Fregata Space detecta la contaminación del agua (a través de datos recibidos por satélite)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “Cada vez más las ciudades de todo el mundo se exponen a tener menos agua y más contaminada”, señala Maria Fernanda González, fundadora de la compañía. Así, la startup catalana ha creado un software que -a través de técnicas basadas en Big Data, Machine Learning y nuevas tecnologías espaciales- facilita información sobre el grado de contaminación del agua de diferentes zonas de la Tierra. 

Image description
Image description

El software desarrollado decodifica –mediante algoritmos basados en la inteligencia artificial– imágenes de satélite procedentes de 20 constelaciones (más de 100 nano satélites) que facilitan información sobre el grado de toxicidad del agua que se quiere analizar. Esta tecnología se puede aplicar a puertos, embalses, lagos interiores o desembocaduras de ríos, así como en zonas costeras de playas o al agua del mar.

Según señala la fundadora de Fregata, Maria Fernanda González, “solo tenemos acceso al 1% del agua del planeta”. En este sentido, destaca: “Cada vez más las ciudades de todo el mundo se exponen a tener menos agua y más contaminada; por lo tanto, es imprescindible reaprovechar la poca que tenemos. Para hacerlo, hacen falta mecanismos que analicen su calidad porque después se puedan encontrar sistemas para descontaminarla”.

El software de Fregata va destinado a entidades y a administraciones públicas responsables de la gestión del agua, pero también a empresas privadas como puertos, navieras, compañías cárnicas, petroleras y centrales nucleares, entre otros. La startup se fundó en junio de 2020 en Barcelona y actualmente cuenta con 10 trabajadores. Este 2021, Fregata prevé tener una facturación total de 170.000 € y su previsión de crecimiento es llegar a los 980.000 € el 2022.

Actualmente, la empresa está presente en 10 países, principalmente de América Central y Europa, y también tiene contactos en Japón donde tiene previsto hacer un estudio del agua en zonas pesqueras. Fregata Space llevará a cabo un estudio sobre el número de agentes contaminantes presentes al agua del Puerto de Róterdam, el más grande de Europa. El resultado de este análisis se presentará a finales de año. La empresa, además, ofrece de manera gratuita  su software en varias ONG como Proactiva (Panamá), Mareaverde (Panamá), Ecoislas (Colombia) o Ecomar en España, entre otros.

Por otro lado, Fregata Space ha sido beneficiaria de la ayuda Startup Capital de ACCIÓN, y ha recibido € 75.000 a fondo perdido que puede destinar a financiar actuaciones en la ejecución del plan de empresa o cubrir gastos de personal. La startup catalana, además, ha sido seleccionada recientemente entre 200 empresas para participar en el programa holandés de aceleración de startups PORTXL, la aceleradora especializada en puertos marítimos.

Dejá tu Comentario:

La administración pública se lanza al nuevo paradigma de la mano de la IA, el Big Data y la ciberseguridad (la Generalitat nos lo contará en el DES 2023)

Las tecnologías innovadoras están cambiando el servicio que las instituciones ofrecen al
ciudadano, mejorando la gestión de los recursos y los procesos. Representantes de la Generalitat de Catalunya y de otras administraciones públicas nos contarán en el DES 2023 los avances digitales que está siguiendo el sector público de la mano de Telefónica Tech, T-Systems, Indra e Ibm y otros importantes players del sector Tecnológico.

Cobee y Gympass se unen para impulsar el ejercicio físico en las empresas de España (una de cada cuatro bajas laborales en el país es por estrés)

Sufrir de ansiedad y estrés cada día está más extendido entre la población empleada de España. De hecho, según las últimas estadísticas de atención primaria recogidas por el Ministerio de Sanidad a principios de este año, el trastorno de ansiedad se sitúa como el problema de salud mental más frecuente en España, afectando a casi el 7% de la población.

El riesgo de impago del Gobierno estadounidense atañe a la economía global

(Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia Comillas) En Estados Unidos, el Congreso tiene la potestad de fijar la cantidad máxima que el Tesoro estadounidense puede tomar prestado mediante la emisión de deuda pública. Es lo que se conoce como techo de deuda. Actualmente, ese límite es de 31 400 millones de dólares, una cifra que se alcanzó el 19 de enero de 2023. Desde entonces, el Tesoro estadounidense ha recurrido a medidas extraordinarias para continuar cumpliendo sus compromisos financieros sin superar esa cifra.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.