El objetivo de esta iniciativa es alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+ que forman parte de la compañía y consolidar una cultura corporativa diversa e inclusiva, donde estas personas se sientan valoradas y respetadas. Esta medida supone un avance en los derechos y visibilidad del colectivo LGTBI+ dentro de la empresa. El plan, que ha sido negociado y acordado con la representación social de los trabajadores, establece una hoja de ruta con acciones concretas para promover activamente la igualdad de trato y de oportunidades. La comisión de seguimiento del plan es paritaria entre representantes de la empresa y del comité, y sus miembros han sido previamente formados en materia LGTBI+.
El Plan LGTBI+ de Grupo Freixenet tiene una duración de cuatro años hasta 2029 e incluye un total de 21 acciones clasificadas en diferentes categorías, que pretenden consolidar una cultura de mejora continua. Entre las que ya se han empezado a aplicar, destacan la formación y sensibilización sobre diversidad e inclusión a todas las personas de la compañía o la creación de un protocolo de actuación específico ante el acoso y la violencia contra las personas LGTBI+, incluido como anexo en el protocolo contra el acoso laboral. A través de este protocolo, la compañía manifiesta tolerancia cero ante la concurrencia en toda su organización de conductas constitutivas de acoso de cualquier tipo, haciendo especial referencia al colectivo LGTBI+.
"Este plan refleja nuestra voluntad de crear un entorno de trabajo basado en el respeto, la diversidad y la inclusión", ha destacado Cristina García, directora de Personas y Cultura de Grupo Freixenet. "Trabajamos para garantizar un espacio seguro donde todas las personas puedan desarrollarse con igualdad de oportunidades, independientemente de su género, identidad u orientación sexual", ha añadido.
Grupo Freixenet, compañía comprometida con la diversidad
Grupo Freixenet fomenta la inclusión, promueve la igualdad y apuesta por el desarrollo de programas e iniciativas que potencien el bienestar laboral y profesional de sus empleados. Así, esta iniciativa se suma a una serie de otras acciones que la compañía impulsa en materia de inclusión e igualdad.
En este sentido, Grupo Freixenet ha sido la primera empresa del sector en disponer de un Plan de Igualdad, reforzando su apuesta por la diversidad y la igualdad de género. Este plan tiene como objetivo promover el valor de la igualdad y el principio de no discriminación como pilar básico de la política y la cultura de la compañía. Además, Grupo Freixenet cuenta con un Código de Conducta y un Protocolo de Acoso acordado con la representación legal de los trabajadores y actualizado en 2024, con el objetivo de garantizar un entorno de trabajo seguro para todos los empleados, también en el entorno digital.
Por otro lado, Grupo Freixenet ha renovado a fecha de enero de 2025 su adhesión a la Carta de la Diversidad, promovida por la Fundación Diversidad y la Comisión Europea, reafirmando así su compromiso con los diez principios europeos de no discriminación e inclusión laboral. Entre estos principios se encuentran la promoción de la igualdad de oportunidades, la conciliación y la corresponsabilidad, así como la construcción de una plantilla diversa y representativa de la sociedad.
La compañía también fue uno de los socios fundadores de la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2002. Esta adhesión, pionera en el sector vitivinícola, reafirma el compromiso de la compañía con los diez principios de la organización y con la Agenda 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este se aplica a todos los ámbitos de la empresa y abarca toda la cadena de empleados, consumidores, clientes, socios comerciales y proveedores, consolidando a Freixenet como un referente en responsabilidad social y sostenible.
Con este nuevo Plan LGTBI+, Grupo Freixenet reafirma su liderazgo en materia de responsabilidad social corporativa y su compromiso con un modelo empresarial inclusivo, sostenible y respetuoso con las personas.
Tu opinión enriquece este artículo: