UDON se suma a la Asociación de Franquicias de Cataluña (con el objetivo de colaborar con actores claves en la industria e impulsar el ecosistema de concesión)

UDON Asian Food, compañía de comida asiática líder en España, anuncia su incorporación a la Asociación de Franquicias de Cataluña (AFC). Por medio de este acuerdo, la cadena de restauración se convierte en uno de los miembros de la asociación, con el objetivo de colaborar con actores claves en la industria e impulsar el ecosistema de franquicias.

Image description

En 2004, dos emprendedores, Jordi Vidal y Jordi Pascual, abrieron un restaurante noodle bar en el barrio del Born en Barcelona, lo que supuso la creación de UDON Asian Food. Desde entonces, la compañía ha ido creciendo, sumando a más personas enamoradas de Asia y de su gastronomía; y con ello, su red de franquiciados ha ido agrandándose, siendo hoy en día uno de los pilares clave de la enseña. En la actualidad, UDON cuenta con 75 restaurantes y más de 850 trabajadores en las principales ciudades de la península española.

En palabras de Jordi Pascual, cofundador y director General de UDON Asian Food: “En el contexto actual en el cual nos encontramos, las alianzas sectoriales son beneficiosas y necesarias para lograr un ecosistema social y empresarial apto y favorable. Por todo ello, estamos muy orgullosos hoy de poder anunciar esta nueva colaboración, que nos permitirá ir un paso más allá en un ámbito que a nosotros como compañía nos envuelve completamente: las franquicias”. 

Por su lado, Xavier Vallhonrat, presidente de la Asociación de Franquicias de Cataluña, manifiesta que: “Contar con el apoyo de una marca como UDON Asian Food con una trayectoria de éxito en el mundo de la restauración y que cuenta, de forma firme, con la franquicia como instrumento de expansión y crecimiento nos llena de satisfacción. Por nuestra parte, ponemos a su disposición nuestro portfolio de servicios para la generación de sinergias y la capacidad de la AFC para defender los intereses de sus asociados en el entorno económico-social”.

Con este acuerdo, UDON consolida su firme compromiso por la creación de un ecosistema empresarial favorable para el sector de las franquicias en nuestro país. Paralelamente, la asociación incorpora a una destacada empresa del sector de la restauración, continuando así con su labor de mejora del ecosistema.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.