¿Pedimos algo? Las mejores alternativas a Deliveroo en España tras su marcha por la ‘Ley Rider’

Deliveroo, una de las empresas de economía colaborativa más relevantes en el panorama ‘rider’ gracias a su app de reparto de todo tipo de productos que quepan en una de sus mochilas, abandona España al dejarla de considerar un mercado estratégico debido a las premisas de la nueva ‘ley rider’. Desde InfoNegocios Barcelona, te mostramos las mejores alternativas que operan en nuestro país.

Image description

La salida de Deliveroo no solo elimina un competidor directo a apps como Uber eats, Just Eat y otras firmas populares que emplean a miles de riders –bastantes de ellos son estudiantes o personas que buscan un sobresueldo a fin de mes-, sino que desvanece parte de la oferta que cubre un servicio demandado en núcleos urbanos con cierta población.

De cara a poder disfrutar de este servicio, en InfoNegocios Barcelona te presentamos las mejores alternativas según el uso que le darías a la aplicación móvil.

Pedir comida a domicilio

El confinamiento sufrido en 2020 supuso un auge para el delivery y una vía de escape para la hostelería. Ahora, un año después, y con un cambio profundo en la legislación, el habitual coste a domicilio menor a € 2 en la gran mayoría de las plataformas se verá incrementada hasta los € 3,50 o € 4 para que el servicio pueda presentar una cierta rentabilidad, tal y como ocurre en las apps que optaron por desechar la figura de los falsos autónomos en sus plantillas.

Mientras este ajuste tiene lugar, estas son las alternativas más eficientes a Deliveroo a la hora de la comida.

Just Eat

Aunque sus precios de reparto son los más altos de entre todos los competidores, lo cierto es que es la única app que ya se había acogido a los dictámenes de la ‘Ley Rider’ incluso antes de que el actual Ejecutivo la pusiera sobre la mesa. Rápida y eficaz, cuenta con bastantes promociones mensuales.

Uber Eats

La rama de Uber para la entrega a domicilio de comida es una de las formas de tener la comida de tu restaurante preferido en casa cualquier día de la semana. Sus múltiples ofertas, amplio catálogo y un tiempo razonable de entrega, la posicionan como uno de los competidores más fuertes del sector, a la espera de reorganizarse con la próxima legislación ‘rider’.

Compras en supermercado

Aunque en las ciudades más importantes de España es posible realizar compras a domicilio en apenas un par de horas a través de Amazon Prime Now, DIA o El Corte Inglés, entre otras superficies, lo cierto es que no son una alternativa tan económica. Es por ello que puedes optar por las siguientes firmas para esas compras de última hora:

Glovo

La firma barcelonesa es, por ahora, la mayor beneficiada de la marcha de Deliveroo en lo que a competencia se refiere. Su servicio es el más similar de entre todas las alternativas, por lo que a expensas del reajuste tras la puesta en marcha de ‘ley rider’ este 12 de agosto, es la opción más sólida.

Cooperativas locales de ‘riders’

Realmente se puede optar por este servicio tanto para pedir comida a domicilio como para adquirir cualquier otro artículo.

No en vano, se trata de asociaciones que se nutren de muchos profesionales del ‘delivery’ desencantados con sus antiguas empresas. Estos se unieron en distintas ciudades para llevar a cabo agrupaciones “sostenibles” en el ámbito laboral. Un ejemplo de ellos es La pájara ciclomensajería en Madrid o Mensakas en Barcelona. Curiosamente, muchos de sus integrantes han formado parte de Deliveroo.

Si bien, el espectro en España de apps de reparto no es tan amplio como en otros países, que cuentan con alternativas como Rappi o PedidosYa, entre otros. Aun así, la oferta de delivery es suficientemente amplia como para disfrutar del servicio cualquier día de la semana en localidades grandes.

En cuanto a los emplazamientos de menor tamaño, todavía está por ver qué medida adoptarán finalmente los distintos servicios de delivery, pues, al igual que ocurre con las cocinas fantasma, puede suponer un importante desincentivo para la inversión extranjera en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.