Barcelona se consolida como el segundo hub de Europa preferido para iniciar startups

El ecosistema tecnológico del sur de Europa tiene cita esta semana en Barcelona, en el Tech Spirit 23, el evento que congrega a organismos públicos, inversores y founders de compañías tecnológicas de todos los tamaños. 

El evento, que se desarrolla hasta esta tarde en la Llotja del Mar, cuenta con múltiples espacios simultáneos para promover conocimiento, tendencias y también oportunidades de negocios con encuentros cara a cara entre inversores y emprendedores. 

Al pasado lunes al mediodía, asomarse al Caixabank Stage permitió conocer qué se traen entre manos los cientos de jóvenes techies que trabajan con imponer soluciones innovadoras de los más diversos ámbitos. Allí se desarrolló el “Catalan Pitch Competition”, donde 50 startups previamente seleccionadas por Acció (agencia pública para la competitividad en Cataluña) presentaron sus empresas. Sólo un minuto en el escenario debía ser suficiente para convencer al público, que seleccionó “en vivo” las mejores propuestas votando desde sus móviles. Pero no se trata sólo del “honor” de ser la startup más votada, sino que participar en este evento brinda la oportunidad a los founders de mantener también reuniones uno a uno con inversores públicos y privados, que previamente habían seleccionado los proyectos con mayor potencial. Oriol Sanz, moderador de la competencia, explicó a Infonegocios que se hizo una convocatoria en la que se presentaron casi 90 startups. “Se seleccionaron por criterios varios, como equipo fundador, escalabilidad, tamaño de la inversión a la que aspiran, etc”. 

Los emprendedores eligen BCN 

“Esta cuarta edición del Tech Spirit Barcelona es muy especial para nosotros ya que coincide con el décimo aniversario de Tech Barcelona, una iniciativa impulsada por y para los emprendedores”, ha expresado Miguel Vicente, presidente de Tech Barcelona, enfatizando el “salto abismal” que ha dado Barcelona, situándose como “el segundo hub de la Unión Europea preferido por los emprendedores para crear su compañía”. “Mirando al futuro, tenemos por delante la disrupción deep tech o la inteligencia artificial, tecnologías para transformar el sector de la salud, de la movilidad, el comercio, el ocio, la energía o la sostenibilidad”, adelantó. 

Por su parte Albert Castellanos, el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Cataluña, destacó un aspecto que no siempre se considera al pensar en startups y soluciones innovadoras. “Haber creado este ecosistema líder a Europa también nos ha permitido atraer multinacionales extranjeras de ámbito tecnológico en Cataluña, que han decidido situar aquí sus centros de I+D e innovación”. Así, ha anunciado que “casi el 20% de las empresas extranjeras establecidas en Cataluña son de ámbito tecnológico: ya contamos con 1.835 compañías de este perfil, un 6% más que el año pasado”. 

Hoy más que nunca, la tecnología llega a todos los sectores; desde “la anatomía del hype” en Twitch, hasta la disrupción en modelos de negocio tradicionales como el sector de los viajes o el deporte. Ferran Soriano, CEO del Manchester City FC: “Hace veinte años el fútbol lo gestionaba la gente del fútbol. Ahora se trata de ser disruptor en el negocio”. O Avi Meir, cofundador y CEO de TravelPerk: “Ser emprendedor implica estar abierto al cambio, a aprender rápido”.
 
Tech Spirit Barcelona es un evento para la comunidad local, con mirada y ambición global. Por ello, la jornada también ha contado con caras reconocidas del ecosistema tecnológico de Barcelona, como Ana Maiques y Giulio Ruffini, cofundadores de Neuroelectrics; Lucas Carné, cofundador de 011h; Bernardo Hernández, presidente de Solón Ventures; o Carlota Pi, cofundadora y presidenta de Holaluz, que han destacado el papel del sector digital y tecnológico como motor económico y embajador de la ciudad en el mundo. En el panel de nuevos héroes locales han participado Oriol Fuertes, cofundador de Qida, y Marta Barrachina, CEO y cofundadora de ADmit Therapeutics.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.