Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

A la cabeza de este proyecto está Miriam Cecilia Castro de Boerner, una mujer que ha convertido su pasión en un compromiso con la comunidad. Médica de día y promotora cultural por vocación, lleva más de 20 años en Europa construyendo puentes entre Argentina y Cataluña. Bajo su liderazgo, el Casal ha logrado hitos impensables como la reciente presencia en Los Encants, donde se trasladó un pedazo de Argentina al corazón de la ciudad condal.

El desafío de Castro no es menor: mantener viva la esencia de Córdoba en tierras catalanas y seguir sumando actividades que fortalezcan el sentido de pertenencia de quienes, por destino o elección, han cruzado el océano. En cada evento, en cada peña, en cada iniciativa, hay un esfuerzo colectivo, pero también hay una guía firme que impulsa este sueño.

Uno de los espacios que mantiene  Miriam es  la única peña con entrada gratuita que ha resistido 12 años, donde mañana habrá un nuevo encuentro:

La cita será el este viernes 13 de junio a las 20:30 h en @L’Estranger (Carrer Olivera 55, Poble Sec), donde se vivirá una noche especial con dos jóvenes artistas que traen consigo el alma de la música argentina: Fernando Sosa (Tucumán) y Gustavo Zárate (Misiones). Con su talento y carisma, abrirán una velada de pura conexión, música y celebración.

Bajo la mirada de Miriam Castro y su equipo, el Casal Córdoba sigue escribiendo su historia, no solo como un espacio cultural, sino como un refugio emocional para quienes siguen sintiéndose parte de Argentina, aunque sus pasos se dibujen en las calles de Cataluña. 

Y deja entrever varios proyectos que se irán dando a conocer, en los que ya están en agenda cuatro eventos.

Compartimos las redes del casal para quien esté interesado en contactarse, aquí

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.