Casi 12% de la población que vive en España son extranjeros (en Barcelona salta hasta el 16%)

La proporción de ciudadanos extranjeros sobre el total de la población inscrita en España se sitúa en el 11,6% a enero de 2022, es decir, 5.512.558 sobre un total de 47.435.597 habitantes registrados en la Estadística del Padrón Contínuo del INE. Los colectivos extranjeros más numerosos.

Image description

De este total de 47.435.597, 41.923.039 tienen nacionalidad española (el 88,4%) y 5.512.558 extranjeros (el 11,6%).

La edad media de la población inscrita en el Padrón es de 44,1 años. La de los españoles es de 45,0 años y la de los extranjeros de 37,1 años.

Las comunidades con mayor proporción de extranjeros son Illes Balears (18,8%), Cataluña (16,2%) y Comunitat Valenciana (15,3%).

El top 20 de extranjeros inscritos por países (en personas y % sobre el total de extranjeros):

  1. Marruecos 879.943 - 16%
  2. Rumanía 623.097 - 11,3%
  3. Colombia 312.915 - 5,7% 
  4. Reino Unido 290.372 - 5,3% 
  5. Italia 273.889 - 5,0% 
  6. China 223.591 - 4,1% 
  7. Venezuela 210.750 - 3,8% 
  8. Honduras 133.356 - 2,4%
  9. Perú 119.728 - 2,2% 
  10. Ecuador 119.552 - 2,2%
  11. Alemania 115.099 - 2,1% 
  12. Francia 114.046 - 2,1%
  13. Bulgaria 113.554 - 2,1%
  14. Ucrania 110.977 - 2,0%
  15. Pakistán 100.276 - 1,8% 
  16. Portugal 97.896 - 1,8% 
  17. Argentina 96.841 - 1,8%
  18. Brasil 90.535 - 1,6%
  19. Paraguay 83.538 - 1,5% 
  20. Senegal 82.963 - 1,5%

Entre las principales nacionalidades, los mayores aumentos durante 2021 se dan entre los ciudadanos de Colombia (21.164 más), Italia (16.633 más) y Venezuela (11.672).

Y los mayores descensos, entre los de Rumanía (–21.376), China (–5.663) y Brasil (–4.898).

En términos relativos, y entre las nacionalidades con mayor número de extranjeros, los mayores incrementos de población se registran entre los ciudadanos de Argentina (8,2%), Colombia (7,3%) y Perú (7,2%).

Por su parte, Brasil (–5,1%), Bulgaria (–3,9%) y Ecuador (–3,4%) presentan los mayores descensos.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.