Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Image description

A consecuencia de este escenario, se estima que el segundo semestre de 2025 estará marcado por la estabilización de la demanda de assets de distribución, tras unos seis primeros meses caracterizados por una evolución menos favorable. De hecho, de acuerdo con datos de finales de julio de CBRE, el 95% de los operadores logísticos quiere mantener o aumentar sus necesidades de espacio en los próximos doce meses. Asimismo, tal y como destacan estudios de sentimiento del capital, el 85% de los inversores inmobiliarios en Europa quieren apostar por el segmento industrial durante los siguientes dos años debido a los efectos de la deslocalización y el gasto que países del continente deben de hacer en defensa e infraestructuras.

Por ello, y por las expectativas que están levantando los inmuebles logísticos e industriales, The District 2025, el evento inmobiliario europeo de referencia desde el punto de vista del capital, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre en Barcelona, dedicará un foro a examinar el avance de ambos activos. Al respecto, Cristian Oller, Vicepresidente y Country Manager de Prologis España, revelará las posibilidades del mercado y las limitaciones que puede sufrir hoy en día a causa de la falta de certificaciones energéticas, la ubicación, el diseño o la escasez de flexibilidad en las propuestas de arrendamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.