El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Image description

En cuanto a los elementos relacionados con la sostenibilidad que están teniendo en cuenta en su búsqueda, los que optan por una vivienda en propiedad priman, por encima de todo, un buen sistema de aislamiento térmico (42,3%), un sistema de ventilación óptimo (37,9%) y equipos eficientes de calefacción e iluminación (36,1%). Por su parte, los encuestados que buscan alquilar priorizan una buena ventilación (35,1%), un buen sistema de aislamiento térmico (34,1%) y equipos eficientes de calefacción e iluminación (31,9%).

La sostenibilidad, factor clave en la rehabilitación de viviendas

La sostenibilidad también tiene un papel importante en lo relativo a la rehabilitación de viviendas. Dentro del 47% de españoles que tiene pensado adquirir una vivienda de segunda mano, el 85% tiene claro que tendrá que reformar el inmueble. Para acometer esta rehabilitación, el 82% afirma que se guiará por criterios sostenibles. En este sentido, los principales aspectos que se tendrán en cuenta en el proceso de rehabilitación serán: sacar el máximo provecho de la luz o el agua para reducir el consumo energético (62,7%), dotar a la vivienda de electrodomésticos eficientes (56,6%), o utilizar fuentes de energía renovables (55,9%).

Por otro lado, el 5% declara que no va a guiarse por criterios sostenibles a la hora de rehabilitar su casa de segunda mano. Esto se debe a que consideran que este tipo de intervenciones tendrían que estar subvencionadas por la Administración (47,9%) o que supondría un desembolso más elevado (40,9%). También creen que no tiene sentido invertir en la sostenibilidad de una vivienda (10,2%), que no les interesa este aspecto (8,8%) o, directamente, que no entienden qué es la sostenibilidad en un inmueble (4,7%). 

La eficiencia y la generación de energía limpia, elementos destacados en la compra de obra nueva

Por su parte, la mitad (49%) de los compradores piensa adquirir una casa de obra nueva y, dentro de este porcentaje, al 92% le parece importante que sea sostenible. En este caso, les importa, sobre todo, que la vivienda cuente con fuentes de energía renovables (58,6%), que tenga un buen sistema de ventilación (56,6%) o que los electrodomésticos sean eficientes (56,4%). Por último, quienes van a comprar una vivienda nueva y no van a tener en cuenta la sostenibilidad (el 8%), destacan que esta premisa tiene un precio más elevado para el usuario (38,7%), piensan que debería subvencionarlo la Administración (33,1%), admiten no estar interesados por la sostenibilidad en los hogares (19,4%), no creen que tenga sentido (16,9%) o no entienden qué es este término (10,5%).

“La sostenibilidad ha entrado ya de lleno entre las consideraciones de los españoles a la hora de adquirir o alquilar una vivienda. La mitad de los encuestados tiene en cuenta este factor cuando actúa en el mercado inmobiliario, una cifra que se mantiene con ligeras variaciones en los últimos años. Además, una parte importante de la ciudadanía está dispuesta a realizar un esfuerzo económico mayor a cambio de vivir en un inmueble que sea respetuoso con el medio ambiente. Y lo más importante: la apuesta por la sostenibilidad ya no se percibe únicamente como una cuestión de consciencia, si no que la mayoría de los españoles defiende que se trata de una buena inversión económica a largo plazo”, afirma María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

“La mayor concienciación de la sociedad en materia de sostenibilidad está ayudando a todo el sector inmobiliario a impulsar el desarrollo de espacios y viviendas que nos permitan vivir mejor reduciendo nuestro impacto en el medio ambiente. Esta inversión consciente redunda en beneficios para toda la ciudadanía, aunque sin duda alguna contempla un esfuerzo inicial que no puede ser abordado de la misma forma por todas las personas en búsqueda de un nuevo hogar”, apunta Víctor González, director de Comunicación y Marca de Solvia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Barcelona Vaults se consolida como alternativa al sistema bancario tras su primer año de actividad

En un escenario marcado por la creciente percepción de inseguridad en entornos urbanos, soluciones privadas como las cajas de seguridad de Barcelona Vaults, primer centro privado de alquiler de cajas de seguridad al margen del sistema bancario en España, han cobrado protagonismo. La filial del holding irlandés The Vaults Group, ha cerrado su primer año de operaciones con un balance muy positivo: más de 750 cajas de seguridad alquiladas, una tasa de crecimiento del 25% y futuras aperturas en Madrid, Valencia, Marbella, Málaga y Alicante, cifras que reflejan el aumento sostenido del interés por soluciones de seguridad física fuera del sistema bancario tradicional, tal y como ha confirmado Seamus Fahy, Managing Director de Barcelona Vaults, durante el evento celebrado esta mañana ante los medios de comunicación. 

La Sagrada Familia y el papel primordial de Jansen en su estética interior y exterior

Los elegantes y minimalistas sistemas de acero con rotura de puente térmico para puertas, ventanas o lucernarios de Jansen Iberia han desempeñado y siguen desempeñando un papel clave en la preservación de la esencia del icónico edificio, asegurando la durabilidad y funcionalidad de los elementos sin comprometer la estética original. Las características moldeables y ornamentales del acero son básicas para adecuarse a la estética transgresora de la Sagrada Familia, personalizando su estética y su forma como nunca antes se ha visto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.