Los retos de las Proptech en 2024: avances tecnológicos y privacidad de datos, claves (según Pragma)

España se ha convertido en una potencia mundial en el sector Proptech, siendo el segundo país del mundo con mayor inversión en estas tecnologías, por lo que debe prepararse a los desafíos planteados de cara al 2024. En este contexto, Christian Huergo, CRO y Chairman de Pragma, explica que “a medida que la industria continúa madurando, se enfrenta a una serie de desafíos que van desde la seguridad de datos hasta la adopción generalizada de nuevas tecnologías”.

Image description

La Proptech se enfoca en las innovaciones y la implementación de tecnologías novedosas que son impulsadas principalmente por empresas emergentes. Su objetivo es transformar la manera en que los diversos participantes del mercado inmobiliario realizan transacciones, revolucionando los procesos de construcción, diseño, venta, alquiler y gestión de comunidades y propiedades.

“El primer reto es digitalizar el sector inmobiliario: a pesar de los enormes avances tecnológicos, la adopción de soluciones Proptech será lenta debido a la complejidad de las operaciones. Por ello será importante persuadir a propietarios, inmobiliarias, administraciones de fincas y otras partes interesadas, de adoptar nuevas tecnologías”, indica Huergo.
 
En este contexto, y teniendo en cuenta última edición del Mapa Proptech elaborado por el colectivo API (Agentes de la Propiedad Inmobiliaria) de Catalunya, ya son más de 600 las empresas dedicadas a este segmento en España.
 
“Otro de los retos a los que nos enfrentaremos las Proptech será el de la competitividad a medida que más empresas ingresan al espacio”, afirma Christian Huergo. Y agrega: “Así, las empresas existentes deberán encontrar formas de diferenciarse y mantener una ventaja competitiva”.

El tercer desafío que exponen los expertos es el de la ciberseguridad, teniendo en cuenta que, a medida que las empresas Proptech manejan grandes cantidades de datos sensibles, se vuelve una preocupación importante, sobre todo el proteger los datos de los usuarios y garantizar la seguridad de las transacciones.

Para el CRO de Pragma, “también serán importantes los factores económicos, como las tasas de interés, la inflación y los ciclos económicos, que pueden influir en el mercado inmobiliario y, por lo tanto, en las empresas Proptech. Por ello la adaptación a condiciones económicas cambiantes será esencial”.

Por último, uno de los mayores desafíos para las empresas Proptech en España en 2024 será la regulación. La constante evolución de las leyes y regulaciones relacionadas con la protección de datos, la seguridad cibernética y el mercado inmobiliario podrá crear obstáculos para las operaciones de estas empresas.

“Para recopilar y utilizar datos, será importante abordar cuestiones éticas y de privacidad en conjunto con todas las empresas participantes del mapa Proptech y ello, sin duda, nos llevará al éxito”, finaliza Huergo

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.