Fregata Space detecta la contaminación del agua (a través de datos recibidos por satélite)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “Cada vez más las ciudades de todo el mundo se exponen a tener menos agua y más contaminada”, señala Maria Fernanda González, fundadora de la compañía. Así, la startup catalana ha creado un software que -a través de técnicas basadas en Big Data, Machine Learning y nuevas tecnologías espaciales- facilita información sobre el grado de contaminación del agua de diferentes zonas de la Tierra. 

Image description
Image description

El software desarrollado decodifica –mediante algoritmos basados en la inteligencia artificial– imágenes de satélite procedentes de 20 constelaciones (más de 100 nano satélites) que facilitan información sobre el grado de toxicidad del agua que se quiere analizar. Esta tecnología se puede aplicar a puertos, embalses, lagos interiores o desembocaduras de ríos, así como en zonas costeras de playas o al agua del mar.

Según señala la fundadora de Fregata, Maria Fernanda González, “solo tenemos acceso al 1% del agua del planeta”. En este sentido, destaca: “Cada vez más las ciudades de todo el mundo se exponen a tener menos agua y más contaminada; por lo tanto, es imprescindible reaprovechar la poca que tenemos. Para hacerlo, hacen falta mecanismos que analicen su calidad porque después se puedan encontrar sistemas para descontaminarla”.

El software de Fregata va destinado a entidades y a administraciones públicas responsables de la gestión del agua, pero también a empresas privadas como puertos, navieras, compañías cárnicas, petroleras y centrales nucleares, entre otros. La startup se fundó en junio de 2020 en Barcelona y actualmente cuenta con 10 trabajadores. Este 2021, Fregata prevé tener una facturación total de 170.000 € y su previsión de crecimiento es llegar a los 980.000 € el 2022.

Actualmente, la empresa está presente en 10 países, principalmente de América Central y Europa, y también tiene contactos en Japón donde tiene previsto hacer un estudio del agua en zonas pesqueras. Fregata Space llevará a cabo un estudio sobre el número de agentes contaminantes presentes al agua del Puerto de Róterdam, el más grande de Europa. El resultado de este análisis se presentará a finales de año. La empresa, además, ofrece de manera gratuita  su software en varias ONG como Proactiva (Panamá), Mareaverde (Panamá), Ecoislas (Colombia) o Ecomar en España, entre otros.

Por otro lado, Fregata Space ha sido beneficiaria de la ayuda Startup Capital de ACCIÓN, y ha recibido € 75.000 a fondo perdido que puede destinar a financiar actuaciones en la ejecución del plan de empresa o cubrir gastos de personal. La startup catalana, además, ha sido seleccionada recientemente entre 200 empresas para participar en el programa holandés de aceleración de startups PORTXL, la aceleradora especializada en puertos marítimos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.