La Generalitat capta 880 millones de euros de inversión extranjera en 2023 (la cifra más alta de la serie histórica)

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, ha anunciado este jueves en rueda de prensa que la Generalitat de Cataluña ha captado 880 millones de euros de inversión extranjera en 2023. Lo ha hecho a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa-, y se trata de un 42% más que el año anterior y la cifra más alta de la serie histórica, que comienza en 1985. En el acto también ha participado el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos i Maduell.

En total, durante 2023 se han materializado 112 proyectos de inversión de empresas extranjeras, un 19% más que el año anterior, y se han superado por primera vez los 100 proyectos. Estas inversiones han supuesto la creación de 4.533 puestos de trabajo, un 31% más que en 2022. Se trata del balance de Catalonia Trade & Investment, la unidad de Inversión y Empresas Extranjeras de ACCIÓ, el área responsable de la atracción y gestión de inversiones extranjeras de la Generalitat.

El titular de Empresa y Trabajo ha destacado que "son cifras extraordinarias, de récord, que demuestran cómo de competitiva es Cataluña en el entorno empresarial, que los inversores internacionales confían en nuestro país y que tenemos todos los ingredientes para que se puedan hacer inversiones con garantías y con potencial de crecimiento". Para Torrent, "las cifras de inversión extranjera nos ayudan a posicionarnos a nivel internacional y a acompañar las transformaciones de modelo económico y empresarial del país".

Si se analiza en periodos más amplios para evitar el efecto volátil de las inversiones extranjeras, el volumen de inversión atraído por ACCIÓ en los últimos cinco años (2019-2023) alcanza los 2.955 millones de euros, un 90% más que el quinquenio anterior (2014-2018). En estos últimos cinco años se han creado cerca de 20.000 puestos de trabajo (19.154) gracias a las inversiones de multinacionales en Cataluña, un 23% más que el quinquenio anterior.

Una inversión diversificada, industrial y vinculada a la digitalización y la sostenibilidad

Este 2023 el 67% de la inversión extranjera captada por la Generalidad de Cataluña (592 millones de euros) ha sido de tipo industrial, una de las principales prioridades del Departamento de Empresa y Trabajo, dado que las economías industriales son más innovadoras, están más internacionalizadas, son más productivas y generan un empleo más estable y de mayor calidad. Sectorialmente, destacan los proyectos de inversión de empresas del ámbito de la tecnología (26% del total de proyectos), las ciencias de la vida (14%), la automoción – movilidad (12%), los videojuegos (11%) y la alimentación (10%).

El secretario de empresa y competitividad, y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos i Maduell, ha asegurado que "estamos inmersos en un proceso de transformación del modelo productivo y de diversificación de las inversiones, como demuestra el número de proyectos greenfield o de los que contribuyen a la transformación verde y digital de las empresas". Castellanos ha afirmado que "Cataluña tiene un mix muy atractivo para decidir establecerse, combinando factores como la facilidad de acceso a la tecnología y la innovación, la capacidad de captación de talento local e internacional, la situación geográfica y la calidad de vida para la actividad empresarial".

En cuanto al origen de estas inversiones, por primera vez han superado el umbral de los 30 países diferentes. Un hecho que demuestra la capacidad de Cataluña para diversificar las fuentes de nuevos proyectos. Los países desde donde se han materializado más proyectos son los Estados Unidos (21% del total), Francia (13%) y el Reino Unido (9%).

Por otro lado, de los 112 proyectos de inversión extranjera que se han materializado en 2023, un 42% son tipo greenfield, es decir, de empresas que no tenían presencia previa en Cataluña. El 58% restante son empresas que ya estaban establecidas en el país y que han ampliado o han hecho nuevas inversiones. Esta combinación demuestra el potencial del país para seguir atrayendo nuevos inversores y, al mismo tiempo, la confianza que tienen en Cataluña las multinacionales que ya están presentes.

Asimismo, este año por primera vez se ha analizado el impacto de los proyectos de inversión extranjera captados en las transformaciones digital y verde. De esta manera, el 40% de los proyectos materializados en 2023 tienen una vinculación directa y han generado 1.900 puestos de trabajo (el 42% del total).

Apoyo público

Desde ACCIÓ, mediante la unidad Catalonia Trade & Investment, se asesora de manera integral a las empresas extranjeras para facilitar que nuevas multinacionales inviertan en Cataluña al mismo tiempo que las que ya están presentes lleven a cabo ampliaciones y reinversiones. Se trabaja desde la promoción de Cataluña en el exterior, la captación de potenciales proyectos de inversión, la elaboración de candidaturas poniendo en valor los activos de Cataluña, el asesoramiento integral durante todo el proceso de inversión y el acompañamiento una vez ya se ha implantado en Cataluña.

Por cada euro público de presupuesto destinado a esta área en 2023 se han atraído 245 euros de inversión privada por parte de compañías internacionales. En total, el 42% de los proyectos que se han materializado en Cataluña se han captado a través de la red de 40 Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversiones de ACCIÓN en el mundo.

En cuanto a las previsiones de futuro, actualmente ACCIÓ está trabajando con una cartera de casi 600 proyectos de inversión. De hecho, cerca del 50% de las empresas que han invertido en Cataluña en 2023 con el asesoramiento del Gobierno aseguran que prevén volver a invertir en el futuro.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.