Que asciendan ellas primero: Los Veintisiete avalan exigir a las grandes empresas un 40% de mujeres en puestos directivos

Los ministros de Asuntos Sociales de la UE han acordado este lunes defender una cuota de al menos un 40% de mujeres en los puestos directivos de las grandes empresas europeas, una medida que reclama Bruselas y que aún debe ser negociada con la Eurocámara, después de que las negociaciones para un cambio en este sentido fracasaran hace casi una década cuando la Comisión Europea intentó este cambio por primera vez.

Élisabeth Borne, la ministra francesa de Empleo e Inclusión Económica y presidenta de turno de la UE

"El acuerdo de hoy en el Consejo es un paso importante a favor de la igualdad", ha destacado la ministra francesa de Empleo e Inclusión Económica y presidenta de turno de la UE, Élisabeth Borne, en la reunión del Consejo, que ha apelado a acelerar las negociaciones con el Parlamento Europeo para adoptar este directiva.

Según ha añadido Borne, esta directiva contribuirá a romper "el techo de cristal" al que todavía se enfrentan las mujeres con "demasiada frecuencia" en el mundo laboral.

"España está por encima de la media europea en este momento. Hemos dado una orientación favorable a esta directiva, sin embargo, es sorprendente que siga habiendo países que no lo consideren un elemento relevante", ha apuntado la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, en declaraciones a los medios a su salida del Consejo.

"La decisión de hoy muestra lo que hemos avanzando en temas de igualdad", ha agregado la comisaria de Igualdad, Helena Dalli, sobre la norma respaldada por mayoría cualificada ante las reservas de algunas delegaciones.

La propuesta de directiva de la Comisión Europea apoyada en el Consejo da de plazo hasta 2027 para que las compañías alcancen un 40% de mujeres en puestos directivos no ejecutivos. Las compañías que no logren esta meta tendrán que aplicar criterios claros y neutros en la selección de puestos directivos que justifiquen no cumplir esta cuota.

En este sentido, Rodríguez ha lamentado que para ser aprobada la propuesta en el Consejo se hayan tenido que "rebajar" algunos de los elementos contenidos en la directiva, entre ellos retrasar el plazo hasta el 2027 para cumplir estos objetivos y que se excluyan de su aplicación las pequeñas y medianas empresas.

Los Estados miembros también tendrán que asegurarse de que las compañías priorizan a los candidatos cuyo género cuenta menor representación cuando los aspirantes a un puesto cuenten con similar cualificación y competencias profesionales.

La directiva contempla también que los países que hayan puesto en marcha medidas a nivel nacional para lograr un mayor equilibrio en las cúpulas empresariales, podrán suspender los requisitos establecidos por esta directiva en lo que respecta a la selección de candidatos, una excepción que se aplica también a los países que hayan cumplido ya estos objetivos.

Rodríguez ha lamentado que no se trate de medidas "más obligatorias" y ha argumentado que en España, cuando se trata de "medidas obligatorias" se han mejorado los porcentajes de mujeres en los consejos de administración. "En las empresas del Ibex, hemos pasado de un 19% del año 2015 a un 31% en el año 2020", ha destacado la secretaria de Estado de Igualdad.

Además, los gobiernos quieren que sean los Estados miembros y no las empresas quienes decidan cuál es el objetivo prioritario, si alcanzar un 40% de mujeres en puestos directivos no ejecutivos o bien el 33% de los miembros de la junta directiva.

Los Veintisiete han apoyado una propuesta que tiene su origen en la etapa de José Manuel Duro Barroso al frente de la Comisión Bruselas y que planteaba una cuota del 40% de presencia femenina en los puestos no ejecutivos de los consejos de administración de las empresas cotizadas. En 2012, la vicepresidenta Viviane Reding intentó sin éxito abordar esta medida.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.