Uno de cada tres dueños catalanes reconoce no tener asegurado a su perro (pese a que la nueva ley de bienestar animal prevé su obligatoriedad)

En España hay actualmente más de 9 millones de perros, hasta el punto de que ya hay más perros que niños menores de 14 años en el país, lo que supone un aumento de más del 48% en cuatro años. En este contexto, surge la nueva Ley de Bienestar Animal, que se convierte en la primera norma estatal que regula las condiciones de adopción, tenencia y cuidado de los animales de compañía.

Image description

La ley obligará a los propietarios de perros a asegurar su mascota independientemente de su raza. A pesar de que esta medida no entrará en vigor hasta que se desarrolle el reglamento de la norma, 1 de cada 3 dueños catalanes (34%) -porcentaje por encima de la media española (27%)- admite no tener aún una póliza de este tipo. Sin embargo, el 65% de los habitantes de Cataluña encuestados está a favor por la protección que ofrece la cobertura de responsabilidad civil ante posibles percances ocasionados por su mascota.

Estas son dos de las principales conclusiones del estudio “De mascotas a perrhijos: los españoles ante la nueva Ley de Bienestar Animal”, elaborado por la División de Hogar de Línea Directa Aseguradora en base a una encuesta a más de 1.700 personas de todo el territorio nacional. El informe analiza las características de las familias con perros y la opinión que tienen los ciudadanos sobre algunas de las prohibiciones y obligaciones que contempla esta nueva regulación.

Radiografía de los hogares con perro en España

Los canes son para muchos propietarios un miembro más de la familia. De hecho, según la encuesta, el 42% lo considera como un familiar y más del 7% como un hijo. Y eso que, en cuanto al presupuesto del hogar, tener un perro cuesta, de media, 1.982€ al año o 165€ al mes, siendo la partida en alimentación (49,8€ al mes) en la que más invierten los españoles, seguido del veterinario (34,7€/mes) y las vacunas (24,8€/mes).

Otra de las partidas presupuestarias es el seguro. Siete de cada 10 propietarios tienen asegurado actualmente a su animal de compañía. De ellos, el 63% a través de seguro de Hogar y un 37% mediante una póliza específica para perros. Entre quienes afirman tenerlo contratado, la cobertura que más valoran es la Responsabilidad Civil (75%) seguido de los daños al perro (47%) y la asistencia veterinaria (34%).

En cuanto a cómo han adquirido las familias a sus canes, el 62% de los perros de los catalanes han sido adoptados, pero 1 de cada 4 (25%) propietarios catalanes admite que ha comprado su mascota, práctica que con la nueva norma pasa a estar controlada en el caso de la venta entre particulares y prohibida si se hace en una tienda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.