Más del 15% de las compraventas realizadas en España son por parte de inversores internacionales (británicos, alemanes y franceses en el top tres)

En el contexto actual de incertidumbre económica y tendencia alcista en los precios, la demanda de inmuebles por parte de españoles se ha visto reducida. Ante esta realidad, un factor clave en el sector inmobiliario está siendo el inversor extranjero, que ya representa el 15,44% de las compraventas llevadas a cabo en España, según los últimos datos del Colegio de Registradores.

Image description

“Esta cifra, la segunda más alta de la serie histórica y solo ligeramente por detrás del tercer trimestre de 2022 (15,92%), demuestra el gran atractivo que el mercado inmobiliario español sigue teniendo dentro del entorno europeo, pues ante el retroceso en el número de operaciones, el inversor extranjero aparece ahora como un agente dinamizador clave”, explica Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com.

El crecimiento del comprador extranjero ha sido exponencial desde el año 2009, cuando se alcanzaron mínimos cercanos al 4%. Así, diez años atrás, en el tercer trimestre de 2013, las compras realizadas por este sector de la población representaban el 12,15%, es decir, tres puntos porcentuales menos.

¿De qué nacionalidad es el inversor extranjero en España?

“Si hay un perfil inversor que siempre ha destacado en España, ese es el comprador británico, que ve nuestro territorio con gran interés, no solo por los precios de las viviendas, sino también por el clima y la calidad de vida, haciendo que incluso a día de hoy, cuando la demanda está más diversificada que nunca, siga ocupando el primer puesto en el ranking”, detalla Font.

Así, en el tercer trimestre de 2023, los británicos han vuelto a ser los inversores que más operaciones por parte de extranjeros han acumulado en España (10,11%). A ellos le siguen en el Top 5 alemanes (7,01%), franceses (6,72%), belgas (5,35%) y marroquíes (5,32%).

“Echando la vista atrás al mismo periodo del año 2013, se pueden ver algunas diferencias, especialmente en lo que respecta al inversor ruso, cuyo rol, inevitablemente, se vio reducido con el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”, comenta el experto. En el 3T de 2013 la lista la encabezaban británicos (14,75%), franceses (11,45%), rusos (9,35%), belgas (7,25%) y alemanes (6,94%).

¿Dónde invierte el comprador extranjero?

En lo que respecta a las zonas preferidas por este tipo de comprador, la costa mediterránea ha sido y sigue siendo uno de los principales reclamos. De este modo y, según el último informe del Colegio de Registradores, las provincias con mayor peso de compra de vivienda por extranjeros durante el tercer trimestre han sido Alicante (43,76%), Santa Cruz de Tenerife (36,58%), Málaga (35,33%), Illes Balears (31,69%), Girona (30,85%), Murcia (24,83%) y Las Palmas (20,85%).

En el caso de comunidades autónomas, las que han concentrado más operaciones por parte de inversores extranjeros han sido las Islas Baleares (31,69%), la Comunidad Valenciana (29,45%), Canarias (28,17%), la Región de Murcia (24,83%), Cataluña (16,36%) y Andalucía (15,98%).

“Los motivos que hacen de nuestro país un atractivo internacional son muy variados y van desde la excelencia de nuestro parque residencial y el clima privilegiado con el que cuenta el litoral español, hasta el nivel de precios, que, aun estando lejos de la moderación y el retroceso que experimentan el número de operaciones, siguen estando por debajo de otros países de la Unión Europea”, concluye Ferran Font.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.