El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

“Estamos ante un encarecimiento muy abultado que añade, de media, casi 150 euros más al mes para los inquilinos, lo que eleva aún más la barrera de acceso a la vivienda. La presión entre oferta y demanda aumenta, debido a que el alquiler sigue siendo la primera solución habitacional para los colectivos jóvenes que son quienes más interactúan con la vivienda. Del lado de la oferta, el parque disponible de arrendamiento privado se reduce de manera significativa pasándose a la venta o a otras modalidades de alquiler. Estos aumentos no responden a un momento puntual, sino que llevan produciéndose de forma encadenada durante tres años, lo que indica la urgencia de políticas públicas enfocadas al fomento de la oferta para evitar que esta inaccesibilidad al alquiler se cronifique“, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Si calculamos este último incremento interanual (18%) en euros (3,08 €/m2 al mes) y lo multiplicamos por los 80 metros de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos en alquiler 244 euros más caros que hace un año.

Así, Cataluña ha pasado de una variación interanual del 8% de mayo de 2024 al 18% detectado en el mismo periodo de 2025. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda ha pasado de los 16,99 euros/m2 al mes de mayo de 2024 a los 20,04 euros/m2 al mes de mayo de 2025.

Si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, se observa que en las 16 comunidades se incrementa el precio interanual en mayo. Las comunidades autónomas con incrementos superiores al 10% son: Cataluña (18,0%), Castilla-La Mancha (14,1%), Madrid (13,3%), Aragón (13,1%), Región de Murcia (11,0%), Canarias (10,6%), Andalucía (10,3%), La Rioja (10,1%) y Comunitat Valenciana (10,0%). Le siguen, Galicia (9,5%), Castilla y León (8,0%), Asturias (7,9%), País Vasco (6,5%), Cantabria (4,4%), Extremadura (4,4%) y Navarra (3,0%). Por otro lado, en Baleares se produce en segundo descenso interanual del año (-2,7%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, las cinco con precios superiores a los 15,00 €/m2 al mes son: Madrid con 21,17 €/m2 al mes, Cataluña con 20,04 €/m2 al mes, Baleares con 18,24 €/m2 al mes, País Vasco con 16,78 €/m2 al mes y Canarias con 15,07 €/m2 al mes. Le siguen, Cantabria con 13,73 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 13,52 €/m2 al mes, Navarra con 11,94 €/m2 al mes, Andalucía con 11,63 €/m2 al mes, Asturias con 10,92 €/m2 al mes, Aragón con 10,73 €/m2 al mes, Galicia con 10,19 €/m2 al mes, Región de Murcia con 10,03 €/m2 al mes, Castilla y León con 9,68 €/m2 al mes, La Rioja con 9,06 €/m2 al mes, Castilla-La Mancha con 7,95 €/m2 al mes y Extremadura con 7,06 €/m2 al mes.

Provincias 

El precio del alquiler interanual sube en las cuatro provincias con variación interanual analizadas por Fotocasa. El orden de las provincias con los incrementos interanuales es: Lleida (19,4%), Barcelona (14,7%), Tarragona (10,4%) y Girona (5,9%).

Las cuatro provincias con precios de mayor a menor precio son: Barcelona con 21,17 €/m2 al mes, Girona con 15,50 €/m2 al mes, Tarragona con 10,89 €/m2 al mes y Lleida con 9,59 €/m2 al mes.

Municipios

El precio del alquiler interanual sube en nueve de las 13 ciudades con variación interanual analizadas por Fotocasa. Si vemos con detalle las ciudades con variación interanual analizadas, el orden de mayor a menor precio es: Tarragona capital (16,8%), Manresa (14,9%), Reus (12,6%), Girona capital (11,4%), Vic (8,8%), L'Hospitalet de Llobregat (8,7%), Terrassa (7,8%), Barcelona capital (4,5%) y Lleida capital (2,7%). Mientras, los municipios con descensos interanuales son: Sabadell (-16,1%), Sant Cugat del Vallès (-12,6%), Tortosa (-6,0%) y Badalona (-1,7%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en mayo, vemos que cinco ciudades sobrepasan los 20,00 €/m2 al mes y son: Santa Coloma de Gramenet con 24,12 €/m2 al mes, Esplugues de Llobregat con 23,20 €/m2 al mes, Barcelona capital con 22,98 €/m2 al mes, L'Hospitalet de Llobregat con 21,43 €/m2 al mes y Sitges con 20,00 €/m2 al mes.

Por otro lado, las ciudades más económicas para alquilar son: Tortosa con 7,52 €/m2 al mes, Lleida capital con 8,56 €/m2 al mes, Manresa con 9,75 €/m2 al mes y Reus con 9,78 €/m2 al mes.

Distritos de Barcelona

El precio del alquiler sube en mayo en los ocho distritos con variación interanual. Los distritos con incrementos interanuales son: Les Corts (12,3%), Horta - Guinardó (7,6%), Gràcia (7,3%), Sants - Montjuïc (5,9%), Ciutat Vella (3,7%), Sant Martí (3,4%), Sarrià - Sant Gervasi (3,0%) y Eixample (2,5%).

En cuanto al precio por metro cuadrado, el orden de los distritos de mayor a menor precio es: Gràcia con 23,94 €/m2 al mes, Ciutat Vella con 23,36 €/m2 al mes, Eixample con 23,26 €/m2 al mes, Sant Martí con 23,08 €/m2 al mes, Sarrià - Sant Gervasi con 22,99 €/m2 al mes, Sants - Montjuïc con 22,38 €/m2 al mes, Les Corts con 22,18 €/m2 al mes, Sant Andreu con 21,84 €/m2 al mes, Nou Barris con 21,15 €/m2 al mes y Horta - Guinardó con 19,81 €/m2 al mes.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.