Fregata Space detecta la contaminación del agua (a través de datos recibidos por satélite)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “Cada vez más las ciudades de todo el mundo se exponen a tener menos agua y más contaminada”, señala Maria Fernanda González, fundadora de la compañía. Así, la startup catalana ha creado un software que -a través de técnicas basadas en Big Data, Machine Learning y nuevas tecnologías espaciales- facilita información sobre el grado de contaminación del agua de diferentes zonas de la Tierra. 

Image description
Image description

El software desarrollado decodifica –mediante algoritmos basados en la inteligencia artificial– imágenes de satélite procedentes de 20 constelaciones (más de 100 nano satélites) que facilitan información sobre el grado de toxicidad del agua que se quiere analizar. Esta tecnología se puede aplicar a puertos, embalses, lagos interiores o desembocaduras de ríos, así como en zonas costeras de playas o al agua del mar.

Según señala la fundadora de Fregata, Maria Fernanda González, “solo tenemos acceso al 1% del agua del planeta”. En este sentido, destaca: “Cada vez más las ciudades de todo el mundo se exponen a tener menos agua y más contaminada; por lo tanto, es imprescindible reaprovechar la poca que tenemos. Para hacerlo, hacen falta mecanismos que analicen su calidad porque después se puedan encontrar sistemas para descontaminarla”.

El software de Fregata va destinado a entidades y a administraciones públicas responsables de la gestión del agua, pero también a empresas privadas como puertos, navieras, compañías cárnicas, petroleras y centrales nucleares, entre otros. La startup se fundó en junio de 2020 en Barcelona y actualmente cuenta con 10 trabajadores. Este 2021, Fregata prevé tener una facturación total de 170.000 € y su previsión de crecimiento es llegar a los 980.000 € el 2022.

Actualmente, la empresa está presente en 10 países, principalmente de América Central y Europa, y también tiene contactos en Japón donde tiene previsto hacer un estudio del agua en zonas pesqueras. Fregata Space llevará a cabo un estudio sobre el número de agentes contaminantes presentes al agua del Puerto de Róterdam, el más grande de Europa. El resultado de este análisis se presentará a finales de año. La empresa, además, ofrece de manera gratuita  su software en varias ONG como Proactiva (Panamá), Mareaverde (Panamá), Ecoislas (Colombia) o Ecomar en España, entre otros.

Por otro lado, Fregata Space ha sido beneficiaria de la ayuda Startup Capital de ACCIÓN, y ha recibido € 75.000 a fondo perdido que puede destinar a financiar actuaciones en la ejecución del plan de empresa o cubrir gastos de personal. La startup catalana, además, ha sido seleccionada recientemente entre 200 empresas para participar en el programa holandés de aceleración de startups PORTXL, la aceleradora especializada en puertos marítimos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.