Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Image description

La soledad no deseada, un reto creciente del envejecimiento

Según la Fundación Avismón, el envejecimiento de la población en España es un fenómeno creciente que plantea importantes retos sociales. En 2023, las personas mayores de 65 años representaban el 20,1% de la población española, y se prevé que este porcentaje alcance el 30% para 2030. En Cataluña, la cifra ya supera ligeramente la media estatal, lo que representa un desafío significativo para el modelo actual de atención y cuidados sociales.

La inactividad física y la soledad no deseada en las personas mayores afectan de forma negativa a su salud física y mental, incrementando el riesgo de depresión, ansiedad y dependencia. A pesar de que la participación en actividades sociales ayuda a mitigar estos efectos, solo un 30% de las personas mayores participa activamente en su comunidad.

“Somos mayores, somos barrio”, un proyecto de integración social

Caprabo apoyará a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”, una iniciativa que busca transformar el sentimiento de soledad y aislamiento no deseados por el de pertenencia y participación activa en la comunidad.

El programa tiene como objetivo impulsar el envejecimiento digno y la integración social y comunitaria de las personas mayores a través de talleres que promueven su autonomía personal y previenen la dependencia. A través de técnicas y estrategias adecuadas, se pretende que estas personas mantengan unos hábitos de vida saludables que les permitan afrontar de forma activa los retos del envejecimiento.

Asimismo, el proyecto desarrolla actividades de integración social y comunitaria, que generan múltiples beneficios: ayudan a crear redes sociales, reducen los niveles de soledad y aislamiento, y fortalecen el sentimiento de pertenencia y cohesión dentro del entorno comunitario.

Caprabo y su compromiso con la acción social de ayuda

A través de la iniciativa céntimos solidarios, los clientes de Caprabo pueden realizar micro donativos de manera voluntaria y confidencial en el momento del pago de su compra con tarjeta o móvil. También se pueden realizar de manera online a través del portal web:
https://caprabo.worldcoo.com/

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.