Uno de cada tres dueños catalanes reconoce no tener asegurado a su perro (pese a que la nueva ley de bienestar animal prevé su obligatoriedad)

En España hay actualmente más de 9 millones de perros, hasta el punto de que ya hay más perros que niños menores de 14 años en el país, lo que supone un aumento de más del 48% en cuatro años. En este contexto, surge la nueva Ley de Bienestar Animal, que se convierte en la primera norma estatal que regula las condiciones de adopción, tenencia y cuidado de los animales de compañía.

Image description

La ley obligará a los propietarios de perros a asegurar su mascota independientemente de su raza. A pesar de que esta medida no entrará en vigor hasta que se desarrolle el reglamento de la norma, 1 de cada 3 dueños catalanes (34%) -porcentaje por encima de la media española (27%)- admite no tener aún una póliza de este tipo. Sin embargo, el 65% de los habitantes de Cataluña encuestados está a favor por la protección que ofrece la cobertura de responsabilidad civil ante posibles percances ocasionados por su mascota.

Estas son dos de las principales conclusiones del estudio “De mascotas a perrhijos: los españoles ante la nueva Ley de Bienestar Animal”, elaborado por la División de Hogar de Línea Directa Aseguradora en base a una encuesta a más de 1.700 personas de todo el territorio nacional. El informe analiza las características de las familias con perros y la opinión que tienen los ciudadanos sobre algunas de las prohibiciones y obligaciones que contempla esta nueva regulación.

Radiografía de los hogares con perro en España

Los canes son para muchos propietarios un miembro más de la familia. De hecho, según la encuesta, el 42% lo considera como un familiar y más del 7% como un hijo. Y eso que, en cuanto al presupuesto del hogar, tener un perro cuesta, de media, 1.982€ al año o 165€ al mes, siendo la partida en alimentación (49,8€ al mes) en la que más invierten los españoles, seguido del veterinario (34,7€/mes) y las vacunas (24,8€/mes).

Otra de las partidas presupuestarias es el seguro. Siete de cada 10 propietarios tienen asegurado actualmente a su animal de compañía. De ellos, el 63% a través de seguro de Hogar y un 37% mediante una póliza específica para perros. Entre quienes afirman tenerlo contratado, la cobertura que más valoran es la Responsabilidad Civil (75%) seguido de los daños al perro (47%) y la asistencia veterinaria (34%).

En cuanto a cómo han adquirido las familias a sus canes, el 62% de los perros de los catalanes han sido adoptados, pero 1 de cada 4 (25%) propietarios catalanes admite que ha comprado su mascota, práctica que con la nueva norma pasa a estar controlada en el caso de la venta entre particulares y prohibida si se hace en una tienda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.