Carrefour acelera en España donde abrirá más de 100 tiendas en 2025 para cerrar con más de 1.600 espacios

Carrefour acelera su expansión en España donde prevé abrir más de 100 tiendas en 2025 para acabar cerrando este ejercicio superando los 1.600 establecimientos que generarán más de 700 nuevos empleos a tiempo completo, según informa en un comunicado.

En concreto, la firma de distribución, que cuenta con una cuota de mercado de casi el 10%, señala que desde 2019 y hasta el pasado ejercicio es la "compañía líder" en España en aperturas año tras año, con un total de 691 nuevos centros inaugurados.

En ese periodo, la inversión ha sido de más de 150 millones de euros y se han creado más de 3.500 puestos de trabajo, entre tiendas propias y franquiciados.

De esta forma, en lo que va de año ya ha inaugurado 46 tiendas en línea con su objetivo de crecimiento y expansión, y se reafirma como líder de aperturas en España. Actualmente, Carrefour cuenta con 1.500 establecimientos de los que más de 200 son hipermercados y casi 1.100 son Carrefour Express.

La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha avanzado que la enseña cuenta con un "plan de expansión muy ambicioso, lo que refuerza el liderazgo de Carrefour en el 'retail' español".

"Apostamos por una estrategia que combina distintos formatos como el hipermercado, y los supermercados de proximidad y conveniencia. Queremos estar donde están nuestros clientes y ofrecerles lo mejor al mejor precio, que es la diferenciación de Carrefour España", ha subrayado la directiva.

En 2024, la compañía abrió más de un centenar de nuevos supermercados, la mayoría franquiciados, y este año tiene previsto un plan de expansión superando las 100 nuevas tiendas a lo largo del territorio nacional y que generarán más de 700 nuevos empleos a tiempo completo en 2025.

Además, en 2024 se ha completado la integración de las 47 tiendas Supercor adquiridas a El Corte Inglés, adaptándolas a los formatos Carrefour Market, Carrefour Express y Supeco, con el objetivo de optimizar su oferta y acercarla aún más a las necesidades de los clientes en comunidades como Madrid, Cataluña, Andalucía, Baleares y Comunidad Valenciana.

APUESTA POR DIVERSIFICAR FORMATOS Y MODELOS

Por otro lado, la enseña ha apostado por dinamizar el comercio en España evolucionando su modelo hacia una diversidad de tiendas y modelos, apostando por una estrategia multimarca, multiformato y omnicanal.

De esta forma, la compañía cuenta con ubicaciones diferenciales y representativas, al adaptar su modelo comercial en entornos urbanos, rurales, en gasolineras, estaciones de tren, áreas de servicio o incluso campings. Entre las aperturas recientes destaca la puesta en marcha de formatos innovadores, como el de Carrefour City, en zonas de alto tránsito turístico, con tres tiendas en Madrid (Puerta del Sol, Montera y el intercambiador de Plaza Elíptica), o localizaciones como el camping de Son Bou en Menorca.

La compañía se ha instalado también en ubicaciones emblemáticas, como la antigua bodega de San Fernando en Jerez, el histórico Mercat des Claustre de Mahón o enclaves estratégicos como la Puerta del Sol de Madrid.

Carrefour ha registrado en el primer trimestre de 2025 un crecimiento del 1,4% en ventas comparables en España, siendo uno de los principales impulsores del negocio europeo del grupo. Esta evolución positiva responde, principalmente, al sólido comportamiento del segmento de alimentación, que ha crecido un 2,5% en términos comparables, frente a la subida del 1,8% del cuarto trimestre de 2024.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.