El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

Image description

Hoy ha hecho escala en el Puerto de Barcelona el barco Höegh Australis, uno de los mayores car- carers del mundo. Es uno de los cuatro barcos de la serie Aurora de la naviera Höegh Autoliners, que ha incluido a Barcelona en las escaleras de sus servicios regulares que conectan Europa con los grandes puertos asiáticos, reforzando notablemente el corredor logístico Shanghai-Barcelona para el tráfico de vehículos nuevos.

El Puerto de Barcelona se ha consolidado como principal puerta de entrada de vehículos chinos en España y se ha convertido en un nodo logístico clave para Europa. En 2024, el 81% de los vehículos exportados de China a España entraron por el puerto catalán, así como el 13% de los que llegaron al conjunto del mercado europeo.

La llegada de estas naves, puestas en servicio recientemente, hacen que el Port de Barcelona avance en dos ámbitos importantes: la conectividad y la eficiencia logística y la sostenibilidad.

Los barcos de la serie Aurora tienen 14 cubiertas y una superficie de carga de 75.000 m2 que les da una capacidad para 9.100 CEUs (caro equivalente unidos). Tienen las cubiertas reforzadas, lo que les permite cargar vehículos eléctricos en toda la nave. Su rampa, preparada para cargar hasta 375 toneladas, y la cubierta principal, de 6,5 metros de altura, permiten la carga de todo tipo de equipos y maquinaria pesada. Este incremento de capacidad por escala provocará, previsiblemente, que el porcentaje de vehículos que llegan a Barcelona en contenedor y v-racks -la mayoría provenientes de China- retroceda para que estas unidades se transportarán en carreras.

La llegada de estas naves supone también un paso al frente para reducir las emisiones del transporte marítimo y de la actividad portuaria en Barcelona. Los barcos de la serie Aurora incorporan la tecnología más avanzada para reducir sus emisiones: son barcos propulsados por gas natural licuado (GNL) que reducen un 58% sus emisiones respecto a los car-calles en servicio hasta ahora. Está previsto que estos barcos empiecen a navegar con amonio verde a partir de 2027, lo que les convertirá en barcos cero emisiones de CO2. Además, son naves que incorporan sistemas de Onshore Power Supply (OPS), lo que les permitirá conectarse a la red eléctrica de los muelles cuando estén atracadas en el Port de Barcelona.

Barcelona, en el top 5 europeo de tráfico de vehículos
El Puerto de Barcelona fue el quinto puerto europeo en tráfico de vehículos terminados durante el ejercicio 2024 gracias a ofrecer una de las infraestructuras especializadas en este tráfico más avanzadas y competitivas del continente. Actualmente, cuenta con dos terminales dedicadas al transporte de vehículos nuevos, Autoterminal y Setram, a las que se sumará en 2027 una tercera terminal, adjudicada al grupo NYK (Nippon Yusen Kabushiki Kaisha), que incorporará el primer gran silo para vehículos automatizado de Europa. Con estas tres terminales, el Port de Barcelona dispondrá de unas 120 hectáreas dedicadas exclusivamente a este tipo de tráfico, reforzando así su liderazgo logístico y su capacidad para atender la creciente demanda del sector de la automoción.

Además de estas infraestructuras especializadas y en crecimiento en el mismo puerto, Barcelona concentra una oferta intermodal y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales en Europa y el Mediterráneo. La combinación de los servicios marítimos regulares ro-ro y férreos con los principales puertos de la región; de una amplia oferta de transporte por carretera especializado en vehículos y de una creciente oferta ferroviaria (cerca del 50% de los vehículos que entran o salen del puerto por tierra ya lo hacen en tren) es uno de los principales factores que ha consolidado en el Port de Barcelona como hub de distribución europeo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vueling, TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

South Summit reúne al ecosistema emprendedor en Nueva York para impulsar nuevas oportunidades de inversión

South Summit, la plataforma global que impulsa la conexión y el crecimiento del ecosistema emprendedor e innovador y que co-organiza IE University, celebró el pasado 2 de octubre su primer Scaleup Series en Estados Unidos, un evento que tuvo lugar en el campus de IE New York College en el SoHo. El encuentro reunió a un centenar de fundadores, inversores y líderes de la innovación con el objetivo de impulsar nuevas oportunidades de negocio y crecimiento internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.