Telefónica: una década líder en gestión climática por el CDP

Telefónica ha sido reconocida, por décimo año consecutivo, como compañía líder global en transparencia en desempeño por su acción contra el cambio climático, al formar parte de la ‘Lista A’ elaborada por CDP, organización sin ánimo de lucro cuyo reporte es considerado el “estándar de oro de la transparencia medioambiental corporativa”.

CDP, en este informe, ha valorado cómo Telefónica aborda el compromiso con el planeta, desvinculando su crecimiento de la huella ambiental al haber reducido las emisiones de CO2 en sus operaciones (alcances 1 y 2) más del 80%, por la introducción de tecnologías más eficientes, así como por el uso de energías renovables en el 100% de sus instalaciones en Europa, Brasil, Chile y Perú. Además, la compañía trabaja para ser una compañía Residuo Cero en 2030 a través del diseño y la compra con criterios circulares, la reutilización y el reciclaje.

Elena Valderrábano, directora Global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica, asegura: “estar en la Lista A de CDP una década demuestra la solidez de nuestro compromiso ambiental y nos estimula para seguir alineando nuestro modelo de negocio con las recomendaciones científicas climáticas más ambiciosas. En Telefónica la gestión del cambio climático forma parte de la estrategia de la compañía para construir un futuro más verde mediante la digitalización. Nuestro Plan de Acción Climática es la brújula que orienta todo lo que hacemos hacia las cero emisiones netas”.

Del total de 346 empresas incluidas en la ‘Lista A’, Telefónica es una de las 20 telcos mundiales, 10 europeas y de las 16 compañías españolas, sobre las casi 23.000 que han reportado información al CDP. En 2023, más de 740 inversores, que gestionan más 136 mil millones de dólares en activos, solicitaron a las empresas que divulgaran datos sobre impactos, riesgos y oportunidades medioambientales a través de la plataforma de CDP.

Por su parte, Sherry Madera, CEO de CDP, afirma: “Ganarse un puesto en la ‘Lista A’ es algo más que la puntuación. Es una indicación de alta calidad, que proporciona a las empresas una visión holística de su impacto ambiental, sirve de referencia para sus planes de transición y, lo que es más importante, les permite cumplir sus ambiciones. A medida que nos adentramos en la Década de Acción y que CDP eleva continuamente el listón de lo que representa el liderazgo medioambiental, el trabajo de las empresas de la Lista A nunca termina. Esperamos que todas las empresas conviertan sus compromisos en acciones más significativas y eficaces".

CDP remarca como en esta edición ha aumentado un 24% las compañías que han ofrecido su información y demuestra que son conscientes del papel vital que desempeñan para garantizar un futuro con cero emisiones netas y positivo para la naturaleza.

Plan de Acción Climática – Un futuro más verde

El cambio climático es uno de los principales retos que se afronta como sociedad. Telefónica, plenamente consciente de la urgencia de reducir las emisiones de CO2 y de su papel como facilitador de la descarbonización de la economía, centra su compromiso en reducir su huella de carbono para tener una red con cero emisiones netas sobre la que ofrecer soluciones digitales sostenibles que contribuyan a ayudar a otras compañías a reducir su propio impacto en el planeta. 

Para ello, la multinacional define su hoja de ruta en su Plan de Acción Climática en el que se compromete a alcanzar las cero emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en toda la cadena de valor para 2040, lo que supone una reducción efectiva del 90% de todas sus emisiones operativas en 2030 y a neutralizar las emisiones restantes (menos del 10%) a través de créditos de carbono de alta calidad, adelantándose 10 años a los acuerdos internacionales.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.