MWCapital y el European Innovation Council desgranan los retos que debe abordar Europa para impulsar la transferencia tecnológica

El jefe de unidad del European Innovation Council (EIC), Viorel Peca, y el CEO de Mobile World Capital Barcelona, Francesc Fajula, han sido hoy los protagonistas en el Banco Sabadell Stage del 4YFN, donde han debatido sobre cómo impulsar la transferencia tecnológica en Europa. Durante la sesión, han puesto sobre la mesa algunos de los retos que deben abordar los países europeos para mejorar su capacidad de "trasladar sus innovaciones científicas y tecnológicas al mercado". Entre ellos, fomentar la mentalidad emprendedora de los investigadores, armonizar las normativas o atraer inversión en Deep Tech. 

"Para el EIC, es un orgullo contribuir al desarrollo tecnológico europeo desde sus orígenes en las universidades y centros de investigación, con programas de financiación como el EIC Pathfinder & Transition. Aun así, vemos que este conocimiento tiene mucho potencial de negocio que no está llegando al mercado, por lo que nos focalizamos en impulsar programas de apoyo al emprendimiento como el EIC Tech to Market". Así ha resumido Viorel Peca, jefe de unidad del EIC, la estrategia de esta institución que, en la actualidad, es el mayor inversor en Deep Tech de Europa a través del EIC Fund. 

Peca ha compartido escenario con Francesc Fajula, CEO de MWCapital, que se ha consolidado como el venture builder científico-tecnológico de referencia en Europa: "MWCapital es un puente para reducir la brecha entre la ciencia y el mercado", ha subrayado. Asimismo, ha afirmado que "Barcelona se ha convertido en los últimos años en un polo de atracción de inversión tecnológica. Su rico ecosistema digital es un entorno propicio para la innovación, el emprendimiento y la generación de spin-offs". 

En 2023, MWCapital se convirtió en socio estratégico de la EIC, el cual lidera e implementa el programa Tech to Market, promovido por la Comisión Europea para identificar, desarrollar y expandir tecnologías de vanguardia. Gracias a esta asociación, en la que también participa EurA AG, cada año se seleccionan aproximadamente 80 proyectos tecnológicos procedentes de centros de investigación y universidades punteras de toda Europa, con el objetivo de ayudarles a convertirse en spin-offs y llevar sus tecnologías al mercado. Muchas de estas startups están presentes en esta edición del 4YFN. 

Superar la brecha entre ciencia y mercado 

EIC y MWCapital comparten su vocación de facilitadores y aceleradores de la transferencia tecnológica, apoyando proyectos innovadores en su transición del laboratorio al mercado. Como ha explicado Fajula, Europa sobresale en producción científica (el 43% de los artículos más citados del mundo son de autores europeos) y cuenta con 6 de las mejores universidades de Informática y 5 de las mejores universidades de Ingeniería, según el índice Times Higher Education. Sin embargo, el número de patentes y spin-offs generadas por el continente no va a la par de estos resultados. 

Como expertos en acompañar proyectos innovadores en su transición del laboratorio al mercado, los representantes del EIC y de la MWCapital han compartido su visión sobre las “barreras” a la transferencia tecnológica que arrastra Europa y sobre los cambios necesarios para superar esta brecha. 

En primer lugar, fomentar la mentalidad emprendedora de los investigadores. "Europa ha avanzado en la colaboración entre el mundo académico y la industria, pero muchos investigadores siguen priorizando la publicación de artículos sobre la comercialización de innovaciones. Para facilitar esta transición, se necesitan intermediarios que conecten a la universidad con empresas e inversores, acompañen a los investigadores y actúen como aceleradores de negocio. Un esfuerzo en el que organizaciones como MWCapital pueden jugar un papel fundamental", ha defendido Francesc Fajula. 

Otro reto es la inversión en innovación. Aunque esta ha aumentado en los últimos años, todavía es difícil atraer financiación en fases iniciales, en particular hacia el sector Deep Tech. Para atraer más inversión, el representante de la Comisión Europea aboga por combinar estrategias como "promover la colaboración público-privada", "aprovechar el Fondo Europeo de Inversiones" u "ofrecer incentivos a los fondos generalistas", así como "flexibilizar la participación de las universidades en sus startups", abriéndolas a la inversión externa. 

Barcelona, el modelo a seguir para atraer inversión tecnológica 

El CEO de Mobile World Capital Barcelona ha destacado otro factor decisivo que influirá en el papel estratégico de Europa en los próximos años y que posicionará a Barcelona como la capital líder en Deep Tech: "Europa debe apostar por aquellas tecnologías de alto valor en las que pueda ser diferencial, como la IA generativa, la biotecnología, las energías renovables, la fabricación avanzada, las tecnologías limpias, la cuántica o los semiconductores". En este sentido, Fajula también ha señalado que "la capital catalana se ha convertido en los últimos años en un polo de atracción de inversión tecnológica. Los rasgos distintivos de la ciudad y su ecosistema son un atractivo internacional innegable". 

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.