esta elección pone fin a las dudas que rodeaban la candidatura de España, Portugal y Marruecos, y promete un emocionante futuro para el fútbol internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.