Cocina digitalizada, marca potente y unas hamburguesas “smash” (las claves del éxito de Vicio)

La cadena de hamburgueserías nacida “como una dark kitchen” en Barcelona en plena pandemia ha logrado tener presencia en 10 ciudades españolas en sólo tres años. Ahora abrieron su primer local físico y van por otros 15 durante 2024. 

Image description

Con ineludibles referencias al mítico Studio 54 de New York City, entrar en el nuevo local de Vicio en la calle Comte de Urgell es vivir una experiencia distinta si de comer hamburguesas se trata. Desde el diseño (con el sello del estudio local External Reference), hasta la cocina a la vista con alto equipamiento tecnológico, algo no tan habitual en el rubro fast food. 

“Desde siempre supimos que queríamos hacer, y estamos haciendo, algo distinto en un mercado hiper saturado y con un producto masivo como las hamburguesas”, explica Aleix Puig, cofundador de Vicio junto a Oriol de Pablo. 

Los datos hablan por sí mismos: nacieron en una “dark kitchen” en la zona de Sants en octubre del 2020, cuando la tendencia en restaurantes era cerrar por la pandemia. Hoy cuentan con 23 locales repartidos por Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y Palma de Mallorca. En 2023 vendieron casi 2.4 millones de hamburguesas y emplean ya a 700 personas. El delivery sigue siendo “core” para el negocio, pero comienzan a transitar la experiencia de los locales físicos. “Creemos que todavía tenemos todo por hacer”, asegura Puig. 

Tres claves 

En la presentación del nuevo restaurante a la prensa, Puig precisó que las claves del negocio pasan por tres aspectos que siempre han intentado cuidar muchísimo: tecnología (desde cocinas digitalizadas hasta un software propio para trackear la producción y los delivery), el producto (hamburguesas smash, con un proceso de cocción que las hace únicas) y la marca (en el staff hasta cuentan con un director creativo y desarrolladores propios). 

“Cuando arrancamos en el 2020 nos encontramos con que había muchos software de restauración, pero enseguida nos dimos cuenta que no estaban adaptados al negocio del delivery, donde tenemos picos de 600 pedidos en una hora, por ejemplo”, comenta Puig. La solución: incorporar a un socio que venía del sector tecnológico, que en 4 meses logró diseñar una solución propia y que no descartan se convierta en una spin off del negocio principal. 

Actualmente, el 80% de la facturación de la cadena tiene como origen el delivery, pero 2024 será el año de las tiendas físicas, que responde a una necesidad de la propia comunidad de consumidores de Vicio, que pedían “una experiencia que fuese mucho más allá del envío a domicilio”. Con un local ya funcionando en Madrid, definen a sus restaurantes como “lugares donde el cliente puede conectar y sumergirse en el universo Vicio”. 

El local de Barcelona ocupa una gran esquina en Comte de Urgell 204, está inspirado en corrientes vanguardistas y modernas, con detalles como bordados sutiles en las sillas de cuero negro, espacios reservados, materiales como acero y aluminio y grandes cristales que emulan los escaparates de una galería de arte. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.