Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Image description

En este sentido, el estudio de Midas arroja un dato preocupante: casi el 80% de los catalanes considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida. Este porcentaje convierte a los habitantes de Cataluña en unos de los más afectados por los problemas de desplazamiento urbano en toda España.

"La vuelta a la rutina en septiembre supone un incremento notable en los niveles de estrés relacionados con la movilidad", explica Jocelyne Bravo, Marketing & Communications Lead de Midas España. "Después de semanas de desconexión, enfrentarse nuevamente a los problemas cotidianos de transporte genera un impacto emocional considerable en los ciudadanos, aumentando sus niveles de estrés cada vez que tienen que realizar un desplazamiento en vehículo por la ciudad", añade Bravo.

Radiografía de la movilidad urbana: hábitos de desplazamiento de los catalanes

El estudio de Midas también analiza los hábitos de movilidad de los catalanes, revelando los medios de transporte más utilizados. En primer lugar, el 36% de los catalanes indica que utiliza su vehículo propio (coche, moto, bicicleta) para moverse por la ciudad, y que en la mayoría de los casos van solos en estos desplazamientos. Tras esto, moverse a pie por la ciudad (22%) y el uso de transporte público (19%) se sitúan como las principales alternativas de movilidad urbana.

Con respecto a los principales motivos que influyen negativamente en el bienestar emocional de la población catalana, el 39,2% señala que emplean mucho más tiempo del necesario en recorrer trayectos, encontrar aparcamiento, etc. En este sentido, cabe destacar que el 45,5% de los catalanes desvelan que emplean entre 30 minutos y 1 hora en llegar a su puesto de trabajo o centro de estudios (por desplazamiento), mientras que un 38,6% utiliza menos de 30 minutos y un 13,9% entre 1 y 2 horas.

Por otra parte, el estrés y el agobio que generan los desplazamientos (40,5%), se sitúa como el principal argumento en detrimento del bienestar emocional de los catalanes, seguido del impacto en la salud de la contaminación de las ciudades (27,2%).

Situaciones que desencadenan el malestar

Entre las situaciones que generan mayor impacto negativo en el bienestar de los ciudadanos catalanes, llegar tarde por el tráfico encabeza la lista con un 45,6%, seguido muy de cerca por no encontrar estacionamiento (43,7%). Asimismo, tener que llevar el vehículo al taller (35,4%) y perder el transporte público (24,7%) completan las principales preocupaciones.

"Estos datos confirman lo que ya sospechábamos: la movilidad no es solo una cuestión de infraestructuras, sino un factor determinante en la salud emocional de las personas. Por ello, desde Midas trabajamos para que al menos las incidencias relacionadas con el mantenimiento del vehículo supongan el menor trastorno posible en la vida de nuestros clientes", señala Jocelyne Bravo.

Recomendaciones para afrontar la vuelta a la rutina

Con la llegada de septiembre y el retorno masivo a las actividades laborales y académicas, es importante planificar adecuadamente nuestros desplazamientos para minimizar su impacto en nuestro bienestar. Por ello, desde Midas ofrecen algunas recomendaciones para sobrellevar la vuelta a la rutina:

  • Anticipar los horarios de salida, evitando las horas punta siempre que sea posible
  • Considerar alternativas como el carpooling o utilizar la motocicleta para desplazamientos cortos o recurrir a otros vehículos de dos ruedas.
  • Mantener el vehículo en condiciones óptimas para evitar averías inesperadas
  • Utilizar aplicaciones de movilidad que nos informen sobre el estado del tráfico en tiempo real
  • Practicar técnicas de relajación para gestionar el estrés durante los desplazamientos

También es fundamental realizar una puesta a punto del vehículo para garantizar que se encuentra en condiciones óptimas. Acudir al taller en este momento permite que un profesional se asegure de que todo está preparado para afrontar los meses más fríos, en los que las condiciones de conducción son más exigentes. Con el fin de facilitar estas comprobaciones y poner el coche a punto después del verano, en Midas revisan todos los elementos más importantes y te asesoran de cuando hay que cambiar las piezas claves de seguridad.

Además, si es el momento de hacer el mantenimiento, Midas pone a disposición de sus clientes LA Revisión Oficial Midas, un servicio disponible en los más de 200 centros de la compañía nivel nacional y que destaca por mantener la garantía de origen al cumplir con todas las recomendaciones del fabricante y realiza las mismas operaciones llevadas a cabo en los concesionarios oficiales. Se trata de una revisión conforme a las especificaciones del fabricante, garantizada para todas las marcas y modelos.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.