Así es el Consulado Argentino que estrenó espacio en el metaverso (tiene hasta un lugar destinado al Circuito Gastronómico Argentino en Barcelona)

El Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Barcelona abrió las puertas de Consulado Abierto, el primer espacio en el metaverso de una representación argentina en el exterior.

Image description

El lanzamiento de Consulado Abierto se realizó este 1° de marzo en Barcelona, en el marco del Mobile World Congress. 

Consulado Abierto es una iniciativa dinámica que permitirá a los visitantes recorrer los diferentes espacios virtuales como el auditorio para la organización de eventos y presentaciones; el área destinada a los programas de mentoreo para mujeres empresarias; la galería de las industrias creativas, el área de turismo, el rincón para entrevistas a invitados y un living donde escuchar Conect.ar, el podcast del Consulado.

También encontrarán el área del Hub Tecnológico Argentino en Barcelona. Desde el metaverso, las empresas interesadas podrán unirse a esta plataforma que en la actualidad reúne a más de 110 actores con el objetivo impulsar la internacionalización de la oferta exportable de tecnología argentina desde Barcelona hacia otros países de la Unión Europea y promover proyectos de innovación conjunta. 

En el espacio, también hay un lugar destinado al Circuito Gastronómico Argentino en Barcelona, en donde los emprendedores y empresarios locales encontrarán un formulario para sumar sus establecimientos, y la audiencia general podrá encontrar la oferta que hay en la ciudad. 

Para recorrer y participar de Consulado Abierto, los usuarios deberán ingresar en www.consultadoabierto.com. Allí se encuentran las opciones de acceso (vía web o app) para crear sus avatares y sumergirse en este espacio virtual. También podrán acceder de manera directa a través de la plataforma Spatial.io generando su avatar y buscando Consulado Abierto. 

El equipo de Mazalán Comunicaciones, acompaña esta iniciativa desde su desarrollo y puesta en marcha con una tecnología que tiene el potencial para transformarse en una herramienta de cocreación y colaboración entre las comunidades y las organizaciones públicas y privadas, algo que definitivamente acelerará el desarrollo tecnológico. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.