El Ayuntamiento de Madrid viajó a París para atraer inversión y talento digital francés (qué busca MIA en esa ciudad)

Madrid Investment Attraction (MIA), la oficina de atracción de inversión extranjera adscrita a la Dirección General de Economía del Ayuntamiento de Madrid, y la Cámara Franco-Española de Comercio e Industria han celebrado el Foro de Implantación Madrid en París, con el objetivo de atraer inversión de empresas francesas. El evento ha contado con la participación de más de 50 compañías galas.


 

La delegación de MIA (Madrid Investment Attraction) en París.

El foro ha tenido como objetivo presentar las ventajas y oportunidades que ofrece hoy Madrid para el desarrollo del negocio de empresas tecnológicas y dar a conocer los servicios brindados por MIA para acompañar a las empresas extranjeras en el proceso de prospección e instalación en la ciudad. El programa contó con la participación de empresas francesas ya instaladas en Madrid, como Active Tejados (Alma Toit, en Francia), que expuso su satisfactoria experiencia en la ciudad.

La elección de París para esta actividad no ha sido casual. Se trata de la ciudad con el mayor PIB nominal de Europa. Además, las empresas francesas, dentro del conjunto de las filiales extranjeras instaladas en Madrid, son las segundas que más empleo generan, detrás de las estadounidenses. Concretamente, las empresas francesas emplean a unas 106.000 personas en la Comunidad de Madrid, un 18% del empleo total de filiales extranjeras.

Éxito de participación del Foro de Implantación
El encuentro estuvo dirigido a empresas procedentes de sectores innovadores, de alto valor añadido y contenido tecnológico, como ciberseguridad, big data, videojuegos, Fintech y salud digital. Francia es uno de los países más dinámicos en términos de innovación. Existen más de 2.000 empresas de salud digital en Francia, mientras que, en el sector de los videojuegos, el volumen de negocio estimado es de unos 5.000 millones de euros. En cuanto a ciberseguridad, Francia es el noveno país del mundo en el ranking del Global Cybersecurity5, y el volumen del mercado del big data en el país vecino supera los 9.000 millones de euros y da empleo a 137.000 profesionales.

En palabras de María Angeles Prieto, Directora General de Economía del Ayuntamiento de Madrid: “Estamos muy satisfechos con el éxito de este encuentro y de poder contarles a los potenciales inversores extranjeros todos los beneficios de invertir en la ciudad de Madrid. Además, desde Madrid Investment Atraction les ayudamos en el aterrizaje con asesoramiento personal y gratutito para que su negocio sea un éxito desde el principio”.

El evento ha contado con la participación de más de 50 empresas del país vecino y se han gestionado más de una veintena de encuentros B2B. Entre las empresas asistentes, destacan algunas como Advens, el primer pure player francés en ciberseguridad, además de compañías del sector como Cyberwatch, Coralium, Dust Mobileo o Red Alert Labels; otras del sector de la E-Salud, como NEWTEAM o Cibiltech; o del mundo de los videojuegos, como Gamifly o Darewis Entertainment. También asistieron otras compañías relacionadas con digitalización o el fintech, e instituciones y asociaciones inscritas, como las cámaras de comercio franco-inglesa y franco-marroquí.

Este foro forma parte de una estrategia a largo plazo que lleva a cabo el MIA con el fin de captar empresas e inversores extranjeros con proyectos de implantación en la capital madrileña.

Qué es MIA
Madrid Investment Attraction (MIA) es la oficina de atracción de inversión extranjera adscrita a la Dirección General de Economía del Ayuntamiento de Madrid. Su objetivo es facilitar la captación de inversión y talento extranjero a la capital madrileña.

Creada en 2018, dispone de unas oficinas en el centro de Madrid (Plaza Jacinto Benavente, 2) y agentes permanentes en Londres, Pekín, Miami y México, para atender allí a inversores y empresas locales que pudieran estar interesadas en hacer crecer sus negocios desde Madrid.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.