Wosh, la lavandería ecológica que funciona a domicilio (suscripción mensual desde € 59,90)

(Por Jesús Romero González) Los servicios de lavandería y tintorería on-line son de los negocios que más crecen a nivel mundial, incluso por encima del food delivery. Viendo esta oportunidad única, nació Wosh que se configura como una empresa que ofrece estos servicios a través de una app y también su sistema de franquicias. La tecnología, la sostenibilidad y el cuidado de los clientes son sus pilares.

Image description
Image description
Image description

Ramon Plans y Juan Ruiz, fundadores de Wosh, trabajaban como directivos en una multinacional fabricante de maquinaria de lavandería industrial. Durante años, esto les permitió atesorar mucho conocimiento sobre el mundillo y ver que se estaba dando un momento perfecto para llevar a cabo un proyecto así. Actualmente, el servicio de lavandería y tintorería on-line está creciendo un 34% en todo el mundo, por lo que no lo pensaron dos veces.

Pero, para dar con la tecla exacta, tuvieron que implementar varias novedades. El negocio de la tintorería tradicional es un negocio, ecológicamente hablando, insostenible. El lavado en seco utilizado en las tintorerías está obsoleto por utilizar productos como el percloroetileno, altamente contaminante y cancerígeno. Entonces, desde Wosh, pusieron en marcha un revolucionario sistema de lavado de última generación basado en Wet Cleaning, el cual ofrece una calidad nunca vista hasta la fecha de manera totalmente ecológica. Por esto, en 2020 recibieron el premio a la lavandería más innovadora del mundo por parte de CINET, un premio considerado los Oscars de la categoría.

“Nos dio un subidón y nos reforzó en nuestra apuesta por buscar la excelencia, Wosh destacó entre los más de 125 proyectos presentados de 40 países diferentes”, cuenta Juan Ruiz, uno de los fundadores. Además, han conseguido digitalizar este negocio, haciendo entregas a domicilio también por medios sostenibles. Y si no te conquista el delivery, siempre puedes dirigirte a sus tiendas físicas.

A diferencia de la mayoría de sus competidores, no son solo una aplicación que conecta al cliente con su lavandería o tintorería local. En Wosh, son dueños de todo el proceso: desde la recogida de la ropa hasta la limpieza, que se hace exclusivamente en sus franquicias. “Esta es la única forma de controlar la calidad y de incorporar la sostenibilidad en todas las facetas del negocio”, explica Juan.

Servicio ecológico en todos los sentidos

Hacer tu colada en Wosh es hasta cinco veces más ecológico que hacerlo en casa. Su tecnología de lavado es 100% ecológica, no usan percloroetileno y ahorran entre un 50% y un 75% de agua, si se compara con un lavado doméstico. Por otro lado, sus franquicias de lavandería, lo que llaman WoshStores, son fábricas de lavado urbanas, únicas en todo el mundo en términos de productividad, ecología, tecnología y diseño. Y no se olvidan del reparto a domicilio, lo hacen con bicicletas eléctricas o furgoneta de gas natural. Una atención total al planeta Tierra, únicamente usan detergentes de máxima calidad que son 100% biodegradables y, para la recogida de las coladas y la entrega de la ropa limpia de sus clientes, petates de lona personalizados y cajas de cartón.

Pese a todo esto, su producto estrella es un modelo de suscripción mensual de la colada semanal. Es como un Netflix de la lavandería, desde € 59,90 al mes iva incluido, cada semana recogen en casa del cliente la colada de toda la semana y se la entregan en 48 horas en su domicilio perfectamente lavada, doblada y con algunas prendas planchadas.

¿Dónde está Wosh y cuál es su target?

Wosh tiene fundamentalmente como clientes a particulares y a pymes. Según ellos mismos, es la lavandería diseñada para personas ocupadas en disfrutar de la vida. Y es que, cogiendo de bases sus encuestas, a más del 80% de la población no les gusta poner lavadoras y planchar. Entonces, aplican la tecnología para que te libres de tareas que no te gustan.

Desde que se inició la pandemia, sus ventas por la app han crecido un 700% y, en los próximos 4 años, quieren tener en España más de 150 franquicias y convertir a WOSH en referencia a nivel europeo. Actualmente, dan servicios en toda España a través de la app y tienen franquicias en Barcelona, Madrid y Canarias, a la espera de la apertura de otras muchas antes de 2022. “Nuestros franquiciados ganan mucho dinero, porque una lavandería bien diseñada ofrece una rentabilidad promedio anual muy superior a la mayoría de inversiones alternativas”, concluye Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.