Casi 12% de la población que vive en España son extranjeros (en Barcelona salta hasta el 16%)

La proporción de ciudadanos extranjeros sobre el total de la población inscrita en España se sitúa en el 11,6% a enero de 2022, es decir, 5.512.558 sobre un total de 47.435.597 habitantes registrados en la Estadística del Padrón Contínuo del INE. Los colectivos extranjeros más numerosos.

Image description

De este total de 47.435.597, 41.923.039 tienen nacionalidad española (el 88,4%) y 5.512.558 extranjeros (el 11,6%).

La edad media de la población inscrita en el Padrón es de 44,1 años. La de los españoles es de 45,0 años y la de los extranjeros de 37,1 años.

Las comunidades con mayor proporción de extranjeros son Illes Balears (18,8%), Cataluña (16,2%) y Comunitat Valenciana (15,3%).

El top 20 de extranjeros inscritos por países (en personas y % sobre el total de extranjeros):

  1. Marruecos 879.943 - 16%
  2. Rumanía 623.097 - 11,3%
  3. Colombia 312.915 - 5,7% 
  4. Reino Unido 290.372 - 5,3% 
  5. Italia 273.889 - 5,0% 
  6. China 223.591 - 4,1% 
  7. Venezuela 210.750 - 3,8% 
  8. Honduras 133.356 - 2,4%
  9. Perú 119.728 - 2,2% 
  10. Ecuador 119.552 - 2,2%
  11. Alemania 115.099 - 2,1% 
  12. Francia 114.046 - 2,1%
  13. Bulgaria 113.554 - 2,1%
  14. Ucrania 110.977 - 2,0%
  15. Pakistán 100.276 - 1,8% 
  16. Portugal 97.896 - 1,8% 
  17. Argentina 96.841 - 1,8%
  18. Brasil 90.535 - 1,6%
  19. Paraguay 83.538 - 1,5% 
  20. Senegal 82.963 - 1,5%

Entre las principales nacionalidades, los mayores aumentos durante 2021 se dan entre los ciudadanos de Colombia (21.164 más), Italia (16.633 más) y Venezuela (11.672).

Y los mayores descensos, entre los de Rumanía (–21.376), China (–5.663) y Brasil (–4.898).

En términos relativos, y entre las nacionalidades con mayor número de extranjeros, los mayores incrementos de población se registran entre los ciudadanos de Argentina (8,2%), Colombia (7,3%) y Perú (7,2%).

Por su parte, Brasil (–5,1%), Bulgaria (–3,9%) y Ecuador (–3,4%) presentan los mayores descensos.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.