El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Por lo que respecta al caso concreto de los productos alimenticios, las ventas correspondientes al mes de junio han sido un 6,9% superiores a las registradas en junio de 2024. Si bien este comportamiento es ligeramente inferior a la dinámica del índice general, el acumulado para el sector alimentario durante el primer semestre de 2025 ha terminado siendo exactamente el mismo que presenta el conjunto del comercio al año pasado.

El comportamiento positivo del comercio catalán tiene lugar en un contexto de recuperación sostenida del consumo en Cataluña. Datos favorables como las cifras de empleo registradas en el segundo trimestre, o la moderación del efecto inflacionario, han hecho que a lo largo de 2025 vaya mejorando la confianza de los consumidores. En este entorno, las ventas de productos de proximidad han tenido un notable efecto en la dinamización de la economía catalana.

A lo largo del primer semestre del año, las ventas del conjunto del comercio al por menor presentan un resultado más positivo que las ventas de las grandes superficies. A la espera aún de conocer el cierre de semestre para el gran formato, que se publicará a principios de agosto, los establecimientos de más de 2.500 metros cuadrados presentan una facturación a precios constantes un 3,4% inferior a la obtenida entre enero y mayo de 2024.

Datos clave

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas.

El índice de ventas de comercio al por menor para junio ha sido un 7,5% superior a junio del año pasado.

Los productos alimenticios cierran el sexto mes del año con un incremento en la facturación del 6,9% respecto a junio de 2024.

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.