El nuevo paradigma educativo: una formación sin límites y personalizada (el microlearning, una clave)

(Por Álvaro Ramírez Narbón) Oryon Universal, un ecosistema de innovación ubicado en 22@ de Barcelona que hace nexo entre startups, corporaciones e inversores promovió el evento de Talent Shakers by Oryon Universal: un movimiento innovador y revolucionario que crea una comunidad de inversión para apoyar al ecosistema emprendedor. 

Image description

El objetivo del evento es sensibilizar al ecosistema emprendedor y corporativo de la importancia de invertir en innovación en el sector educativo. Para ello se habló de las inmensas posibilidades que ofrece la tecnología aplicada a la educación y formación, cómo se está afrontando la transición hacia un modelo formativo cada vez más digitalizado y los grandes desafíos a los que se enfrenta el sector.

El acto contó con la presencia de 3 startups representativas y emprendedoras y con EAE como institución educativa de prestigio y referencia. Los ponentes que participaron fueron: Pau Garcia-Milà, CEO y fundador de Founderz, la escuela online de emprendimiento, Elena Trias de Bes, CEO de Wonderkids Connect, Ignacio Barriendos, CEO de DoGood People y Anindya Saha, Director de EAE Invierte moderado por Maria Gilabert, CEO de BeValue

A lo largo de la ponencia se puso el foco en la necesidad de invertir en formación y educación y se ha debatido sobre las posibilidades de la innovación tecnológica aplicada al sector formativo-educativo, como se está afrontando la transición hacia un modelo formativo cada vez más digitalizado y los grandes desafíos a los que se enfrenta el futuro incierto del emprendimiento.

A raíz de la pandemia del Covid-19 se han puesto encima de la mesa de forma urgente, la necesidad de aplicar una transformación digital en un sector clave como es la formación. En este sentido, es el momento perfecto para tratar de abrir la mente hacia nuevos paradigmas. 

No es un concepto nuevo, pero sí ha renovado su valor estratégico gracias al interés de las economías en aprovechar los avances tecnológicos para enriquecer los modelos de aprendizaje. "La inversión en startups formativo-educativas crece en todo el mundo y los inversores empiezan a ver el atractivo de la industria española por el potencial que el sector tiene gracias al idioma", explica Anindya Saha, inversor y director de EAE Invierte, la plataforma de inversión que se dedica a apoyar a estudiantes y alumnis de EAE en proyectos innovadores. "La diferencia entre la educación y otros sectores es bastante clara: siempre hay necesidad. Y, curiosamente, aumenta su demanda cuando hay una crisis económica", concluye Saha.

El sector tecnológico se ha convertido en el aliado del conocimiento y el aprendizaje. "Hasta ahora teníamos siempre un mismo libro para aprender. Hoy las nuevas tecnologías nos permiten adaptar este libro a nuevas maneras y formas de aprender ", apunta Pau Garcia-Milà, CEO y fundador de Founderz, la primera escuela online de emprendimiento con un programa formativo que permite elegir cómo y cuándo aprender a emprender: "el alumno puede consumir a demanda vídeos de 10-15 minutos de duración con el objetivo de aprender con el microlearning: un modelo formativo que poco a poco se está imponiendo y que consigue unos óptimos resultados de aprendizaje a corto plazo”.

Elena Trias de Bes, la CEO de Wonderkids Connect, una comunidad online formada por profesionales especializados en acompañamiento y educación emocional para familias con hijos, comentaba la importante necesidad de conocer toda la información posible en un contexto en el que lo digital prima por encima de todo: “es importante contar con toda la información posible a nuestro alcance. De esta forma podremos responder a nuestras preguntas en el momento en que nos las planteamos”. 

La aplicación de numerosas cápsulas de vídeos grabadas por expertos y especialistas en familia, ofrecen a los padres y madres consejos prácticos para ayudar a sus hijos a conocerse mejor, desarrollar su autoestima, sus habilidades emocionales y potenciar sus talentos".

Otra de las tendencias en el sector de la tecnología educativa es la gamificación. El juego es un método que demuestra ser cada vez más eficaz para fomentar un aprendizaje activo ya que el alumno tiene la obligación de implicarse eliminando la acción pasiva de escuchar una lección. 

"Un alumno que es partícipe de su proceso de aprendizaje es un alumno motivado", asegura Ignacio Barriendos, CEO de DoGood People. Una startup que ha desarrollado una app que permite a instituciones educativas involucrar a sus estudiantes activamente en estrategias de sostenibilidad corporativa: "Gracias a la gamificación hemos conseguido que los alumnos incorporen hábitos sostenibles en su día a día y que la experiencia sea atractiva y divertida", explica Barriendos.

Todos los ponentes coinciden en que las nuevas tecnologías no serán un obstáculo para el aprendizaje. Simplemente, los conocimientos serán asimilados de forma diferente. "El ser humano evoluciona hacia una especie de aprendizaje multitarea. Esto significa que la información ya no estará concentrada en un mismo lugar, sino que las personas asimilarán pequeñas dosis de información al mismo tiempo y procedentes de diferentes medios", concluye Pau Garcia-Milà.

Algo que se puso en común a lo largo de toda la mañana es la importancia de sentirse bien consigo mismo. Ignacio Barriendos aseguraba, que una de las claves para encontrar el éxito en su trabajo es preguntarle a la gente por sus motivaciones personales: “hay que buscar el denominador común, qué nos hace feliz a todos nosotros. Cuando hacemos algo que contribuye para todos, nos sentimos mejor: hacer las cosas bien te pone más contento y eso contagia”. 

El creador de Founderz, hablaba sobre los juicios de la gente: “Lo ordinario es el fracaso lo extraordinario es el éxito. Penalizamos muchísimo el hecho de perder. Cuando nosotros decidimos hacer una escuela de emprendimiento, cada uno se trae unas piezas de casa. Emprender es un puzle que nunca se acaba. Crear un espacio donde encontrar muchos conocimientos con grandes expertos para crear negocio”.

Elena Trias de Bes hacía una reflexión sobre los conceptos más prácticos de su empresa: “Estudiamos una carrera para ser buenos profesionales y nadie nos ha enseñados a ser padres o madres. Las empresas necesitan ese cambio de paradigma de ofrecer un acompañamiento emocional en el que el empleado esté cómodo y se sienta en un buen ambiente de trabajo. Un empleado se siente más productivo cuando el jefe y la empresa se preocupan por ellos. Además de cobrar bien, prefieren un ambiente de trabajo cómodo” 

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.