Wallbox sale de los coches y se mete en los edificios: así es Sirius (prueba piloto en la sede de la propia empresa)

El sistema forma parte de la creciente oferta de Wallbox de soluciones de gestión de la energía, diseñadas para permitir un uso más eficiente de la electricidad y la adopción de fuentes de energía renovables, tanto en instalaciones residenciales como comerciales, explican desde la empresa catalana.

Image description

Sirius se encuentra actualmente en fase de pruebas en la sede internacional de Wallbox, donde ha ayudado a la empresa a reducir su coste de electricidad en un 20%, y ha aumentado el uso de la energía generada por sus paneles solares en la misma proporción durante los últimos 5 meses

Sirius representa un gran cambio con respecto al tradicional flujo unidireccional de electricidad desde la red hasta el edificio, es capaz de gestionar varias fuentes de energía y elegir automáticamente la más ecológica o la más barata disponible para satisfacer la demanda del edificio. 

Además, permite almacenar los excedentes de energía en vehículos eléctricos o battery walls conectados al sistema. Gracias a su inteligencia automatizada, Sirius puede incrementar considerablemente el consumo de energía renovable de un edificio. También ayuda a resolver uno de los mayores retos del uso a gran escala de gran parte de las fuentes de energía verde: su disponibilidad dependiente de las condiciones meteorológicas, que a menudo provoca desequilibrios entre la oferta y la demanda, e ineficiencias en el consumo.

Sirius está actualmente en fase beta y se está utilizando para alimentar la sede de Wallbox en Barcelona. En sus primeros seis meses de uso, Sirius aumentó el consumo de energía renovable del edificio en un 20% y redujo la dependencia de la red en un 50%. En este caso, el sistema de gestión inteligente utiliza una flota de 23 coches Nissan Leaf y los cargadores bidireccionales Quasar de Wallbox, así como 750 metros cuadrados de paneles solares. Todo ello se complementa con 560 kilovatios hora (kWh) de almacenamiento de energía in situ y con la red eléctrica de la ciudad.

"Al ampliar nuestra sede, nos dimos cuenta de que nuestro consumo energético aumentaría más del 400%", comenta Eduard Castañeda, CPO y cofundador de Wallbox. "Habría sido necesaria una nueva subestación para suministrar la energía que necesitábamos, la cual tardaría nueve meses en estar totalmente instalada. Decidimos aplicar nuestra propia tecnología y nos ahorramos mucho tiempo y dinero, a la vez que reducimos nuestra huella de carbono. Sirius puede aplicarse en empresas y ciudades de todo el mundo, ya sea para superar las limitaciones del suministro de energía de la red o para cumplir los objetivos de reducción de emisiones de carbono", concluye Castañeda. Una vez finalizadas las pruebas, el sistema estará disponible comercialmente en los mercados en los que opera Wallbox.

Sirius es una de las nuevas tecnologías de gestión de la energía que Wallbox está desarrollando para reforzar su compromiso con las energías limpias. En el segmento residencial, Wallbox lanzará pronto en Europa y Estados Unidos su esperada tecnología de carga de vehículos eléctricos con energía solar y eólica, conocida como Eco-Smart. Eco-Smart permite al consumidor utilizar en su hogar la energía verde generada por los paneles solares o las turbinas eólicas para cargar los vehículos eléctricos de forma eficiente y sostenible. Juntos, estos avances garantizarán que los clientes de Wallbox realicen un uso óptimo de su infraestructura de energía verde allí donde la necesiten.

Enric Asunción, CEO y cofundador de Wallbox, afirma: "nuestra visión va más allá de permitir la adopción de vehículos eléctricos proporcionando las soluciones de carga más inteligentes del mundo. Nuestro objetivo final es desbloquear el uso de las energías renovables a gran escala; por eso hemos creado Sirius y desarrollado Eco-Smart. Estos sistemas están pensados para ayudar a las ciudades, los ciudadanos y las empresas en la transición hacia un transporte y fuentes de energía más sostenibles y a cumplir los objetivos climáticos, al tiempo que ofrecen beneficios económicos a sus usuarios".

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.