El despliegue del cloud híbrido, el edge y la IA entre las 5 tendencias en datos para 2024

La gestión del dato está cobrando cada vez más importancia en las organizaciones. Prueba de ello es que la mayoría de compañías españolas afirman invertir entre el 20 y el 30% de su presupuesto de TI en este área, tal y como desvela la segunda parte del estudio llevado a cabo por Cloudera, la compañía para la IA empresarial.

Preguntados sobre las prácticas de gestión del dato y la nube en su organización, los responsables y expertos de TI afirman que su preocupación principal es el compliance, tal y como expresa un 78% de los encuestados españoles, con un 66% que dice estar preocupado también por la pérdida de control de los datos corporativos.

En cuanto a los retos a los que se enfrentan para una gestión eficiente de estos datos, casi dos tercios (65%) de las organizaciones españolas creen que los silos de datos dificultan el cumplimiento normativo, varios puntos por encima de la media de EMEA (63%). Muchas organizaciones han desplegado de manera puntual diferentes soluciones para gestionar los datos a lo largo de su ciclo de vida. Sin embargo, esto está aumentando la complejidad, ya que el 77% de los responsables del dato afirma que la integración de estas dificulta el cumplimiento de la normativa.

"Con un volumen de datos en continuo crecimiento, el cumplimiento sigue siendo un reto importante para muchas organizaciones. Además,  tecnologías emergentes como la IA añadirán más complejidad, y con la aprobación de nuevas regulaciones en el horizonte, mantener el cumplimiento será más complejo", explica Juan Carlos Sánchez de la Fuente, Regional Vice President España y Portugal. "Las organizaciones deben empezar a pensar en los datos como un producto y, en consecuencia, proteger su mayor activo garantizando que el cumplimiento esté garantizado en cualquier punto de su ciclo de vida".

Este ciclo integra diferentes etapas (ingesta, preparación, análisis, uso del dato para hacer predicciones y publicación) y las compañías españolas cuentan con un nivel de madurez superior en cuanto a ingesta, preparación y predicción si comparamos con los datos europeos.

Más herramientas, mayor coste en la gestión del dato

Aunque las soluciones puntuales pueden ser eficaces para resolver con rapidez determinadas situaciones de gestión del dato -lo que da la falsa impresión de que se obtiene valor más rápidamente-, en realidad lo que sucede es que aumenta el coste de la gestión de datos. Si sumamos la inversión inicial de las herramientas, el coste técnico de su integración y la necesidad de formación especializada de los trabajadores para utilizarlas a largo plazo, muchas organizaciones están pagando lo que denominamos como "impuesto de integración de datos".

En este sentido, más de tres cuartas partes (78%) de los responsables del dato creen que la integración de soluciones específicas para el análisis y la gestión de datos ha disparado el coste. La gran mayoría (99%) coinciden en que la integración de diferentes soluciones es un reto y un tercio (32%) lo considera un "desafío importante". 

"Para desempeñar eficazmente sus tareas, los ingenieros necesitan acceder a los datos de toda la organización y disponer de capacidad de autoservicio. Pero debido a la cantidad de herramientas que las organizaciones utilizan para gestionar los datos a lo largo de su ciclo de vida, esta tarea no es posible. Cada solución requiere sus propios conocimientos especializados, cuyo aprendizaje requiere tiempo y dinero", afirma Sánchez de la Fuente. "En este contexto, las organizaciones deben modernizar sus arquitecturas de datos y dejar de depender de soluciones puntuales. Esto ayudará a reducir el “impuesto de integración de datos”, al tiempo que se acelera la obtención de valor."

Las arquitecturas de datos híbridas ganan protagonismo

Ya en la primera parte del estudio, las cifras mostraban un contexto en el que el 69% de los encuestados españoles cree que su organización tiene demasiadas herramientas de análisis de datos, mostrando su preocupación por la dispersión. Además, sólo un 43% están totalmente seguros de saber cuántas herramientas de análisis de datos hay desplegadas en su organización.

De ahí la importancia de analizar bien la arquitectura de datos que necesita cada organización, pública o privada, ya que en la actualidad el modelo híbrido abre infinitas posibilidades. De esta forma, se podrá hacer un uso más eficaz de los datos, y reducir el tercio (28%) que las compañías españolas estiman que no están aprovechando.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.