El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Image description

En cuanto a los elementos relacionados con la sostenibilidad que están teniendo en cuenta en su búsqueda, los que optan por una vivienda en propiedad priman, por encima de todo, un buen sistema de aislamiento térmico (42,3%), un sistema de ventilación óptimo (37,9%) y equipos eficientes de calefacción e iluminación (36,1%). Por su parte, los encuestados que buscan alquilar priorizan una buena ventilación (35,1%), un buen sistema de aislamiento térmico (34,1%) y equipos eficientes de calefacción e iluminación (31,9%).

La sostenibilidad, factor clave en la rehabilitación de viviendas

La sostenibilidad también tiene un papel importante en lo relativo a la rehabilitación de viviendas. Dentro del 47% de españoles que tiene pensado adquirir una vivienda de segunda mano, el 85% tiene claro que tendrá que reformar el inmueble. Para acometer esta rehabilitación, el 82% afirma que se guiará por criterios sostenibles. En este sentido, los principales aspectos que se tendrán en cuenta en el proceso de rehabilitación serán: sacar el máximo provecho de la luz o el agua para reducir el consumo energético (62,7%), dotar a la vivienda de electrodomésticos eficientes (56,6%), o utilizar fuentes de energía renovables (55,9%).

Por otro lado, el 5% declara que no va a guiarse por criterios sostenibles a la hora de rehabilitar su casa de segunda mano. Esto se debe a que consideran que este tipo de intervenciones tendrían que estar subvencionadas por la Administración (47,9%) o que supondría un desembolso más elevado (40,9%). También creen que no tiene sentido invertir en la sostenibilidad de una vivienda (10,2%), que no les interesa este aspecto (8,8%) o, directamente, que no entienden qué es la sostenibilidad en un inmueble (4,7%). 

La eficiencia y la generación de energía limpia, elementos destacados en la compra de obra nueva

Por su parte, la mitad (49%) de los compradores piensa adquirir una casa de obra nueva y, dentro de este porcentaje, al 92% le parece importante que sea sostenible. En este caso, les importa, sobre todo, que la vivienda cuente con fuentes de energía renovables (58,6%), que tenga un buen sistema de ventilación (56,6%) o que los electrodomésticos sean eficientes (56,4%). Por último, quienes van a comprar una vivienda nueva y no van a tener en cuenta la sostenibilidad (el 8%), destacan que esta premisa tiene un precio más elevado para el usuario (38,7%), piensan que debería subvencionarlo la Administración (33,1%), admiten no estar interesados por la sostenibilidad en los hogares (19,4%), no creen que tenga sentido (16,9%) o no entienden qué es este término (10,5%).

“La sostenibilidad ha entrado ya de lleno entre las consideraciones de los españoles a la hora de adquirir o alquilar una vivienda. La mitad de los encuestados tiene en cuenta este factor cuando actúa en el mercado inmobiliario, una cifra que se mantiene con ligeras variaciones en los últimos años. Además, una parte importante de la ciudadanía está dispuesta a realizar un esfuerzo económico mayor a cambio de vivir en un inmueble que sea respetuoso con el medio ambiente. Y lo más importante: la apuesta por la sostenibilidad ya no se percibe únicamente como una cuestión de consciencia, si no que la mayoría de los españoles defiende que se trata de una buena inversión económica a largo plazo”, afirma María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

“La mayor concienciación de la sociedad en materia de sostenibilidad está ayudando a todo el sector inmobiliario a impulsar el desarrollo de espacios y viviendas que nos permitan vivir mejor reduciendo nuestro impacto en el medio ambiente. Esta inversión consciente redunda en beneficios para toda la ciudadanía, aunque sin duda alguna contempla un esfuerzo inicial que no puede ser abordado de la misma forma por todas las personas en búsqueda de un nuevo hogar”, apunta Víctor González, director de Comunicación y Marca de Solvia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Empresariado y entes locales de Sabadell conocen la nueva estrategia de Ventanilla Única para simplificar la burocracia empresarial

El secretario general del Departamento de Empresa y Trabajo, Pol Gibert, ha presentado este miércoles en Sabadell el nuevo Plan de Facilitación de la Actividad Económica 2025-2028. En un acto celebrado en el auditorio de Fira de Sabadell, Gibert ha expuesto ante un público formado por empresarios y representantes institucionales del Vallès Occidental los principales ejes de esta estrategia, enmarcada dentro de la Ventanilla Única Empresarial (FUE). El objetivo principal es transformar la relación entre las empresas y las administraciones públicas en Cataluña, haciéndola más ágil, eficiente y menos costosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.