Lo imprevisto sale caro: las empresas españolas pagan más de € 100.000 para hacer frente a un ciberataque

La ciberseguridad y la ciberdefensa se han convertido en dos temas centrales a nivel internacional a causa de la rápida transformación digital de las compañías derivada de la pandemia.

Image description

La protección de las redes corporativas es una de las principales preocupaciones de los CIOs ante el aumento de los ataques y brechas de ciberseguridad tras el inicio de la transformación digital.

Durante el 2021 se registraron más de 40.000 ciberataques al día en España, de acuerdo con el estudio realizado por la empresa de soluciones de seguridad Datos101. Asimismo, el Ministerio del Interior informó que a lo largo del año pasado neutralizó más de 10.000 acciones dirigidas contra sistemas de información de diferente intensidad sobre servicios esenciales.

Un ejemplo del gran impacto que puede suponer una agresión virtual en toda la estructura de una organización es el ataque que sufrió una de las principales universidades en España el anterior otoño, que dejó fuera de servicio un total de 1.200 servidores, 10.000 ordenadores y afectó a más de 50.000 usuarios.

Las investigaciones tecnológicas para garantizar un entorno seguro costaron más de 3,5 millones de euros, un gasto que para muchas empresas es inasumible y que pone al descubierto otra de las consecuencias de estos ataques. El ciberataque a una de las principales compañías cerveceras supuso un parón de la producción durante más de una semana, que le llevó a roturas de stock y grandes pérdidas económicas. Y es que de los ciberataques no está exento ni instituciones, ni empresas, ni mucho menos, por supuesto los gobiernos.

Según el informe anual sobre “Ciberpreparación” de la aseguradora internacional Hiscox, el coste medio que afrontó cada empresa española como consecuencia de un ciberataque se ha duplicado en el último año, pasando de 54.388 euros en 2020 hasta los 105.655 euros en 2021. Esta cifra se sitúa por encima de la media mundial, que es en torno a los 78.409 euros.

Como cuestión que cada vez está cogiendo más peso dentro de las empresas y como desafío al que hacer frente en plena revolución tecnológica, DES - Digital Enterprise Show, el evento de referencia en el sur de Europa sobre transformación digital, dará a conocer en el foro Cybersecurity Tech Series todas las claves para asegurar que las compañías pueden disponer de un método sólido para proteger toda su información.

Nuevas políticas para impulsar la ciberseguridad y la ciberdefensa

En diciembre de 2020, la Comisión Europea y el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad presentaron la Estrategia de Ciberseguridad de la Unión Europea como resultado de la digitalización acelerada del tejido empresarial con motivo del estallido de la pandemia.

Así, para poner de relieve las nuevas políticas puestas en marcha a nivel de ciberseguridad y ciberdefensa, DES2022 contará con el Teniente Coronel de Estado Mayor responsable de las relaciones bilaterales con países OTAN y Unión Europea, Javier Pardo de Santayana
Gómez de Olea; y Nuria Villen, Project manager en la Strategy and Programmes Divison de la Agency for Innovation and Development of Andalusia (IDEA).

Por otra parte, en el foro Cybersecurity Tech Series se presentará el libro “Error 404 ¿Preparados para un mundo sin internet?” escrito por Esther Paniagua, periodista especializada en tecnología, incluida por la Revista Forbes en el Top 100 de Mujeres Líderes de España, que investiga quiénes son los guardianes de internet y abre la puerta al lado más oscuro del ciberespacio.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.