Cataluña lidera una coalición internacional de gobiernos en materia de tecnologías disruptivas y emergentes

Las tecnologías emergentes y disruptivas están teniendo un impacto sin precedentes en la sociedad y en la manera en que los gobiernos ofrecen sus servicios a la ciudadanía. La eclosión de estas tecnologías puede ayudar en el día a día de los ciudadanos y en la gestión de las políticas públicas, pero también plantea múltiples retos.

La Alianza de Tecnologías Disruptivas y Emergentes (Disruptive & Emerging Technology Alliance, DETA, en sus siglas en inglés) es una iniciativa catalana que agrupa a una docena de gobiernos que representan algunos de los principales hubs tecnológicos del mundo. La iniciativa está abierta a gobiernos de regiones y estados de todo el mundo que muestren un claro compromiso con los valores democráticos, los derechos humanos y la diversidad cultural y lingüística.

La DETA tiene por objetivo ayudar a los gobiernos miembros de la alianza a sacar el máximo provecho de estas tecnologías y a adaptar sus políticas públicas a esta nueva realidad. Asimismo, el trabajo en coalición les permitirá ganar capacidad de incidencia en el debate global sobre la gobernanza de la tecnología, y ante las big tech y los grandes reguladores internacionales.

Esta iniciativa sin precedentes ha decidido centrarse en cinco grandes áreas de trabajo: la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad, la NewSpace, las tecnologías cuánticas, y los derechos digitales y la regulación tecnológica. Se crearán grupos de trabajo en torno a cada una de estas áreas prioritarias que, a pesar de ser liderados por los gobiernos, implicarán la industria, la investigación y la sociedad civil de los respectivos ecosistemas.

Junto a Cataluña, los gobiernos involucrados en la alianza DETA a día de hoy son el de Emilia-Romagna (Italia); Flandes (Bélgica); Hessen (Alemania); Occitania (Francia); Escocia y Gales (Reino Unido); Quebec (Canadá); Costa Rica; la provincia de Buenos Aires (Argentina); Gyeonggi (Corea del Sur); Kyoto (Japón) y Western-Cape (Sudáfrica). Hay contactos con otros gobiernos interesados que podrían ampliar esta lista en los próximos meses.

Presidencia y organización de la primera cumbre ministerial de la alianza

El Gobierno de Cataluña, impulsor de la iniciativa, ha sido escogido por los gobiernos participantes para ostentar la presidencia rotatoria de la DETA durante los años 2024 y 2025. En este marco, el Gobierno organizará la primera cumbre ministerial de la coalición en Barcelona, los días 6 y 7 de noviembre, coincidiendo con el Smart City Expo World Congress (SCEWC 2024), que se celebra en la capital catalana.

A finales del año pasado, la alianza ya organizó dos reuniones multilaterales con una quincena de gobiernos interesados, y más recientemente, con ocasión del MWC 2024, el pasado 27 de febrero se celebró una reunión presencial con varias delegaciones gubernamentales de la coalición presentes en Barcelona.

La DETA es un proyecto de país, que implica transversalmente varios departamentos del Gobierno. Así, el Departamento de Empresa y Trabajo lidera el proyecto por medio de la Secretaría de Políticas Digitales, en estrecha colaboración con el Departamento de Acción Exterior y de la UE, que ha asumido el secretariado de la alianza, y con la implicación de la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital del Departamento de la Presidencia y la Dirección General de Transferencia y Sociedad del Conocimiento del Departamento de Investigación y Universidades.

 

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.