La Maquinista, Splau y Glòries cambian de manos (ya son parte del grupo Westfield)

(Por Irene Forment) El grupo formado por los tres centros comerciales más conocidos de Barcelona ha presentado este nuevo cambio de imagen por todo lo alto. Talleres, ofertas y hasta un concierto de Lady Gaga para dar la bienvenida a los nuevos propietarios.
 

Image description

Seguro que todos hemos paseado alguna vez por los grandes centros comerciales de La Maquinista, Splau o Glòries, los tres más conocidos de Barcelona, pero, ¿no hemos notado algunos cambios en su imagen recientemente?

En 2017 ya sufrieron un lavado completo de imagen con su adquisición por parte de Unibail-Rodamco, la empresa inmobiliaria por excelencia por lo que respeta centros comerciales. La empresa que opera en toda Europa dispone de 67 centros comerciales en grandes capitales como París o Londres y ahora ha decidido ir a por todas con la fusión con el grupo Westfield.
 

Este nuevo modelo ha provocado cambios en la gerencia de los centros comerciales, así como un cambio radical en su imagen y decoración. Ya desde hacía un tiempo las redes sociales de estos tres centros comerciales  parecían estar cambiando. Ahora se presentan con los colores blancos, rojos y negros de su nuevo propietario.

Aunque de primeras este cambio parezca solo cuestión de nombre, diseño y logística los tres almacenes no han dudado en celebrarlo por todo lo alto con ofertas, talleres y ¡hasta un concierto de Lady Gaga! Y es que la artista americana ofreció un concierto para todo el grupo Westfield que se retransmitió en grandes pantallas en todos sus locales. Barcelona, obviamente, no tenía que ser menos y todos los usuarios que dispusieran de tarjeta VIP podían conseguir entradas para acceder a esta experiencia.
 

Sin lugar a dudas, esto nos demuestra una vez más que los negocios y el consumo está cambiando y que más que simplemente ir de compras, el cliente busca una experiencia completa más allá del simple consumo. Talleres de cocina o yoga fueron algunas de las acciones que plantearon y que lograron agotar todas las inscripciones.

Los cambios no solamente son estructurales sino que la empresa Unibail-Rodamco-Westfield se ha comprometido a reducir un 50% sus emisiones de carbono para 2030 y lograr ser una empresa más sostenible y responsable con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.