ROOM2030: el futuro de la vivienda en Barcelona es sostenible, inteligente y adaptable (y con capacidad para fabricar unidades de hasta 350 m2 en 12-14 semanas)

Sergio Baragaño es el claro ejemplo de cómo un sueño puede convertirse en realidad. Hace tan solo 5 años soñó con otro tipo de construcción modular y puso en marcha un banco de pruebas de nuevas tecnologías dentro del ámbito del habitar liderado por Arcelor Mittal R&D, y al que pronto se sumaron otras empresas como Ecus, Finsa, Geopannel, Normagrup, Roca, Saint Gobain y Schneider, con el objeto de testar sus prototipos.

Image description

Hoy, su startup ROOM2030, de cuyo accionariado forman parte Finsa, Normagroup y Ecus, fabrica y comercializa sistemas de arquitectura modular escalable aplicable a viviendas, hoteles, residencias y espacios de trabajo.

Comprometida con la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas, ROOM2030 apuesta por el desarrollo de espacios sostenibles, saludables y digitales, por una arquitectura verde, cómoda y rápida.

La elaboración de los módulos completos en fábrica hace que los procesos sean más racionales, más rápidos, se ahorren recursos y haya un control absoluto de los residuos. Además, la startup ha desarrollado un procedimiento que no utiliza agua y el proceso supone un impacto sobre el terreno mucho menor, ya que llega todo listo para el montaje.

Por supuesto, el sistema de módulos permite hacer multitud de combinaciones, adaptándose así a cualquier necesidad.

En el ámbito de las viviendas, cuentan incluso con cimentaciones prefabricadas y totalmente reversibles. “Así, si decides cambiar la vivienda de lugar, puedes llevártelo todo, cimentación incluida y no dejar ninguna huella en el terreno”, explica Sergio Baragaño.

Actualmente sus modelos oscilan entre los 45 m2 y los 100 m2 de planta, a partir de ese tamaño, pueden crecer en altura hasta alcanzar los 350 m2. Los modelos menores se instalan en apenas dos horas. Los de mayores dimensiones en un día. “Luego, eso sí, quedan los remates y las instalaciones. Un proyecto puede estar totalmente terminado para entrar a vivir en una semana”, añade.

¿Sus nombres? Suite, Suite plus, Doble suite, U y L. Además, cuentan con dos líneas de materiales: el acero y el CLT de madera.

En el primer caso, la estructura metálica está formada por un panel frigorífico de Green Steel y fachada ventilada con diversas opciones: cerámico, madera sostenible o metal. En la cámara interior se incorpora un aislamiento térmico en textil reciclado.

En el segundo caso, se sustituye el panel metálico por muro de madera que ayuda a descarbonizar, al ser un contenedor que absorbe CO2. Esta opción permite que los módulos sean más ligeros.

Tres de los ejemplos más destacados son la Casa Montaña, Bhbox, la vivienda Arturo Soria y  la Casa Sela.

El primero es un proyecto de vivienda construido para un paisajista y su familia, este prototipo de vivienda fue fabricado en Madrid con un tiempo de producción que duró cuatro meses, posteriormente fue trasladado a su emplazamiento final a 600 km de esta ciudad, en la que su ensamblaje fue llevado a cabo en 5 horas. La cubierta fue el único elemento hecho en pizarra negra e instalado por un artesano local.

Cuenta con dos alturas y una escalera metálica que actúa como eje central uniéndolas. En la planta baja se encuentra la zona social, en la primera planta la zona privada con los dormitorios.

El segundo, en Arturo Soria (Madrid) es la mayor vivienda que han construido hasta ahora, un modelo Doble suite de 350 m2 con estructura metálica y fachada en madera, que crece en altura hasta las cuatro plantas y recupera la idea de patio mediterráneo.

Mimetizada con el entorno rural asturiano, Casa Sela ha sido fabricada en tan sólo 12 semanas y un día de instalación y ensamblaje. Realizada en una única planta lineal de 75 m2, cuenta con salón cocina, los dormitorios y el baño. Un módulo adicional de “homeoffice”, separado por un patio con vistas sobre el valle, completa la superficie construida de Casa Sela. La combinación de la madera y la piedra natural de gran formato ayuda a darle un aspecto industrial y contemporáneo a materiales tradicionales adaptados a un nuevo sistema constructivo y a una estética contemporánea.

Ecofactory, un paso más en la reducción de costes, tiempos y huella de carbono

ROOM2030 continúa poniendo en marcha nuevas ideas que le permitan mejorar la fabricación y reduzcan la huella de carbono del transporte, los costes logísticos y los tiempos de entrega. Una de ellas, reconocida en la convocatoria de proyectos I+D del Principado de Asturias, es el proyecto ECOFACTORY2030, que financia el Instituto de Desarrollo Económico de la región.

“Con ECOFACTORY2030 estamos desarrollando un sistema de ensamblaje industrializado y digitalizado propio implementable en factorías externas de prefabricados y montajes metálicos”, comenta el arquitecto.

El objetivo a corto plazo es contar con una red de factorías líquidas o liquid factories que podrán fabricar los productos de ROOM2030 en diferentes puntos de España, cerca de los lugares donde deberán montarse las viviendas.

“La idea es identificar fábricas alineadas con nuestros valores, implementar el sistema, certificarlas y que puedan producir nuestros productos. Es un win-win. Nosotros recibiremos un retorno por certificar la factoría, y ellos por los pedidos que les hagamos. Además, esto supondrá un escalado exponencial de la capacidad de producción, de la rapidez en entrega y una reducción del gasto en transporte”, explica Baragaño.

El proceso de fabricación permitirá así el ensamblaje totalmente optimizado y digitalizado de los componentes, acercando el sector de la construcción a los modelos de producción de sectores más avanzados como el del automóvil o el aeronáutico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.