¿Cómo comunicar una subida de precios? (dejando eufemismos de lado y siendo claros)

(Por Luis Manuel Cerdá Suárez, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja) Hoy en día, las empresas viven en un estado de tensión permanente: desarrollan sus acciones comerciales en un contexto incierto, vulnerable, ambiguo y complejo. Diseñar una campaña de comunicación que resulte eficaz constituye un desafío constante –y no solo porque haya poco tiempo para lograrlo–.

Image description

Evitar la pérdida de clientes y mantener la reputación en el mercado son dos de las funciones más importantes de los directores de marketing. El reto proviene, precisamente, de tener diversas opciones para conseguirlo y, en general, pocas formas de medir el retorno de la inversión (el ROI por sus siglas en inglés) del fracaso.

¿Cómo enfrentar reacciones negativas y, al mismo tiempo, crear estrategias y acciones de comunicación efectivas con las que ganarse el respeto de los clientes?

Expresiones como “actualizar precios”, “reestructurar procesos comerciales” o “ajustar precios en línea con las tendencias del mercado” resultan en muchas ocasiones eufemismos poco oportunos, por contraproducentes.

Mejor ser directos al comunicar alzas en los precios sin culpar a terceras personas, transmitiendo responsabilidad y asumiendo las acciones que se implementarán –aunque el sector y el entorno genérico justifiquen incrementos de precios en materias primas y suministros varios–.

Cómo ganar un cliente fiel

Si bien es cierto que la retención del cliente y el porcentaje de recompra son indicadores clave de desempeño en marketing, no lo es menos que, actualmente, la recomendación es el camino más corto hacia su fidelización.

Desencadenar experiencias significativas, que vayan más allá de la transacción económica, es un comportamiento virtuoso que utilizan con frecuencia empresas como Decathlon, con sus sportdays. Estos eventos gratuitos reúnen a sus clientes fidelizados en jornadas dedicadas a un deporte concreto: ciclismo, tenis, equitación o escalada, por ejemplo. Así, tienen la ocasión de probar otras disciplinas deportivas.

O cuando una compañía aérea justifica una subida de precios mostrando la adecuación de sus instalaciones o una mayor diversidad en los cambios del menú que ofrecen a bordo.

En definitiva, los programas de fidelidad abandonan los beneficios económicos y se inclinan por asociar mecánicas emocionales con los intereses de sus clientes fieles, aportando valor, nuevos beneficios o funciones, mayor nivel de calidad y mejorando su satisfacción.

¿Cómo y cuándo comunicar la subida de precios?

Comunicar subidas de precios es poco agradable pero, sin duda, las explicaciones concisas, transparentes y simples son las que mejor se reciben. Si hay datos que justifiquen la subida de tarifas, mejor no agregarlos en los comunicados sino crear un artículo o blog y enlazarlo para su posible descarga. Siempre hay que facilitar la comunicación directa y fácilmente accesible con el servicio de atención al cliente de la empresa.

Si es posible, hay que personalizar el mensaje y segmentar a los clientes objetivo, según el tipo de producto o servicio al que se orienten.

Cuanto antes se informe, mejor, y preferiblemente con una estrategia frontal de comunicación, aunque puedan articularse acciones diversas. Personalmente o por teléfono para clientes vip, por correo electrónico, con una publicación en un blog o con un comunicado en redes sociales.

Crear materiales (vídeo, entrada de blog, comunicado en web) que sirvan para aclarar las dudas más frecuentes de los clientes transmite buena imagen sobre la responsabilidad de la empresa. Por supuesto, una acción comercial siempre bien valorada es dar la oportunidad a los clientes de comprar los productos al precio anterior durante un periodo de tiempo limitado y con plazos de pago bien definidos para dicha promoción.

Cómo no perder la confianza del cliente

En la confianza en la reputación de la empresa está la clave del éxito de cualquier estrategia comercial. La marca no es tanto lo que la empresa piensa que es, sino lo que realmente el mercado valora.

Una rebaja en los precios puede provocar en los compradores reacciones como: “próximo reemplazo del producto”, “ventas difíciles”, o “menor calidad”. Por contra, las subidas pueden leerse como “producto muy demandado”, “rápido y ágil servicio de entrega” o “alta personalización del producto”.

Es a esa lectura a la que debe dar cabida la estrategia de marketing que acompañe una subida de precios. Para desarrollar la estrategia correcta se debe conocer a los clientes y orientar el valor extra ofertado hacia la satisfacción de sus deseos y necesidades y, en especial, apoyarse en una mejora del posicionamiento de la empresa y de su cartera de productos.

Una imagen consistente y creíble de innovación y una diferenciación clara sobre otros productos y empresas deben servir para aumentar la disposición a pagar más por el producto. Esos son, en esencia, los pilares sobre los que asentar la confianza de los clientes ante subidas sostenidas de precios… sin morir en el intento.

Luis Manuel Cerdá Suárez, Doctor en Marketing, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.