El nuevo paradigma educativo: una formación sin límites y personalizada (el microlearning, una clave)

(Por Álvaro Ramírez Narbón) Oryon Universal, un ecosistema de innovación ubicado en 22@ de Barcelona que hace nexo entre startups, corporaciones e inversores promovió el evento de Talent Shakers by Oryon Universal: un movimiento innovador y revolucionario que crea una comunidad de inversión para apoyar al ecosistema emprendedor. 

Image description

El objetivo del evento es sensibilizar al ecosistema emprendedor y corporativo de la importancia de invertir en innovación en el sector educativo. Para ello se habló de las inmensas posibilidades que ofrece la tecnología aplicada a la educación y formación, cómo se está afrontando la transición hacia un modelo formativo cada vez más digitalizado y los grandes desafíos a los que se enfrenta el sector.

El acto contó con la presencia de 3 startups representativas y emprendedoras y con EAE como institución educativa de prestigio y referencia. Los ponentes que participaron fueron: Pau Garcia-Milà, CEO y fundador de Founderz, la escuela online de emprendimiento, Elena Trias de Bes, CEO de Wonderkids Connect, Ignacio Barriendos, CEO de DoGood People y Anindya Saha, Director de EAE Invierte moderado por Maria Gilabert, CEO de BeValue

A lo largo de la ponencia se puso el foco en la necesidad de invertir en formación y educación y se ha debatido sobre las posibilidades de la innovación tecnológica aplicada al sector formativo-educativo, como se está afrontando la transición hacia un modelo formativo cada vez más digitalizado y los grandes desafíos a los que se enfrenta el futuro incierto del emprendimiento.

A raíz de la pandemia del Covid-19 se han puesto encima de la mesa de forma urgente, la necesidad de aplicar una transformación digital en un sector clave como es la formación. En este sentido, es el momento perfecto para tratar de abrir la mente hacia nuevos paradigmas. 

No es un concepto nuevo, pero sí ha renovado su valor estratégico gracias al interés de las economías en aprovechar los avances tecnológicos para enriquecer los modelos de aprendizaje. "La inversión en startups formativo-educativas crece en todo el mundo y los inversores empiezan a ver el atractivo de la industria española por el potencial que el sector tiene gracias al idioma", explica Anindya Saha, inversor y director de EAE Invierte, la plataforma de inversión que se dedica a apoyar a estudiantes y alumnis de EAE en proyectos innovadores. "La diferencia entre la educación y otros sectores es bastante clara: siempre hay necesidad. Y, curiosamente, aumenta su demanda cuando hay una crisis económica", concluye Saha.

El sector tecnológico se ha convertido en el aliado del conocimiento y el aprendizaje. "Hasta ahora teníamos siempre un mismo libro para aprender. Hoy las nuevas tecnologías nos permiten adaptar este libro a nuevas maneras y formas de aprender ", apunta Pau Garcia-Milà, CEO y fundador de Founderz, la primera escuela online de emprendimiento con un programa formativo que permite elegir cómo y cuándo aprender a emprender: "el alumno puede consumir a demanda vídeos de 10-15 minutos de duración con el objetivo de aprender con el microlearning: un modelo formativo que poco a poco se está imponiendo y que consigue unos óptimos resultados de aprendizaje a corto plazo”.

Elena Trias de Bes, la CEO de Wonderkids Connect, una comunidad online formada por profesionales especializados en acompañamiento y educación emocional para familias con hijos, comentaba la importante necesidad de conocer toda la información posible en un contexto en el que lo digital prima por encima de todo: “es importante contar con toda la información posible a nuestro alcance. De esta forma podremos responder a nuestras preguntas en el momento en que nos las planteamos”. 

La aplicación de numerosas cápsulas de vídeos grabadas por expertos y especialistas en familia, ofrecen a los padres y madres consejos prácticos para ayudar a sus hijos a conocerse mejor, desarrollar su autoestima, sus habilidades emocionales y potenciar sus talentos".

Otra de las tendencias en el sector de la tecnología educativa es la gamificación. El juego es un método que demuestra ser cada vez más eficaz para fomentar un aprendizaje activo ya que el alumno tiene la obligación de implicarse eliminando la acción pasiva de escuchar una lección. 

"Un alumno que es partícipe de su proceso de aprendizaje es un alumno motivado", asegura Ignacio Barriendos, CEO de DoGood People. Una startup que ha desarrollado una app que permite a instituciones educativas involucrar a sus estudiantes activamente en estrategias de sostenibilidad corporativa: "Gracias a la gamificación hemos conseguido que los alumnos incorporen hábitos sostenibles en su día a día y que la experiencia sea atractiva y divertida", explica Barriendos.

Todos los ponentes coinciden en que las nuevas tecnologías no serán un obstáculo para el aprendizaje. Simplemente, los conocimientos serán asimilados de forma diferente. "El ser humano evoluciona hacia una especie de aprendizaje multitarea. Esto significa que la información ya no estará concentrada en un mismo lugar, sino que las personas asimilarán pequeñas dosis de información al mismo tiempo y procedentes de diferentes medios", concluye Pau Garcia-Milà.

Algo que se puso en común a lo largo de toda la mañana es la importancia de sentirse bien consigo mismo. Ignacio Barriendos aseguraba, que una de las claves para encontrar el éxito en su trabajo es preguntarle a la gente por sus motivaciones personales: “hay que buscar el denominador común, qué nos hace feliz a todos nosotros. Cuando hacemos algo que contribuye para todos, nos sentimos mejor: hacer las cosas bien te pone más contento y eso contagia”. 

El creador de Founderz, hablaba sobre los juicios de la gente: “Lo ordinario es el fracaso lo extraordinario es el éxito. Penalizamos muchísimo el hecho de perder. Cuando nosotros decidimos hacer una escuela de emprendimiento, cada uno se trae unas piezas de casa. Emprender es un puzle que nunca se acaba. Crear un espacio donde encontrar muchos conocimientos con grandes expertos para crear negocio”.

Elena Trias de Bes hacía una reflexión sobre los conceptos más prácticos de su empresa: “Estudiamos una carrera para ser buenos profesionales y nadie nos ha enseñados a ser padres o madres. Las empresas necesitan ese cambio de paradigma de ofrecer un acompañamiento emocional en el que el empleado esté cómodo y se sienta en un buen ambiente de trabajo. Un empleado se siente más productivo cuando el jefe y la empresa se preocupan por ellos. Además de cobrar bien, prefieren un ambiente de trabajo cómodo” 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona acoge la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas de la mano de MicroBank y Fundació Autoocupació

Barcelona se ha convertido en la capital europea de las microfinanzas con la celebración, hoy, de la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas, evento organizado por la European Microfinance Network, entidad con sede en Bruselas que promueve las microfinanzas como herramienta para luchar contra la exclusión social y financiera; junto a MicroBank y Fundació Autoocupació. 

Argentina en los Encants: una semana de cultura, arte y tradición

(Por Infonegocios-Redacción Barcelona) Durante una semana llena de energía y emoción, el Mercado de Encants Barcelona se convirtió en un escenario vibrante donde Argentina desplegó toda su riqueza cultural. Desde la gastronomía hasta la música, el arte y la historia, cada jornada estuvo marcada por el encuentro entre comunidades, unidas por la pasión y el intercambio.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

Jack Daniel’s y McLaren Fórmula 1 Team lanzan un nuevo whiskey de edición limitada para la temporada 2025 de Fórmula 1

Jack Daniel’s Tennessee Whiskey y McLaren Fórmula 1 anuncian el lanzamiento de una nueva edición de McLXJD, el whiskey especial con el que, año tras año, estas dos marcas icónicas celebran su alianza. Esta tercera edición, McLXD 2025 contiene el clásico Jack Daniel’s Tennessee Whiskey, pero se presenta con una graduación alcohólica del 43% vol. (superior al 40%vol. estándar de Jack Daniel’s Old No.7 y de las ediciones anteriores), lo que le otorga un sabor más rico y robusto. Además, la botella presenta un nuevo diseño exclusivo que rinde homenaje a Jack Daniel y Bruce McLaren, los fundadores de estas dos marcas icónicas.

TIS2025 define los retos del turismo para impulsarlo a través de las tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que se celebrará del 22 al 24 de octubre en el recinto ferial FIBES de Sevilla, sigue avanzando en los preparativos de su próxima edición. Así ha quedado patente con la celebración de su primer Consejo Asesor, que ha contado con representantes de compañías líderes como Vueling, Telefónica, Veolia o MasOrange, y de organismos e instituciones como World Travel & Tourism Council (WTTC), SEGITTUR, CEOE o Paradores. TIS2025 reunirá en la capital andaluza a más de 8.000 profesionales del ecosistema turístico global para dar a conocer las soluciones tecnológicas que están reimaginando la forma de viajar.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.