Cocina digitalizada, marca potente y unas hamburguesas “smash” (las claves del éxito de Vicio)

La cadena de hamburgueserías nacida “como una dark kitchen” en Barcelona en plena pandemia ha logrado tener presencia en 10 ciudades españolas en sólo tres años. Ahora abrieron su primer local físico y van por otros 15 durante 2024. 

Image description

Con ineludibles referencias al mítico Studio 54 de New York City, entrar en el nuevo local de Vicio en la calle Comte de Urgell es vivir una experiencia distinta si de comer hamburguesas se trata. Desde el diseño (con el sello del estudio local External Reference), hasta la cocina a la vista con alto equipamiento tecnológico, algo no tan habitual en el rubro fast food. 

“Desde siempre supimos que queríamos hacer, y estamos haciendo, algo distinto en un mercado hiper saturado y con un producto masivo como las hamburguesas”, explica Aleix Puig, cofundador de Vicio junto a Oriol de Pablo. 

Los datos hablan por sí mismos: nacieron en una “dark kitchen” en la zona de Sants en octubre del 2020, cuando la tendencia en restaurantes era cerrar por la pandemia. Hoy cuentan con 23 locales repartidos por Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y Palma de Mallorca. En 2023 vendieron casi 2.4 millones de hamburguesas y emplean ya a 700 personas. El delivery sigue siendo “core” para el negocio, pero comienzan a transitar la experiencia de los locales físicos. “Creemos que todavía tenemos todo por hacer”, asegura Puig. 

Tres claves 

En la presentación del nuevo restaurante a la prensa, Puig precisó que las claves del negocio pasan por tres aspectos que siempre han intentado cuidar muchísimo: tecnología (desde cocinas digitalizadas hasta un software propio para trackear la producción y los delivery), el producto (hamburguesas smash, con un proceso de cocción que las hace únicas) y la marca (en el staff hasta cuentan con un director creativo y desarrolladores propios). 

“Cuando arrancamos en el 2020 nos encontramos con que había muchos software de restauración, pero enseguida nos dimos cuenta que no estaban adaptados al negocio del delivery, donde tenemos picos de 600 pedidos en una hora, por ejemplo”, comenta Puig. La solución: incorporar a un socio que venía del sector tecnológico, que en 4 meses logró diseñar una solución propia y que no descartan se convierta en una spin off del negocio principal. 

Actualmente, el 80% de la facturación de la cadena tiene como origen el delivery, pero 2024 será el año de las tiendas físicas, que responde a una necesidad de la propia comunidad de consumidores de Vicio, que pedían “una experiencia que fuese mucho más allá del envío a domicilio”. Con un local ya funcionando en Madrid, definen a sus restaurantes como “lugares donde el cliente puede conectar y sumergirse en el universo Vicio”. 

El local de Barcelona ocupa una gran esquina en Comte de Urgell 204, está inspirado en corrientes vanguardistas y modernas, con detalles como bordados sutiles en las sillas de cuero negro, espacios reservados, materiales como acero y aluminio y grandes cristales que emulan los escaparates de una galería de arte. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.