Solo el 13% de las empresas cuenta con una implantación tecnológica completa de procesos de compras sostenibles

El impacto que los factores ESG (Environmental, Social & Governance) tienen en las cadenas de suministro globales es crítico, ya que el 50% de las emisiones medioambientales se generan en estas. Es por ello por lo que la legislación europea, y pronto también la española, tienen un creciente endurecimiento en cuanto a la obligación por parte de las compañías para el ejercicio de acciones y responsabilidades ESG para paliar esta problemática.

Image description

Esto ha derivado en el hecho de que cada vez más compañías pongan el foco en el cumplimiento de estos parámetros. De hecho, el 62% ya realiza actividades en el área de compras relacionadas con los aspectos ESG tal y como se desprende del último estudio realizado por Fullstep, compañía especializada en la digitalización end-to-end del proceso de compras, aprovisionamiento y cadena de suministro.

Del estudio también se desprende que, aunque el 74% de la muestra piensa que el nivel de actividad en compras sostenibles se encuentra todavía en valores medios, existe la convicción de que las actividades actualmente realizadas son una palanca importante de cara a la implantación por parte de la directiva.

“Cada vez son más las compañías que trabajan de forma proactiva por tener un control de los factores ESG en sus cadenas de suministro, sobre todo aquellas que cuentan con áreas de compras estratégicas que lideran los comités de dirección, con altos grados de madurez de la función. Sin embargo, la realidad es que las empresas tienen muchos por hacer, pese a saber la importancia y el impacto que establecer estas directrices genera en clientes, profesionales, proveedores, partners y, por supuesto, para el negocio. Creemos que hay que abordar este reto con responsabilidad y fortaleza, porque hará que entre todos contribuyamos a generar el progreso social y, además, aporta beneficios a las empresas en materia de competitividad, cumplimiento legislativo, confianza de los inversionistas, ética corporativa, entre otros”, explica Rosario Piazza, el CEO de Fullstep.

Un 15% de las empresas cuenta con un desarrollo de sistemas de fijación, medición y control de objetivos ESG

La Comisión Europea ha establecido que las empresas serán las responsables de cualquier fallo o incumplimiento de los aspectos ESG que tengan sus proveedores. “Es por ello por lo que ha aumentado el creciente interés de llevar a cabo un análisis exhaustivo de la situación actual tanto de las compañías como de sus proveedores, así como el establecimiento de un modelo de riesgo para abordar cualquier situación crítica”, asegura Piazza.

Apostar por sistemas tecnológicos que ayuden a las compañías a contar con un modelo capaz de establecer un análisis y control de objetivos completo será una palanca clave para ir en la senda del cumplimiento normativo. Sin embargo, de la encuesta se desprende que este es uno de los puntos más críticos ya que solo el 13% de las empresas cuenta con una implantación tecnológica completa de procesos de compras sostenibles en toda la cadena de valor. Y que solo un 15% tiene un desarrollo de sistemas de fijación, medición y control de objetivos.

El 76% de las empresas cree que la directiva va a tener un alto impacto en la gestión de proveedores

El nivel de actividad en compras sostenibles se encuentra todavía en valores medios en las empresas españolas, aunque hay un nivel de conocimiento medio-alto de las implicaciones que tiene la directiva sobre la actividad en compras en aquellas que tienen más 1.000 empleados.

Además, para el 61% de las empresas, la nueva Directiva Europea de sostenibilidad en la cadena de suministro Corporate Sustainability Due Diligence Directive (CSDD) va a tener un alto impacto en las actividades tradicionales de compras, llegando a alcanzar el 76% en lo relativo a la gestión de la base de proveedores.  El hándicap se encuentra en el nivel presupuestario y en el nivel de certificación.

Sectores como Industria, Servicios y Construcción muestran un mayor conocimiento por parte de la Directiva y manifiestan un mayor grado de aplicabilidad de los factores ESG, así como un nivel de certificación más elevado y una mayor involucración de sus proveedores en los procesos de compras sostenibles. Aunque a la hora de realizar actividades, son Industria y Salud y Farma las que muestran mayor dinamismo.

Y es que tener un control sobre parámetros como la procedencia de los productos, los materiales de fabricación, o saber qué sucede una vez que estos son utilizados es fundamental para que los departamentos de compras puedan cumplir con los estrictos principios ESG en todo su ámbito de influencia, tanto interno como externo.

El 51% de las empresas considera necesario un apoyo especializado externo

Pese a que las empresas consideran que existe un nivel de conocimiento interno medio-alto para llevar a cabo la transición, más de la mitad de las empresas considera necesario un apoyo especializado externo para realizarla. Integrar tecnología al servicio de los objetivos ESG (Environmental, Social y Governance) se ha convertido en uno de los puntos clave a nivel empresarial para la generación de valor, obtención de una ventaja competitiva y diferenciadora en el mercado actual y para el cumplimiento normativo. Y es que digitalización y los criterios ESG deben ir de la mano para ganar en transparencia, eficacia y rentabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.