‘Nadie sabe nada’ de Andreu Buenafuente y Berto Romero lleva el humor al Teatro Olympia de Valencia en apoyo a los damnificados por la Dana

Gracias a la colaboración de Grefusa, el pasado 8 de enero, ‘Nadie Sabe Nada’ pudo viajar hasta Valencia para llevar humor y risas a casi 2.000 personas entre afectados y voluntarios que pudieron disfrutar en directo de la improvisación en estado puro de Andreu Buenfuente y Berto Romero.

El primer programa ya está disponible en las principales plataformas de podcast y en vídeo en Podimo y en el canal de YouTube del programa. El siguiente programa se emite el sábado 25 de enero en la SER.

‘Nadie Sabe Nada’ es una producción de El Terrat (The Mediapro Studio) en colaboración con la SER.

Después del primer ‘Nadie Sabe Nada’ benéfico desde el Teatre Victòria de Barcelona, donde el 100% de la recaudación de las entradas fue destinada al Banco de Alimentos de Valencia para ayudar a cubrir las necesidades de los damnificados de los efectos devastadores de las inundaciones en la Comunidad Valencia, ‘Nadie Sabe Nada’ viajó hasta el Teatro Olympia de València, reuniendo a un público entregado de casi 2.000 persona.

Las dos sesiones llenaron por completo el teatro, destacando entre los asistentes personas provenientes de poblaciones afectadas por la DANA y voluntarios que se implicaron activamente en la ayuda.

El objetivo de estos especiales fue claro: llevar humor a una zona castigada por la DANA y, al mismo tiempo, evitar que caiga en el olvido lo sucedido. Según palabras de los presentadores, «Hacer un ‘Nadie' en Valencia era algo que nos pedía el corazón y estamos encantados de haber podido hacerlo. Es un público maravilloso y tenemos la sensación de que volveremos a vernos muy pronto».

Esto fue posible gracias a la colaboración especial de Grefusa, empresa valenciana y amiga habitual del programa desde finales de la temporada pasada, que se sumó a la iniciativa para hacer posible este viaje, «Grefusa colabora con el programa ‘Nadie Sabe Nada’ desde hace más de medio año y cuando nos propusieron participar en esta iniciativa en Valencia dijimos que sí sin dudarlo. Ha sido todo un gustazo formar parte de esto y traer a nuestra tierra a estos increíbles humoristas, con un propósito tan especial», explica Rafael Gandía, director de Marketing y Comunicación de la compañía.

Las risas, los aplausos y la emoción que se respiraba confirmaron el impacto positivo de esta visita, que refuerza el compromiso de ‘Nadie Sabe Nada’, sus presentadores, Grefusa, El Terrat (THE MEDIAPRO STUDIO) y la SER de unir esfuerzos para causas solidarias.

El primer programa se ha emitido este sábado 18 de enero a las 12:00 h en la SER y ya está disponible en podcast en las principales plataformas y en vídeo en el canal de YouTube del programa y en Podimo. El siguiente, se emitirá el 25 de enero en la SER.

Gracias a la colaboración de Grefusa, el pasado 8 de enero, ‘Nadie Sabe Nada’ pudo viajar hasta Valencia para llevar humor y risas a casi 2.000 personas entre afectados y voluntarios que pudieron disfrutar en directo de la improvisación en estado puro de Andreu Buenfuente y Berto Romero.

El primer programa ya está disponible en las principales plataformas de podcast y en vídeo en Podimo y en el canal de YouTube del programa. El siguiente programa se emite el sábado 25 de enero en la SER.

‘Nadie Sabe Nada’ es una producción de El Terrat (THE MEDIAPRO STUDIO) en colaboración con la SER.

Después del primer ‘Nadie Sabe Nada’ benéfico desde el Teatre Victòria de Barcelona, donde el 100% de la recaudación de las entradas fue destinada al Banco de Alimentos de Valencia para ayudar a cubrir las necesidades de los damnificados de los efectos devastadores de las inundaciones en la Comunidad Valencia, ‘Nadie Sabe Nada’ viajó hasta el Teatro Olympia de València, reuniendo a un público entregado de casi 2.000 personas.

Las dos sesiones llenaron por completo el teatro, destacando entre los asistentes personas provenientes de poblaciones afectadas por la DANA y voluntarios que se implicaron activamente en la ayuda.

El objetivo de estos especiales fue claro: llevar humor a una zona castigada por la DANA y, al mismo tiempo, evitar que caiga en el olvido lo sucedido. Según palabras de los presentadores, «Hacer un ‘Nadie' en Valencia era algo que nos pedía el corazón y estamos encantados de haber podido hacerlo. Es un público maravilloso y tenemos la sensación de que volveremos a vernos muy pronto».

Esto fue posible gracias a la colaboración especial de Grefusa, empresa valenciana y amiga habitual del programa desde finales de la temporada pasada, que se sumó a la iniciativa para hacer posible este viaje, «Grefusa colabora con el programa ‘Nadie Sabe Nada’ desde hace más de medio año y cuando nos propusieron participar en esta iniciativa en Valencia dijimos que sí sin dudarlo. Ha sido todo un gustazo formar parte de esto y traer a nuestra tierra a estos increíbles humoristas, con un propósito tan especial», explica Rafael Gandía, director de Marketing y Comunicación de la compañía.

Las risas, los aplausos y la emoción que se respiraba confirmaron el impacto positivo de esta visita, que refuerza el compromiso de ‘Nadie Sabe Nada’, sus presentadores, Grefusa, El Terrat (THE MEDIAPRO STUDIO) y la SER de unir esfuerzos para causas solidarias.

El primer programa se ha emitido este sábado 18 de enero a las 12:00 h en la SER y ya está disponible en podcast en las principales plataformas y en vídeo en el canal de YouTube del programa y en Podimo. El siguiente, se emitirá el 25 de enero en la SER.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.